Mostrando entradas con la etiqueta visita oficial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visita oficial. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

El Diputado del Común visita el municipio y el alcalde le ofrece “la máxima colaboración”

Santa Lucía, 06 de febrero de 2012 / Visita Oficial - Asamblea de Vecinos / Gabinete de Prensa.

El alcalde de Santa Lucía, Silverio Matos, ha recibido este lunes en las Oficinas Municipales al Diputado del Común de Canarias, Jerónimo Saavedra, a quien ofreció “la máxima colaboración, porque siempre hemos sostenido que cuanto mayor sea la coordinación entre instituciones, mayor será el beneficio para los ciudadanos”.

Matos agradeció la visita al municipio del Defensor del Pueblo y se puso a su disposición “para ayudar en la resolución de cualquier queja que se presente”.

El alcalde de Santa Lucía aseguró que “somos un municipio participativo, y el hecho de que los ciudadanos tengan a su disposición la figura del Diputado del Común para la resolución de sus quejas o conflictos nos parece muy bien”. Matos añadió que “estamos dispuestos a colaborar con el defensor del pueblo canario porque los mayores beneficiarios de que las cosas funcionen bien son los vecinos”.

Jerónimo Saavedra expuso que el motivo de la visita a Santa Lucía es “dar a conocer a todos los ciudadanos y ciudadanas la existencia del Diputado del Común, porque en Canarias aún hay muchas personas que no saben para qué estamos, y es para ser los defensores, el canal mediador, en las relaciones entre el vecino con cada una de las administraciones con las que tiene que relacionarse, sea el ayuntamiento, el Cabildo o cualquier dependencia del Gobierno de Canarias”.

Asamblea en Pozo Izquierdo

El alcalde de Santa Lucía, Silverio Matos, y su equipo de concejales, visita este lunes, a las 20.00 horas, la Asociación de Vecinos de Pozo Izquierdo, donde da cuenta ante los ciudadanos y ciudadanas de su gestión al frente de la Corporación.

El grupo de Gobierno recorrerá el barrio con los directivos de la asamblea de vecinos y recogerá de primera mano las necesidades e ideas para mejorar el barrio y la calidad de vida de sus habitantes.

Las nuevas citas de la ronda de asambleas son este jueves, día 9 de febrero, en la AV El algodonal Los Llanos, y el lunes, día 13, en la AV Era del Sureste.

jueves, 26 de enero de 2012

LA DIPUTADA NACIONALISTA Mª DEL MAR JULIOS VISITÓ EL MUNICIPIO DE LA ALDEA.

Durante su estancia conoció las demandas del Grupo de Gobierno y visitó las instalaciones de la cooperativa Coagrisán.

La Aldea de San Nicolás de Tolentino, 26 de enero de 2012 / Visitas - Políticas / Gabinete de Prensa.

La diputada de Coalición Canaria por Gran Canaria, Mª del Mar Julios, giró una visita al municipio de La Aldea en la que fue recibida por el alcalde, José Miguel Rodríguez, y el grupo de gobierno que la acompañaron en la jornada.

En la reunión que mantuvieron en la sede del ayuntamiento, el grupo de gobierno le hizo entrega de un dossier en el que se recogen de manera pormenorizada las demandas y necesidades del municipio, que la diputada se comprometió a impulsar tanto en el Parlamento como en el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.

Entre las demandas planteadas, el grupo de gobierno insistió en la necesidad de trabajar en la consecución de la ficha financiera para acometer el segundo tramo de la carretera La Aldea – Agaete y así, instar a Madrid a comprometer la partida necesaria para su culminación.

Asimismo, Julios conoció la acuciante problemática que está suponiendo la elevada tasa de desempleo en un territorio alejado, con escasos recursos y en el que la inserción necesita de planes específicos de empleo que permitan mitigar la situación que están atravesando muchas familias de La Aldea.

Desde el ayuntamiento, se le insistió a la diputada en la agilización de los trámites del Plan General para desarrollar acciones como el desarrollo de la zona industrial o la implantación de energías renovables.

En este último punto, resulta imprescindible que, en materia energética, el municipio cuente con una línea de 66 Kv y una subestación para que las energías renovables y la industria puedan materializarse, lo que supondrá una fuente de ingresos alternativa.

También se le solicitó su apoyo para agilizar las obras de rehabilitación de la helisuperficie y la avenida de La Playa, actuaciones que no permiten más demora por la urgencia de las mismas, explicó el grupo de gobierno.

Las demandas para los barrios de Tasarte y Tasartico se centraron en el acondicionamiento de las desembocaduras de ambos barrancos, para habilitar zonas de baño y embarcadero así como los accesos.

En cuanto a comunicaciones, además del segundo tramo de la carretera La Aldea – Agaete, se le solicitó la ejecución de cierre del anillo insular, realizando las mejoras del trazado de la vía que une La Aldea con Mogán. De igual modo, se le instó a agilizar la tangencial o vía de ronda para evitar, una vez finalizado el primer tramo La Aldea – El Risco, que el tráfico discurra por la actual GC200.

La Aldea dispone de un parque de viviendas que, afectado por la crisis del ladrillo, no se ha colocado. Por esta razón, el grupo de gobierno demanda que el Gobierno de Canarias permita que se destinen a vivienda de protección oficial o pasen a formar parte de la bolsa de alquiler.

Otro de los asuntos que preocupó a la diputada fue la situación de la Residencia de Mayores, coincidiendo con el grupo de gobierno en que este recurso no puede cerrarse por lo que realizará gestiones encaminadas en este sentido.

Sector primario.

El principal motor económico de La Aldea sigue sustentándose en el sector primario y el grupo de gobierno le traslado a Julios la necesidad de seguir apoyándolo en sus demandas. Para ello, la jornada continuó con una visita a las instalaciones de la cooperativa agrícola Coagrisán.

