Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Coalición busca información sobre supuestos negocios entre Leonel Fernández y Miguel Vargas en la Santo Domingo

SANTO DOMINGO, 4 de diciembre de 2013 / Políticas / Hoy digital
La Coalición para el Rescate de la Justicia Dominicana informó que ha iniciado acciones en busca de comprobar la supuesta relación entre el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD),  Miguel Vargas Maldonado y el exmandatario Leonel Fernández con alegadas transacciones  de negocios realizadas de manera ocultas.
Los movimientos La Multitud, Ciudadanos Contra la Corrupción y  Juventud Revolucionaria Contra la Corrupción, integrantes de la Coalición, anunciaron  que en virtud de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, se han dirigido formalmente al Banco de Reservas y la Dirección General de Aduanas para recabar informaciones alegadamente relacionadas sobre operaciones de negocios realizadas entre esas instituciones públicas y  Miguel Vargas.
“Estas solicitudes están orientadas a transparentar  los términos de algunas transacciones económicas registradas entre el presidente del PRD y determinadas instituciones del Estado, y establecer la relación entre esas actividades y los acuerdos políticos e institucionales que comenzaron a ejecutarse tras la firma del Pacto de las Corbatas Azules, suscrito en 2009, entre el entonces presidente Leonel Fernández y el excandidato presidencial perredeísta”.
Los integrantes de la Coalición coinciden que dicho acuerdo no ha sido  transparentado por ningún organismo oficial y que nadie tiene precisa de las condiciones en que se materializó.
“En el Pacto de las Corbatas Azules hay claros componentes políticos que todo conocemos hoy y que se expresan más vivamente en el secuestro de las altas Cortes. Pero también parecen existir  otros elementos no menos importantes,  por lo cual estamos llevando a cabo una investigación para que esos asuntos manejados con rigurosa discreción puedan ser conocidos por la opinión pública y  por toda la sociedad”, expresa el documento.
La posición del grupo fue comunicada mediante una información de prensa suscrita por Marcos Baldera, vocero de la Coalición para el Rescate de la Justicia Dominicana.

martes, 29 de octubre de 2013

EL EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN ANTE LOS CAMBIOS EN LA AGENDA INTERNACIONAL DE DESARROLLO1

Madrid (España), 29 de octubre de 2013 / Sociedad - Políticas / Gabinete de Prensa.

En los últimos años se están produciendo importantes transformaciones en las políticas de cooperación internacional y en la agenda global de desarrollo que apuntan a una redefinición del papel estratégico de los diferentes actores. En este contexto, uno de los que de manera más intensa está viviendo esta reconfiguración es la sociedad civil, cuyas organizaciones se ven incorporadas a una nuevas dinámicas que afectan a su participación en ámbitos relevantes de las políticas y la agenda de desarrollo: el contexto y el marco institucional de las políticas de cooperación, los marcos de relación entre Gobiernos y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), y los marcos de financiación diseñados para la participación de las OSC en las políticas de cooperación. A continuación se abordan algunas de las tendencias más relevantes en cada uno de estos ámbitos.

EL CONTEXTO Y EL MARCO INSTITUCIONAL DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO

A lo largo de los años la práctica totalidad de los sistemas nacionales de cooperación internacional han otorgado un amplio reconocimiento a la participación de las OSC en las políticas de desarrollo y cooperación, independientemente de que este reconocimiento se haya institucionalizado de manera más o menos formal y estratégica. En términos generales todos 

 Este artículo está basado en el trabajo de investigación Una mirada internacional. Marcos de relación y financiación entre gobiernos y ONG de desarrollo realizado por Graciela Rico, Pablo Martínez e Ignacio Martínez para la Coordinadora de ONGD-España. La investigación, a partir de un análisis documental y trabajo de campo, aborda las relaciones entre Gobiernos y organizaciones de la sociedad. Para ello se ha llevado a cabo el análisis de la Unión Europa y de los siguientes países: Reino Unido, Holanda, Italia, Alemania, Brasil, Japón, Suecia, Noruega, Finlandia. El informe completo de la investigación fue publicado por la Coordinadora y se encuentra disponible en http://www.congde.org/contenidos/estudio-una-mirada-internacional-marcos-de-relacion-y-financiacion-entre-gobiernos-y-ong-de-desarrollo.html

los países disponen de documentos estratégicos, mecanismos y departamentos que configuran diferentes relaciones con el conjunto de sus OSC, que tratan de facilitar y regular las relaciones de su ciudadanía organizada con las respectivas políticas públicas. Esto no significa que todos los países coincidan en ese reconocimiento estratégico y lo concreten en los mismos ámbitos. No obstante, la mayoría de los países coincide al señalar que el valor estratégico que las OSC aportan a las políticas de cooperación reside en varias esferas: el fortalecimiento democrático, no necesariamente limitado a las políticas de cooperación, sino al conjunto de la práctica política; el fortalecimiento de la política de cooperación, ya sea a través de la definición de la política y el diálogo de políticas, del seguimiento y control de la política de cooperación, o de la implementación de esta; el fortalecimiento del tejido asociativo y el capital social de los países socios, el cual constituye, junto al fortalecimiento institucional, una piedra angular de buena parte de las políticas de cooperación; y la movilización social a través de la construcción de una ciudadanía global activa y preocupada por los problemas del desarrollo.

Este reconocimiento, no obstante, contrasta con algunas apuestas y decisiones de los mismos países que están configurando un escenario en el que el papel estratégico mencionado puede verse debilitado. Por una parte, el cada vez más evidente protagonismo del crecimiento económico en las agendas de desarrollo está repercutiendo en el propio paradigma de desarrollo y la configuración del mapa de actores de cooperación, en el que nuevos actores, especialmente las empresas privadas, asumen un papel más relevante. Por otra parte, aunque no se trata de una tendencia generalizada, los países en los que las OSC han tenido mayor peso en la gestión de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), están disminuyendo su canalización a través de las mismas, si bien es cierto que también se observa que aquellos países en los que las OSC tienen un menor peso en la gestión de la AOD están tendiendo, en su mayoría, a aumentarlo. El tercer elemento del con-
texto que está motivando la pérdida del papel estratégico guarda relación con los recientes cambios en las tendencias de financiación de las OSC, que apuntan a una mayor concentración de la AOD de varios países en un menor número de organizaciones y a una marcada influencia de la lógica de “value for money”. Tendencias que pueden limitar la heterogeneidad y riqueza del tejido asociativo, así como su contribución al fortalecimiento del tejido asociativo local. Así pues, sin llegar a producirse un cuestionamiento discursivo del papel de las OSC en las políticas de cooperación, algunos de los cambios generados en el sistema internacional de ayuda parecen anunciar tendencias que pueden amenazar el papel estratégico desempeñado por las organizaciones sociales en la agenda de desarrollo.

De manera inversa se observa una tendencia emergente en relación al papel de las empresas en las políticas de cooperación internacional en diversos países. En la medida que la lógica del crecimiento económico adquiere PAPELES 2015 Y MÁS n.16 El papel de la sociedad civil en las políticas de cooperación ante los cambios en la agenda internacional de desarrollo un papel central en las políticas de desarrollo, y en buena medida a consecuencia de ello, los actores del sector privado empresarial comienzan a cobrar protagonismo en las políticas de cooperación, aunque a través de modelos muy distintos entre países. Un rasgo común es la incrustación de los intereses comerciales entre las visiones de desarrollo y a través de la política de cooperación, y el consiguiente peso de los actores privados –particularmente del sector exportador– en la configuración del mapa de actores de los diferentes sistemas de cooperación. De esta manera, el apoyo al tejido productivo de los países socios, y en algunos casos al de los propios países donantes, se sitúa de manera creciente entre las prioridades de la política de cooperación, lo que, en diversos casos, se traduce en modalidades específicas de apoyo a la inversión y la internacionalización a través de los fondos de la ayuda oficial al desarrollo.

Una constante observada en este giro de las políticas de cooperación hacia una mayor vinculación con intereses comerciales propios del donante es que parecen apoyarse discursivamente en argumentaciones aportadas por la teoría económica de corte neoclásico, y no tanto en la evidencia, generada por ejercicios de evaluación, que afirme que estas modalidades de cooperación estén contribuyendo de manera eficaz al desarrollo.

MARCOS DE RELACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y OSC EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO

El marco doctrinal internacional y la práctica de buena parte de los sistemas de cooperación reconocen la relevancia de la participación de las OSC en el conjunto del ciclo de la política de cooperación, en tanto que actores que pueden contribuir al fortalecimiento, la eficacia, la democratización y la transparencia de esta. Así pues, paralelamente a la obtención de legitimidad y reconocimiento estratégico, las OSC han alcanzado amplios espacios de participación en las políticas de cooperación. Los roles desempeñados en esta participación han sido numerosos, pero dos son los ámbitos generales en los que se han inscrito: la definición de la política a partir del diálogo y la incidencia, y la implementación de la política a partir de la actividad desarrollada en el terreno y en alianza con los socios del Sur.

En relación al primero de ellos, se observa una amplia tendencia hacia la construcción de modelos de participación de carácter reactivo, en respuesta y oposición a los aspectos considerados más críticos de la agenda gubernamental. Un modelo que a consecuencia de su naturaleza reactiva limita la capacidad de propuesta por parte de las OSC, debilitando de esta manera el diálogo entre el Gobierno y la sociedad civil.

Se trata de un modelo de participación que habitualmente contribuye a la legitimación de la política gubernamental, aunque en algunas ocasiones logre incorporar modificaciones a esta política, pero cuyo límite se sitúa a PAPELES 2015 Y MÁS n.16 El papel de la sociedad civil en las políticas de cooperación ante los cambios en la agenda internacional de desarrollo a menudo en la consecución de consensos y acuerdos básicos sobre prácticas o límites de la política. Aun en este último supuesto parece un modelo de participación deficiente, ya que limita el potencial de participación de la sociedad civil al socavar seriamente su capacidad propositiva.

Los diferentes mecanismos de participación existentes en buena parte de los países son pertinentes y bien valorados por su contribución al fortalecimiento y democratización de las políticas de desarrollo y cooperación. No obstante, configuran, por regla general e independientemente del formato que adopten en cada país, un modelo insuficiente para superar la lógica reactiva que caracteriza a la participación. Una de las principales debilidades de estos modelos es la insuficiente articulación entre la formalidad y la flexibilidad, por lo que pareciera que los modelos de participación más exitosos son aquellos que logran una mayor complementariedad entre ambos espacios.

Otra de las limitaciones significativas es que la agenda de cooperación se configura sustancialmente en el marco del diálogo interministerial, al que los espacios consultivos formales no acceden, puesto que se orientan exclusivamente al ámbito de las políticas de cooperación. En este sentido, pareciera que los ámbitos que trascienden a la política de cooperación para abordar la totalidad de las políticas con impacto en desarrollo ofrecen un marco más adecuado para incorporar de manera más estratégica la participación de la sociedad civil al diálogo político.

