lunes, 4 de marzo de 2013

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de Emergencia por vientos y mañana se reanudan las clases


  • En función de la información de la AEMET baja el nivel a situación de alerta por este fenómeno en Islas Occidentales y Gran Canaria


  • Una senderista alemana de 26 años ha resultado herida grave en un desprendimiento de piedras en La Gomera

Canarias (España), 4 de marzo de 2013 / Seguridad - Emergencia / Gabinete de Prensa.


El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz ha anunciado en la tarde de hoy la finalización de la situación de Emergencia por vientos en las Islas Occidentales y Gran Canaria, dada la evolución del fenómeno meteorológico adverso y el cambio de aviso rojo de la AEMET a naranja. En este sentido, el Gobierno de Canarias ha decidido bajar el nivel a situación de alerta por vientos en las islas de La Palma, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro, continuando la situación de prealerta en Lanzarote y Fuerteventura.
  • Asimismo, se declara la situación de prealerta por lluvias en todas las Islas y se mantiene la alerta por fenómenos costeros en La Palma, La Gomera y El Hierro, y en prealerta en el resto de las Islas.

    Esta situación permite reanudar la actividad escolar mañana martes en las islas de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y La Gomera. Al respecto señalar que sólo en un centro, el IES de La Oliva, en Fuerteventura, no tendrá clase por desperfectos en el techo.

    Además, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) reanuda la actividad del Transporte Sanitario No Urgente.

    El consejero también explicó que las previsiones para las próximas horas apuntan a que podrían continuar las precipitaciones durante la tarde y que se esperan de menor intensidad y más débiles en la noche y hasta mañana por la tarde.

    En cuanto al viento, disminuirá en las próximas horas. Durante esta madrugada tendremos viento del Oeste de 35-45km/h con rachas máximas de 60-75km/h, salvo en las cumbres de Tenerife, donde aún habrá rachas de más de 80km/h.

    Después del amanecer, las rachas de viento seguirán disminuyendo, alcanzando los 35-45km/h con rachas máximas de menos de 65km/h, salvo en Las Cañadas donde el viento   será de 40-55km/h con rachas de 70-95km/h durante toda la jornada.

    Incidentes

    El único incidente con heridos se ha registrado en La Gomera, concretamente en el una pista que va del muelle de Vueltas (Valle Gran Rey) al barrio de Argaga (Valle Hermoso), donde una senderista alemana de 26 años ha resultado herida muy grave en un desprendimiento de piedras. Tras ser rescatada por AEA y trasladada en ambulancia al centro de salud, ha sido evacuada en helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario de Canarias.

    Los incidentes registrados en el 1-1-2 Canarias durante el día de hoy han estado relacionados con los efectos del fuerte viento. En este sentido destacar en La Palma la caída de un cable de tendido eléctrico en al capital; en La Gomera, árboles en medio de la vía en Agulo y El Hierro, caída de postes de luz en Valverde.

    En Tenerife, obstáculos en la calzada en Adeje, Arona, Granadilla, La Laguna y San Miguel; riesgo de caída de estructuras o techumbres en Candelaria, El Rosario, Güímar, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, así como farolas y semáforos inestables en Garachico, La Laguna y la capital tinerfeña.

    En Gran Canaria se han registrado principalmente desprendimientos en Agaete, Agüimes y Mogán; caída de cableado eléctrico en Gáldar, San Bartolomé de Tirajana, Telde, Teror y Valleseco; ramas y árboles caídos en Agüimes, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, Tejeda, Teror, Valleseco y Valsequillo.

    En Lanzarote apenas se han recibidos incidencias destacables, mientras que en Fuerteventura ha habido daños en mobiliario urbano y carpas en Antigua, así como problemas por el fuerte oleaje en Tuineje, con desperfectos en el litoral.

    Carreteras  

    Gran Canaria:
    GC-200 (Agaete - La Aldea) del km 0 al km 30
    GC-605, punto kilométrico 5 entre Ayacata y la Presa de las Niñas
    GC-500, entre Playa del Cura y Taurito con pequeños desprendimientos
    GC-75, carretera entre Moya y Pagador con pequeños desprendimientos en las inmediaciones del Pagador

    La Palma:
    LP-109
    LP-214 Los Brecitos
    LP-4
    LP-302 La Cumbrecita
    LP-206 Mazo
    LP-209 Las Indias
    LP-105 Los Tilos
    LP-301 El Pilar
    Tenerife:
    TF-21 La Orotava acceso a El Teide km 34
    TF-38 Boca Tauce

    La Gomera:
    GM-2 El Cedro altura Roque de Agando

    El Hierro:
    HI-1 Cumbre
    HI-400 Frontera – Cruz de Los Reyes
    HI-500 Las Dehesas altura de el Faro

    Puertos y aeropuertos

    Según AENA todos los aeropuertos han estado operativos, aunque con retrasos y algunos vuelos suspendidos.

    En puertos, permanece cerrado Los Cristianos (Tenerife). Asimismo, la dirección del ente público Puertos Canarios prevé mantener cerrado el Puerto de Las Nieves, en la localidad grancanaria de Agaete, hasta primeras horas de mañana.  El resto de los 49 puertos, puertos deportivos, refugios y diques de abrigo dependientes de la Comunidad Autónoma están operativos. En el puerto de la Marina de Los Gigantes se ha decidido el traslado de las embarcaciones a tierra por precaución.

    Esta borrasca ha ocasionado desperfectos leves en los puertos de interés general y puertos deportivos dependientes de la autoridad portuaria autonómica.

    Recomendaciones
    Ante esta situación es necesario que los ciudadanos sigan las recomendaciones del Gobierno de Canarias para situación de fuertes vientos entra las que destacan las siguientes:

    • Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
    • Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle
    • Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros
    • Extreme las precauciones  si tiene que desplazarse por carretera. Se recomienda el uso de transporte público
    • Aléjese de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento
    • Procure alejarse de la costa (playas, paseos marítimos, espigones de muelles, etc.) para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas

    La información referida a este FMA se puede consultar en la página web http://www.gobcan.es/dgse/alertas/alerta_2mar.html y seguir la última hora a través de la cuenta de Twitter del CECOES 1-1-2 @112canarias

    Desde el Gobierno de Canarias se recomienda que sólo se llame al 1-1-2 en caso de emergencia, para otra información debe llamar al 0-12.

    No hay comentarios: