Canarias, 22 de septiembre de 2011 | Solidaridad - Cooperación | Gabinete de Prensa.
La Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación tiene en funcionamiento este programa con el objetivo de favorecer la integración de las mujeres inmigrantes en nuestra sociedad desde una perspectiva intercultural, realizando un trabajo corrector de las desigualdades de género que afectan a las mujeres y que en el caso de las mujeres inmigrantes, se ven doblemente discriminadas: por pertenecer a una minoría y por su condición de ser mujeres.
Una de las principales herramientas que desde el programa se maneja en esta área son las charlas y dinámicas formativas e informativas sobre diversos temas. Estas charlas y talleres pueden ser aprovechadas por las entidades u organismos, como un recurso más, para enriquecer las intervenciones y acciones que se estén realizando desde las propias entidades en relación a la integración de las personas inmigrantes, y especialmente de las mujeres.
Así, le ofertamos la posibilidad de disfrutar de dichas actividades de Sensibilización dirigidas a las personas que conforman la sociedad canaria en general, población en general y/o profesionales, realizadas siempre desde la perspectiva de género y centradas en la realidad de las mujeres.
Estas actividades son de carácter gratuito y están diseñadas para dirigirse a distintos grupos de edad, el programa dura todo el año 2011.
Charlas y talleres:
Tráfico de mujeres y explotación sexual
Veremos a través de esta charla la relación existente entre violencias de género y vulneración de los Derechos Humanos. Trataremos los conceptos de trata de seres humanos, prostitución y tráfico de mujeres proporcionando claves, reflexiones y datos de esta dramática realidad actual.
Deconstruyendo mitos sobre la inmigración:
Se analizarán los distintos mitos que existen en torno a la inmigración para ir desmontándolos y ofrecer una visión realista y no sesgada del fenómeno migratorio y sus consecuencias.
Género e inmigración
Analizaremos las realidades de las mujeres inmigrantes viendo cómo afectan las desigualdades de género a sus situaciones y vivencias del proceso migratorio. Analizamos cómo se organiza el mercado laboral y su relación con el género.
Mujeres inmigrantes y violencia de género
A través de esta charla contextualizamos el fenómeno de la violencia de género para ir aterrizando en la realidad de las mujeres inmigrantes y su vulnerabilidad a sufrir esta violencia.
La situación de las Mujeres en África.
El objetivo de la charla es poder mostrar una visión no etnocéntrica de la realidad de las mujeres africanas, pudiendo desmontar posibles estereotipos sobre ellas y sus realidades. La charla tratará de poder mostrar una visión completa de las desigualdades que sufren las mujeres en África intentando no hacer visiones generalizadas, victimistas y absolutas.
Las Mujeres en los conflictos armados
Esta charla intenta acercar a nuestra población a la realidad que sufren millones de mujeres en el mundo que viven en zonas de guerra. Los efectos que producen los conflictos armados en la vida de las mujeres va mucho más allá de lo que podemos imaginar.
Mujeres del Mundo:
El objetivo de esta charla es sensibilizar a la población en cuanto al papel de la mujer en las diferentes culturas y los diferentes tipos de discriminación que sufren. La población con la que se trabajaría sería tanto adultos/as como jóvenes.
Género y pobreza
Abordaremos las causas de las desigualdades de género y de la feminización de la pobreza. Veremos a través de imágenes las causas y consecuencias de la repartición de los roles de género y presentaremos posibles soluciones para empezar los cambios. Esta charla- taller está planteada para trabajarla con interacción de l@s participantes ya que las imágenes presentadas son facilitadoras del dialogo y las reflexiones en el gran grupo.
Binta y la gran Idea:
Mediante este corto se aborda un derecho fundamental de las personas “el acceso a la educación”, y se hace una reflexión sobre la imposibilidad de las mujeres de acceder al mismo, sobretodo en los países africanos.
Género y medioambiente
Con esta charla se pretende conectar la temática género con el problema medioambiental buscando puntos en común sobre los efectos de la opresión y la desigualdad de género con la formas de relación del sistema patriarcal con la naturaleza. Proponemos realizar esta charla en formato taller para grupos más dinámicos.
Este catálogo de charlas y talleres queda abierto a posible sugerencias para abordar otros temas relacionados con interculturalidad, género e inmigración, así como para transformar el formato de charla a taller si hay intención de generar otro tipo de dinámicas más participativas. También estamos abiertas a preparar nuevos materiales para la conmemoración o celebración de días especiales y a la adaptación de materiales dirigidos a diferentes grupos. Los horarios de las charlas se adaptarían a las necesidades que hubiese.
No hay comentarios:
Publicar un comentario