Por todo ello, es común la habitual desvinculación de los esfuerzos generados por las OSC dentro del marco de las políticas de cooperación orientados al diálogo sobre políticas, respecto de aquellos dedicados a transformar el conjunto de las políticas con impacto en desarrollo, habitualmente impulsados desde fuera del sistema de cooperación, generalmente a través de la movilización social y la incidencia social y política. Esta desconexión entre los denominados insiders y outsiders limita seriamente la capacidad de contribución de las OSC al fortalecimiento y democratización de las políticas públicas. Se hace necesario, por lo tanto, el refuerzo del vínculo entre las acciones promovidas desde ambos espacios, entre el diálogo político y la incidencia social y política. Se trata de un vínculo con enorme potencial para reforzar el funcionamiento democrático y la transparencia de las políticas de cooperación en la medida que permite incorporar las demandas de la sociedad civil al diálogo político.

El otro rol mencionado que tradicionalmente han desempeñado las OSC en la agenda de desarrollo está más relacionado con la implementación y ejecución de las políticas de cooperación. En este ámbito de actuación se observan síntomas de cambio en las relaciones establecidas entre Gobiernos y OSC, que apuntan a una transición desde una lógica de apoyo a procesos y proyectos organizativos hacia otra basada en la atribución de resultados de desarrollo. Se trata de un cambio inducido por el paso de una lógica de PAPELES 2015 Y MÁS n.16 El papel de la sociedad civil en las políticas de cooperación ante los cambios en la agenda internacional de desarrollo resultados de procesos hacia una lógica caracterizada por la atribución de resultados específicos, lo que introduce una lógica de corto plazo alejada de la perspectiva más procesual en la que las OCS encuentran sus verdaderas potencialidades. Esta lógica, denominada a menudo como “value for money” pudiera estar transformando el papel estratégico de las OSC en las políticas de cooperación en respuesta a las necesidades de eficiencia administrativa y aceptación social del donante, necesidades acentuadas en el contexto de crisis, más que a una necesaria reflexión y análisis estratégicos en términos de eficacia desde la perspectiva del desarrollo.

En demasiadas ocasiones ambos roles –el de generador y el de implementador de la política– se han presentado como diferenciados, en buena medida porque así es como ha sucedido a menudo en la práctica. No obstante, los diferentes ámbitos estratégicos a los que contribuyen las OSC sugieren que el potencial de estas organizaciones como actores de la política de cooperación reside en la adecuada imbricación de ambos roles, dado que estos se complementan y refuerzan entre sí. Ello no significa que el conjunto de las organizaciones deba asumir necesariamente un doble perfil de “generador” e “implementador” de la política, pero sí abordar la reflexión sobre la necesidad de una adecuada división de roles basada en la complementariedad y el intercambio de conocimientos y experiencia.

LOS MARCOS DE FINANCIACIÓN DISEÑADOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS OSC EN LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN

La práctica totalidad de los sistemas de cooperación de los países donantes ha diseñado y puesto en práctica mecanismos específicos para financiar el trabajo de las OSC. Sin embargo, hay una gran heterogeneidad entre los diferentes países, determinada por varios factores. Bien por el tamaño de los esquemas de financiación: generalmente “conviven” grandes esquemas de financiación, de carácter plurianual –apoyados en mayor o menor medida en marcos de confianza– con esquemas más pequeños, generalmente 
más finalistas y de menor duración y dotación presupuestaria. Bien por el peso relativo otorgado a cada modalidad de financiación: algunos países conceden mayor relevancia a los esquemas grandes, pero no se trata de una opción extendida al conjunto de los países. Bien por los criterios de elegibilidad: los criterios son diferentes entre países, aunque se observa una tendencia a la generación de alianzas entre OSC y alianzas multiactor.

No obstante, dicha heterogeneidad no puede ocultar la existencia de algunas tendencias en mayor o menor medida convergentes. Dos son las que se observan de manera más clara: la tendencia a la concentración y la generación de incentivos para la formación de alianzas en la concurrencia a las convocatorias de financiación; y un creciente peso en las modalidades 

PAPELES 2015 Y MÁS n.16 El papel de la sociedad civil en las políticas de cooperación ante los cambios en la agenda internacional de desarrollo de financiación de la lógica value for money, en la que la atribución de resultados de desarrollo definidos desde las prioridades administrativas del donante cobran renovada importancia. Se trata de tendencias que indican transformaciones que parecen responder a motivaciones más vinculadas con las cambiantes necesidades del donante –eficiencia administrativa y necesidad de presentar resultados– en un contexto de crisis, que con la búsqueda de impacto en desarrollo y la transformación social. Se trata de tendencias, asimismo, que pueden transformar el papel estratégico de las ONGD al debilitar la riqueza del tejido asociativo y orientar de manera principal el papel de las organizaciones hacia los ámbitos de gestión de servicios para las políticas de cooperación.

CONSIDERACIONES FINALES

Si el reconocimiento estratégico del papel de las OSC se basa en un análisis real de las potencialidades de estos actores y de su capacidad de contribuir a la calidad y democratización de las políticas de cooperación, pareciera que las decisiones orientadas a promover otras dimensiones y actores de desarrollo no debiera entrar en contradicción y, por tanto, limitar el papel de las organizaciones de la sociedad civil. Parece importante, por lo tanto, desarrollar un contexto favorable para el desarrollo del potencial de las organizaciones de la sociedad civil. Esta apuesta no impide, por un lado, analizar críticamente el papel de las OSC para superar las deficiencias en su participación ni, por otro, desarrollar el potencial que otras dimensiones y actores del sistema de cooperación pueden jugar. Por el contrario, es importante, en este sentido, configurar un mapa de actores en las políticas de cooperación basado en la complementariedad y el aprovechamiento del potencial del conjunto de los actores, especialmente de aquellos cuyas acciones tienen un mayor impacto en el desarrollo.

Esta apuesta exige, además, atendiendo a la influencia del paradigma de desarrollo dominante en la configuración de las prioridades y actores de la agenda internacional, una apuesta por una narrativa alternativa a la actual apuesta por el crecimiento económico como vía fundamental para la erradicación de la pobreza, para abordar la multidimensionalidad de la pobreza, y avanzar hacia una agenda de desarrollo basada en derechos, y en la búsqueda de la equidad y la cohesión social.

El análisis de los marcos de relación y financiación entre Gobiernos y OSC en diferentes países no permite afirmar la existencia de una relación directa entre la participación en la política y la capacidad de acceder a la financiación. No obstante, no se puede negar que los cambios en el modelo de financiación tienen un resultado indirecto en el fortalecimiento del tejido asociativo, en el perfil de las organizaciones que lo componen, y también en sus capacidades para el seguimiento de políticas y, como resultado directo, en su capacidad de participación en el diálogo político. Por esta PAPELES 2015 Y MÁS n.16 El papel de la sociedad civil en las políticas de cooperación ante los cambios en la agenda internacional de desarrollo razón, algunos de los cambios observados en el marco de la financiación de los diferentes sistemas de cooperación –la tendencia a superar los esquemas pequeños de financiación, la tendencia a concentrar la financiación en un menor número de OSC (para lo que es habitual el recurso a la generación de alianzas), y la influencia de la lógica del value for money en el diseño de las modalidades de financiación– parecen anunciar cambios en el corto y medio plazo en las relaciones estratégicas entre los diferentes Gobiernos y las OSC de sus respectivos países.

Se trata de transformaciones que parecen responder, en buena medida, a motivaciones no siempre reconciliables con criterios de eficacia e impacto en el desarrollo. En concreto, son tres las lógicas que con mayor fuerza laten en la transformación de diversos marcos de financiación: una primera lógica relacionada con las necesidades de eficiencia administrativa de los donantes –a menudo revestida con argumentos de eficacia y transparencia–, que entra en contradicción con la lógica de la eficacia, ya que los resultados de las mencionadas transformaciones derivan a menudo en el debilitamiento del tejido asociativo vinculado a la agenda de desarrollo tanto en el Norte como en el Sur. Esto afecta negativamente al papel estratégico que la sociedad civil puede aportar a las políticas de cooperación y a las dinámicas de desarrollo. Se trata de decisiones, por lo tanto, que pueden mermar la calidad y la eficacia de las políticas de cooperación. Una segunda lógica relacionada con la necesidad de lograr la aceptación social de una ciudadanía que en periodo de crisis muestra un elevado escepticismo, cuando no incomprensión, sobre la pertinencia de dedicar recursos a la cooperación internacional. Y, por último, una lógica, marcada por la cultura del value for money, que prima un enfoque productivista frente a otro procesual del desarrollo.

Por todas estas razones, pareciera que en el medio plazo el papel estratégico de las OSC podría verse afectado y orientarse, con probabilidad, a los ámbitos de gestión de las políticas de cooperación en mucha mayor proporción que a la definición y participación en el diálogo político.

sábado, 23 de junio de 2012

El Senado de Paraguay aprueba la destitución de Fernando Lugo


LE RELEVA EL VICEPRESIDENTE, DE LA OPOSICIÓN LIBERAL

ASUNCIÓN (Paraguay), 23 de Junio de 2012 / Política - Sociedad / EUROPA PRESS

   El Senado paraguayo ha aprobado la destitución del presidente del país, Fernando Lugo, tras la celebración de un "juicio político" contra él por los disturbios ocurridos la semana pasada en la localidad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú (sureste), donde 17 personas murieron en enfrentamientos entre campesinos y policías.

   La Cámara de Diputados de Paraguay resolvió el jueves examinar la responsabilidad de Lugo en esos disturbios. Finalmente, en el Senado, cámara a la que le correspondía realizar este "juicio político", y algo más de 24 horas después, Lugo ha quedado destituido este viernes por 39 votos frente a cuatro. La ley establece que corresponde al vicepresidente, Federico Franco, asumir ahora las competencias del jefe de Estado.

   La Constitución de Paraguay contempla en su artículo 225 que el presidente de la República puede ser sometido a un juicio político "por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes". La acusación debe ser presentada por la Cámara de Diputados con el apoyo de dos tercios de los legisladores.

   Durante la sesión, los abogados de Lugo que han acudido al Senado en su representación han solicitado la prórroga del juicio, lo cual ha sido rechazado por el pleno. Los abogados del presidente han tachado las acusaciones vertidas hacia Lugo de "apreciaciones antojadizas y subjetivas".

DISTURBIOS

   Miles de personas se habían reunido frente al Senado en apoyo de Lugo y, tras la votación, se han producido incidentes violentos y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, según informan los medios de comunicación locales.

   Al menos diez personas han resultado heridas al ser alcanzadas por los botes de gas lacrimógeno lanzados por las fuerzas de seguridad paraguayas. El personal sanitario ha negado que haya heridos graves y ha sostenido que todos han sido trasladados de inmediato a centros hospitalarios.

   Los síntomas de los que se aquejan son, principalmente, problemas de vista y respiración como consecuencia de la inhalación del gas lacrimógeno. También sufren leves contusiones por efecto de los cañones de agua utilizados por los agentes antidisturbios y las balas de goma.

   Todavía permanecen varias decenas de personas en las inmediaciones del Congreso, si bien una ingente mayoría de los manifestantes han abandonado el lugar después de que las fuerzas de seguridad dispersaran a la multitud.

   No obstante, los primeros conatos de violencia se registraron en la sede de la Vicepresidencia de Gobierno poco después de el Senado ratificara la destitución de Lugo, cuando varios seguidores de Lugo trataron de irrumpir en el edificio de la Vicepresidencia.  

   El último juicio político a un presidente paraguayo acaeció en 1999, cuando Raúl Cubas fue acusado de mal desempeño de sus funciones tras el asesinato del entonces vicepresidente, Luis Argaña, y la muerte de siete jóvenes manifestantes. Cubas, en cambio, renunció antes de que concluyera el proceso judicial.

   En el caso del presidente Lugo, en concreto, el detonante fue la muerte de 17 personas en los enfrentamientos que se produjeron hace una semana cuando la Policía irrumpió en la finca Morumbí, propiedad del ex senador del opositor Partido Colorado Blas Riquelme, para desalojar al centenar de campesinos que desde hacía tres semanas ocupaba la finca para protestar por la escasez de tierras agrícolas.

   Este hecho desembocó en la dimisión del ministro del Interior, Carlos Filizzola, y del comandante de la Policía, Paulino Rojas, que fue aceptada por Lugo.

   Desde años, los campesinos del sureste de Paraguay exigen al Gobierno una distribución equitativa de las tierras de labranza, denunciando que la mayoría de las fincas productivas están en manos de los conocidos popularmente como 'brasiguayos', terratenientes brasileños que han conseguido la nacionalidad paraguaya.

lunes, 11 de junio de 2012

Nuevo Hotel de la Cadena Marriott International City Santa Fe

Ciudad de México, 11 de junio de 2012 / Turismo - Hospedaje / Agencia ASSOPRESS

Marriott International ha inaugurado su segundo hotel de la marca JW Marriott en Ciudad de México.
http://static.hosteltur.com/web/uploads/2012/06/JW_Santa_Fe.jpgJW Marriott Mexico City Santa Fe cuenta con 221 habitaciones.
Se trata del JW Marriott Mexico City Santa Fe, cuenta con 221 habitaciones y pertenece al segmento de lujo. Cuenta con dos restaurantes -uno italiano y otro mexicano-, un lobby bar, servicio de habitaciones 24 horas y una sala para ejecutivos. También un spa oriental con cinco salas de tratamientos, saunas, jacuzzis y un área de meditación.
Las habitaciones y suites cuentan todas con internet de alta velocidad, televisión de plasma de 42 puladas, una iPod/iPad docking station y teléfono inalámbrico, entre otras facilidades.
http://static.hosteltur.com/web/uploads/2012/06/JW_Santa_Fe_BAO.jpg
El hotel dispone además de 13.100 metros cuadrados de espacios flexibles para reuniones, incluyendo la posibilidad de contar con una sala de hasta 9.140 metros cuadrados.

jueves, 7 de junio de 2012


Starwood abrirá 23 hoteles bajo esta enseña en 2012

Nuevo Four Points by Sheraton en Ciudad de México

Starwood Hotels & Resorts Worlwide ha anunciado la apertura de un nuevo hotel en Ciudadde MéxicoFour Points by Sheraton Colonia Roma, que se configura como el tercero de esta marca en México.

Ciudad de México, 7 de junio de 2012 / Internacional - Turismo / ASSOPRESS

Propiedad del Grupo Sora, el establecimiento cuenta con 90 habitaciones, siete salones para reuniones que suman 9.300 metros cuadrados, un gimnasio, restaurantes internacionales, espacios funcionales y conexión wifi. Está situado en el centro de negocios Colonia Roma, a poca distancia del aeropuerto internacional Benito-Juárez.
http://static.hosteltur.com/web/uploads/2012/06/fotonoticia_20120604184931_500.jpgNuevo Four Points by Sheraton en Ciudad de México.
Con esta incorporación ya son cinco las marcas de Starwood instaladas en Ciudad de México.
La compañía ha manifestado que para el 2012 serán 23 los establecimientos de la firma Four Points by Sheraton que abran a nivel mundial. Actualmente cuenta con 160 ya operativos.

domingo, 15 de abril de 2012

Encuentro y Despedida con Washington Carrasco y Cristina Fernández


Montevideo (Paraguay), 15 de abril de 2012 / Cultura -Internacional / Gabinete de Prensa.

Este jueves 19 de abril a las 19:30 horas, Encuentro y Despedida con Washington Carrasco y Cristina Fernández, quienes parten rumbo a Galicia y Portugal a representarnos a todos.

Nos acompañará el Dr. José Díaz, co-fundador del Frente Amplio que vivió buena parte de su exilio en España. Apreciaremos parte de la obra del artista plástico Gustavo López.
 
Jueves 19 de abril - 19:30 horas
Sala Mario Benedetti de Agadu - Canelones esq. Paraguay - Montevideo.
Ingreso libre y gratuito
Compartiremos además un brindis gentileza de Vinería Tropicana.

miércoles, 14 de marzo de 2012

España da paso al Ejército afgano

«Misión cumplida» en el valle de Darrah i Bum, dicen los mandos del puesto de combate más alejado

Badghis (Afganistán), 14 de marzo de 2012 / Defensa - Internacional / ASSOPRESS

Los legionarios retiran la placa colocada el 20 de marzo de 2011 cuando se inauguró oficialmente el puesto de combate avanzado (Cop, por su siglas en inglés) 'Hernán Cortés' en el valle de Darrah i Bum, al norte de la provincia de Badghis.

En las próximas semanas España dejará esta base para redesplegar a sus hombres en Muqur y Ludina (las otras dos cop españolas que se denominan Ford Ricketts y Bernardo de Gálvez respectivamente) porque «la misión está cumplida y ahora es el momento para que suba una compañía del Ejército Afgano y se haga con las riendas de la seguridad.

Es un primer paso del repliegue anunciado por la OTAN y, al mismo tiempo, un paso más en la transferencia de la seguridad a las fuerzas locales porque nosotros no vamos a estar aquí eternamente», apunta el coronel Demetrio Muñoz, máximo responsable de las unidades españolas en Badghis, provincia del noroeste bajo responsabilidad española.

En este año de trabajo intenso en el valle de Darrah i Bum España ha logrado «una burbuja de seguridad de unos seis kilómetros», señalan los mandos que recuerdan que «al comienzo los hostigamientos eran diarios, pero con el tiempo hemos logrado alejar a la insurgencia más allá de la ruta principal y de los núcleos urbanos».

Punto estratégico

Los soldados de la 'Hernán Cortés' retrasarán su posición 26 kilómetros hasta Muqur y ocuparán Ford Rickett, de donde salieron los últimos soldados de Estados Unidos el miércoles pasado. Los americanos continúan con su repliegue progresivo del país asiático, tal y como prometió el presidente Barack Obama, y en pocos días los únicos que quedarán en Badghis serán los que forman parte de la operación 'Libertad Duradera', casi todos Marines encargados de entrenar a la Policía Local y de realizar operaciones especiales al margen del mandato de la OTAN. «Muqur es un punto estratégico, un cruce de caminos donde queremos concentrar fuerza para dar seguridad a la Ring Road (carretera circular que une al país cuyo único tramo sin concluir es el que atraviesa la provincia española) y a la ruta Lithium (proyecto alternativo español a la Ring Road para llegar al norte de la provincia)», señala el coronel Demetrio.

A las puertas de la base de Muqur ya se ha establecido la base logística de la compañía turca que construirá la Ring Road. Junto a la protección de las rutas España también redoblará sus esfuerzos de preparación de las fuerzas locales en esta posición con la llegada de más mentores para Ejército y Policía.

En mitad de la nada

El puesto de combate 'Hernán Cortés' es la típica fortificación de la OTAN en suelo afgano construida en medio de la nada a base de muros de cemento y sacos terreros. Los hombres viven en tiendas de campaña y aunque han mejorado las condiciones de vida con el paso de los meses,están lejos del nivel de las grandes bases como Qala i Nao o Herat. «Aquí se vive la milicia en estado puro», piensa el joven capitán Francisco Bernal, responsable del puesto de combate.

La 'burbuja de seguridad' en el valle se ha logrado gracias al establecimiento de la cop y de nueve puntos de observación en la ruta principal. Los españoles se van, aunque seguirán realizando patrullas por la zona, pero se quedan las fuerzas especiales estadounidenses, el Ejército afgano y la Policía Local, «formada básicamente por miembros de la insurgencia que a cambio de un sueldo ahora han dejado de dispararnos», afirman los oficiales españoles. Esta figura de la Policía Local (también conocida como arbakia entre los afganos, término que hace referencia a las milicias de los distritos de etnia pastún) es la que Estados Unidos piensa establecer a lo largo de las distintas zonas por las que pase la Ring Road como estrategia para garantizar la seguridad de un proyecto prioritario para el gobierno de Kabul.

Los ingenieros estudian estos días el material que se quedará en Darrah i Bum y el que trasladarán hasta Ford Ricketts, en Muqur. «Estamos negociando con los afganos, pero básicamente les cederemos la estructura de seguridad y algunos servicios como el agua», informa el coronel Demetrio que insiste en el cumplimiento de la estrategia de la OTAN que «apuesta por reducir de forma progresiva la presencia de fuerza sobre el terreno y dejar que sean los afganos los que tomen las riendas».

jueves, 15 de diciembre de 2011

El Presidente pronuncia su primer discurso sobre Irak



EE.UU., 15 de diciembre de 2011 | Internacional | Gabinete de Prensa.

Las tropas estadounidenses han servido en Irak con honor y distinción desde marzo 19 de 2003, pero el costo para nuestra nación ha sido genial. 12 2011 marca el final de nuestra misión en Irak, y el cumplimiento de una promesa de Barack Obama hizo a los estadounidenses, incluso antes de ser presidente. Ahora, el presidente Obama ha hecho otra promesa a los soldados y sus familias: Vamos a luchar tan duro para ellos ya que volver a casa como lo han hecho por nosotros durante estos últimos nueve años.



21 de enero 2009

En su primer día completo del presidente Obama en el cargo, dirigió su equipo de seguridad nacional para llevar a cabo una revisión integral de nuestra estrategia en Irak para determinar la mejor manera de fortalecer esa base, mientras que el fortalecimiento de la seguridad nacional de Estados Unidos.
"Por cualquier medida, esto ya ha sido una larga guerra. Para los hombres y mujeres de las fuerzas armadas de Estados Unidos - y para sus familias - esta guerra ha sido uno de los capítulos más extraordinarios de servicio en la historia de nuestra nación. Ustedes han sufrido gira tras gira después de servicio. Que han conocido los peligros del combate y la distancia solo de los seres queridos. Que han luchado contra la tiranía y el desorden. Usted tiene sangrado de sus mejores amigos y desconocidos para los iraquíes. Y hay que tener una enorme carga para sus conciudadanos, mientras se extiende una preciosa oportunidad para el pueblo de Irak. En circunstancias difíciles, los hombres y mujeres de los militares de Estados Unidos han servido con honor y éxito más allá de cualquier expectativa ". 


lunes, 7 de noviembre de 2011

El Gobierno de Canarias presta asesoramiento técnico sobre el cultivo del litchi en la India

El ICIA participa en un proyecto de la FAO dirigido a la mejora de la productividad y calidad de este frutal en la región de Bihar

• Las Islas ofrecen el patrimonio varietal de este fruto que los investigadores canarios han reunido en las últimas décadas


Canarias, 07 de noviembre de 2011 | Agricultura - Internacional | Gabinete de Prensa.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), participa en un programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la mejora de la productividad y calidad del litchi en la India, en el marcho del cual presta asesoramiento técnico sobre este cultivo en la región de Bihar, principal estado productor de este frutal.

La FAO ha designado al investigador del ICIA, Víctor Galán Sauco -doctor ingeniero agrónomo y consultor de este organismo internacional-, como director de dicho proyecto, con quien colaboran directamente dos investigares de la República de La India en las áreas de precosecha y poscosecha.

Canarias participa también en esta iniciativa con la aportación de su patrimonio filogenético de litchi, una colección varietal constituida por unas 40 variedades. recolectadas a lo largo de las últimas décadas. Ese amplio recurso es fruto de los trabajos de investigación e intercambio que el profesor Galán Sauco y su equipo ha desarrollado en contacto con centros de investigación, y colecciones particulares en Australia, Israel, Florida, Hawai, Reunión y en otros lugares, y que se ha localizado principalmente en las instalaciones del ICIA en Cueva del Polvo, Guía de Isora.

Este proyecto resulta especialmente novedoso debido a que supone la primera introducción de variedades de litchi que tiene lugar en la India después de que el país alcanzara su independencia (1947).

En los últimos años el ICIA ha avanzado en el desarrollo de programas de experimentación en la introducción del cultivo del litchi -contando para ello con varias explotaciones en las Islas- y ha continuado con el intercambio de variedades con diversos países entre los que destaca Brasil, donde el profesor O.K. Yamanishi, de la Universidad de Brasilea ha participado en el intercambio y estudio de material vegetal, estableciendo una corriente de interés para ambas partes. El ICIA ha realizado desde hace unos quince años varias publicaciones sobre este frutal y ha presentado el resultado de sus investigaciones sobre ese cultivo en diferentes congresos de carácter internacional.

La región de Bihar- al noreste del país- es la principal productora de litchi de la India, frutal al que destina unas 56.200 hectáreas, extensión que supera a la superpie total de cultivo del Archipiélago -41.546,1 ha.- , que destina a uno de sus principales cultivos, el plátano, unas 9.000 hectáreas.

La India aspira con este proyecto a ampliar la base genética de sus cultivares y extender la estación de recolección de este fruto con el objetivo de dar mayor proyección a su mercado, que en el presente se sitúa fundamentalmente en el propio país, pero que podría constituir, sin duda, un interesante producto de exportación.

sábado, 30 de julio de 2011

Etiopía entrega las tierras de cultivo más productivas a extranjeros, mientras miles de personas pasan hambre

Etiopía, 30 de julio de 2011 | Noticias Internacionales | Survival Internacional.

Una investigación de Survival ha revelado pruebas alarmantes de que algunas de las tierras de cultivo más productivas de Etiopía les están siendo arrebatadas a los pueblos indígenas locales y arrendadas a empresas extranjeras para el cultivo y la exportación de comida, mientras que miles de sus ciudadanos pasan hambre en medio de la devastadora sequía que afecta a la región.

Enormes extensiones de tierra fértil en la zona del río Omo, en el sureste de Etiopía, se están alquilando a empresas malasias, italianas y coreanas. También las están despejando para la creación de vastas plantaciones de propiedad estatal para la producción de cultivos destinados a la exportación, a pesar de que 90.000 indígenas de la zona dependen de esa tierra para su supervivencia.

El Gobierno tiene previsto aumentar la cantidad de terreno que debe ser despejado hasta, al menos, las 245.000 hectáreas, en gran parte para plantaciones de caña de azúcar.

La sequía que afecta a la región, la peor de los últimos sesenta años, ha llevado a millones de personas a pasar hambre. Las tribus del valle del Omo están, por ahora, en una situación relativamente segura. Sin embargo, el Gobierno las considera “atrasadas” y está decidido a “modernizarlas”: quiere que dejen de ser agricultores, pastores y cazadores autosuficientes para convertirse en trabajadores de las enormes plantaciones. Sin embargo, también es posible que simplemente se los expulse de sus tierras.

Parte de este plan implica construir una serie de presas en el río Omo, entre ellas la presa de Gibe III, que será la mayor presa de África. A continuación se construirán cientos de kilómetros de canales de riego que desviarán las aguas que hasta ahora eran fuente de vida, lo que dejará a la población indígena sin la inundación anual de la que dependen sus cultivos.

Las comunidades locales son intimidadas para que no hablen con foráneos o periodistas, y no ha habido un verdadero proceso de consulta previa. Una persona que visitó recientemente la región dijo a Survival que el Gobierno y la policía están estrechando el cerco, encarcelando y torturando a los indígenas y violando a las mujeres, para que no se opongan al robo de tierras. Un indígena contó a este visitante: “Ahora la gente vive con miedo, tienen miedo del Gobierno. Por favor ayuden a los pastores del sur de Etiopía, están muy amenazados”.

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: “Los indígenas del valle del Omo no son ni ‘atrasados’ ni necesitan que los ‘modernicen’: forman parte del siglo XXI tanto como las multinacionales que quieren apropiarse de sus tierras. La tragedia estriba en que forzarlos a convertirse en jornaleros llevará, casi con toda seguridad, a una drástica reducción de su calidad de vida y los condenará al hambre y a la miseria, como ya les sucede a muchos de sus compatriotas”. www.ecoportal.net

Survival International
www.survival.es

lunes, 4 de julio de 2011

El Presidente José Miguel Bravo de Laguna se reúne con el Director de la Oficina Comercial de Taiwan

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por un intercambio con Taiwan, en el ámbito de las nuevas tecnologías y para la captación de un nuevo destino turístico

Las Palmas de GC, 4 de julio de 2011 | Internacional | Gabinete de Prensa.

El Presidente José Miguel Bravo de Laguna mantuvo hoy lunes, 4 de julio, un encuentro en la sede de la institución insular con Javier Ching Shan Hou, Director de la Oficina Comercial de Taiwan, con presencia en Madrid, para abordar aspectos de interés económico y cultural. La reunión se produjo gracias a la intervención del Diputado grancanario y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal.

El máximo responsable del Cabildo de Gran Canaria y el representante comercial de Taiwan mantuvieron un primer acercamiento que sirvió para definir varias líneas de trabajo, en referencia a un intercambio cultural y turístico entre Gran Canaria y Taiwan. José Miguel Bravo de Laguna aprovechó la ocasión para detallar al Director de la Oficina Comercial de Taiwan las excelencias de la Isla como destino turístico. Otro de los puntos importantes abordados se refiere a la posibilidad de estrechar las relaciones, con el objetivo de importar la experiencia y avances tecnológicos de Taiwan, una relación que podría significar la proyección en Gran Canaria de un ambicioso parque tecnológico puntero a nivel nacional.

martes, 14 de junio de 2011

Un niño muerto y al menos 25 heridos en dos atentados en el sur de Colombia

TERRORISMO | Hay varios menores más con heridas


Bogotá, 14 de junio de 2011 | Internacional | EFE /El Mundo.es

Un niño murió y otras 25 personas resultaron heridas por la explosión de dos artefactos en el departamento colombiano de Nariño, al suroeste del país.
El menor fallecido y otras 10 personas heridas fueron víctimas de la explosión de un artefacto cerca de un puesto de policía, informó el secretario de Gobierno del departamento de Nariño, Fabio Trujillo.
En una llamada telefónica, Trujillo explicó que hasta el momento no se conocen los detalles de los hechos ocurridos en el caserío de Iscuandé, perteneciente al departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
"Lo único cierto es que hay un niño muerto", afirmó Trujillo, quien además detalló que de los 10 heridos, tres son niños y "uno al parecer está grave".
Los menores, al igual que los siete adultos, fueron atendidos en centros hospitalarios de la zona. La fuente agregó que las autoridades locales y los organismos de socorro trabajan ahora en determinar si la explosión dejó más heridos.
El alcalde de Iscuandé, Juan Gregorio Valencia, dijo a periodistas que ha convocado a un consejo de seguridad para analizar la situación, mientras comenzaron las investigaciones para establecer qué fue lo que sucedió.
Medios locales informaron de que, al parecer, uno de los pequeños fue engañado para que llevara el paquete explosivo hasta las inmediaciones de la estación de Policía.
En Iscuandé hay presencia activa de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y también de bandas criminales dedicadas al narcotráfico.
Poco después de este ataque, se produjo otro contra el alcalde de la población colombiana de El Charco, departamento de Nariño, William Peñaranda. Al menos 15 personas resultaron heridas en este atentado perpetrado por desconocidos.
"Estaba en el parque cuando tiraron una granada que iba dirigida a mí", señaló Peñaranda a periodistas a quienes aclaró que no había recibido amenazas de muerte.
Detalló que el artefacto explotó contra un muro de la parroquia y que entre los 15 heridos se encuentra la directora de salud de la población y dos de sus escoltas. Las autoridades comenzaron las investigaciones del atentado.

miércoles, 8 de junio de 2011

Más de 31 años de prisión para siete militares colombianos por la muerte de 3 civiles

JUSTICIA | Los hechos ocurrieron el 20 de junio de 2008
Un juez colombiano sentenció a 31 años y seis meses de prisión a cada uno de siete militares enjuiciados por la muerte de tres civilesque presentaron después como guerrilleros muertos en combate, casos conocidos como "falsos positivos".
La Fiscalía General precisó este martes en un comunicado que la decisión la adoptó un juzgado de la localidad de Montelíbano, en el norteño departamento de Córdoba, donde ocurrieron los hechos.
Los uniformados, entre ellos un oficial y un suboficial, fueron hallados culpables del delito de homicidio en persona protegida, contemplado por el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
La fuente recordó que los militares fueron procesados por la muerte el 20 de junio de 2008 de tres civiles durante un falso combate con insurgentes del Frente 18 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la población de Puerto Libertador.
Además de presentarlos como rebeldes muertos en combate, los militares dijeron que les decomisaron tres revólveres, dos granadas de fragmentación y uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Sin embargo, un civil que sobrevivió al ataque declaró al fiscal que "los militares, mediante engaños, los llevaron al lugar de los hechos,donde les dispararon y luego vistieron los cuerpos con trajes camuflados".
Los sentenciados son el subteniente Jonathan Polanco Botello, el cabo tercero Raúl Cárdenas Carvajal y cinco soldados profesionales, todos ellos detenidos.
El caso forma parte del escándalo de los "falsos positivos", es decir civiles asesinados por militares que los presentan como rebeldes dados de baja en combates para mostrar resultados ante sus superiores u obtener beneficios.
Más de 2.000 casos de ese tipo han sido documentados por la Fiscalía, que investiga o ha investigado a 1.487 uniformados, 89 de los cuales ya han sido condenados.
La práctica de los "falsos positivos" se desveló tras las denuncias de desaparición de una veintena de jóvenes de Soacha, una populosa localidad vecina a Bogotá.
Estos jóvenes desaparecieron en febrero de 2008 y sus cadáveres fueron encontrados en fosas comunes en el noreste de Colombia.
El pasado 3 de junio un juez de la ciudad de Bucaramanga declaró culpables a los primeros ocho implicados en el llamado "caso Soacha" de los delitos de "homicidio agravado, desaparición forzada y agravada, y peculado por apropiación".
El próximo 28 de junio está previsto que se conozca la sentencia contra estos militares, para los que la Fiscalía pide una pena individual de 60 años de prisión.