Allí fue recibida por el director general y la Junta Rectora que, tras recorrer el almacén y los cultivos, le solicitaron agilizar los pagos comprometidos en el Plan Estratégico del tomate, referidos a las zafras 2009/10 y 2010/11.

En esta línea le demandaron su mediación para que se vuelvan a habilitar ayudas para mejoras de los sistemas productivos y la homologación para la producción integrada.

La comitiva de Coagrisán aprovechó la oportunidad de la visita para transmitirle a la diputada el pronunciamiento del Gobierno y el Parlamento en contra del acuerdo UE- Marruecos.

En cuanto al sector pesquero, el grupo de gobierno pidió la instalación del punto de primera venta, de una grúa para las embarcaciones profesionales y de recreo y el acondicionamiento de las escaleras del dique y el muelle.

Al término de la jornada, Mª del Mar Julios declaró que se llevaba las demandas del municipio para empezar a trabajar en su consecución de manera inmediata, agilizando e intermediando con el Gobierno de Canarias y el Parlamento así como el Estado para ofrecer soluciones a las mismas.

Julios reconoció que la jornada fue muy fructífera y subrayó que las características de La Aldea obligan a tener una consideración especial con sus necesidades, hecho que transmitirá a su grupo político, especialmente en las áreas más sensibles.

lunes, 16 de enero de 2012

La alcaldesa de Nazarje visita Telde

Telde a 16 de enero de 2012 / Visita Oficial / Gabinete de Prensa.

El concejal de Urbanismo, Patrimonio y Contratación, Francisco López, y el director de gobierno de Cultura y Ocio, Daniel Martín, han recibido a la alcaldesa de Nazarje, Majda Podkriznik, y a las componentes del grupo de folclore esloveno PUSLJC, durante la mañana de hoy.

Majda Podkriznik fue recibida en las Casas Consistoriales donde firmó en el Libro de Honor de la ciudad de Telde y escribió “es un honor para mi que este gobierno me haya recibido, así como al grupo PUSLJC, gracias y muchos éxitos”. Asimismo, tras finalizar la recepción, Majda Podkriznki mantuvo una reunión con ambos ediles, para abandonar seguidamente las Casas Consistoriales y realizar un recorrido por nuestro municipio.

PUSLJC es un grupo de 6 músicas procedentes de Nazarje que recrean los sonidos del folclore esloveno con instrumentos de elaboración artesanal, y que ofrecerán varios conciertos en nuestro municipio durante la próxima semana en el marco de un intercambio cultural.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

José Miguel Bravo de Laguna visita este viernes Arucas para conocer el estado de las obras del Cabildo de Gran Canaria en el municipio

El acto tendrá comenzará a las 11.00 horas en la Plaza de la Constitución e incluirá visitas a las actuaciones del campo de fútbol de San Francisco Javier y del paseo peatonal con carril bici

Arucas, 7 de diciembre de 2011 | Visita a Arucas | Gabinete de Prensa.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, realizará este viernes, 9 de diciembre, una visita institucional al municipio de Arucas para conocer el estado de las obras cofinanciadas por la Institución insular en la ciudad.

En el acto dará comienzo a las 11.00 horas con una reunión privada con el alcalde aruquense, Ángel Víctor Torres, en la Casa Consistorial, seguida de una recepción con toda la Corporación municipal en el Salón de Plenos. Además, a las 12.00 la comitiva visitará las obras del campo de fútbol de San Francisco Javier y las actuaciones del paseo peatonal con carril bici.

A las 13.00 horas tendrá lugar un encuentro con los medios de comunicación en el paseo peatonal con carril bici, a la altura de la rotonda próxima a la gasolinera BP del municipio.

martes, 29 de noviembre de 2011

La alcaldesa ha recibido la visita del presidente del Cabildo de Gran Canaria

Telde a 29 de noviembre de 2011| Visita Oficial | Gabinete de Prensa.

La Alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano, el primer teniente de alcalde, Guillermo Reyes, y el segundo teniente de alcalde, Pablo Rodríguez, han recibido al presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, durante la mañana de hoy en las Casas Consistoriales.

Tras recibir al presidente del Cabildo de Gran Canaria, ambos mandatarios mantuvieron una reunión donde trataron diversos asuntos como el asfaltado de la carretera y del Mercadillo de Jinamar, el mantenimiento de las vías públicas, la rehabilitación del Puente de Las Remudas GC-1, el Parque Tecnológico, los aparcamientos, el Plan de Empleo y Formación, el asfaltado del barrio costero de Tufia o la situación del Puente de San José de Las Longueras.

Posteriormente, tuvo lugar una recepción oficial en el Salón de Plenos. Asimismo, tras las palabras de la alcaldesa intervino el portavoz de Más Por Telde, Juan Francisco Martel, el portavoz del PSOE, José Alcaráz, el portavoz de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, el portavoz de CIUCA, Guillermo Reyes, el portavoz de Nueva Canaria, Ildefonso Jiménez y el portavoz del Partido Popular, Francisco López. Por su parte, José Miguel Bravo de Laguna, señaló que “el Cabildo de Gran Canaria debería ser el primer motor que mejore la situación de la isla, yo me ofrezco a colaborar para caminar en la dirección correcta, pero necesitamos la colaboración de todos”. Además, José Miguel Bravo de Laguna firmó en el Libro de Honor de la Ciudad de Telde.

A continuación, la alcaldesa y el presidente del Cabildo de Gran Canaria se dirigieron al Polideportivo Juan Carlos Hernández. Al llegar, fueron recibidos por el concejal del Distrito, Agustín Pérez del Rosario y por el concejal de Vías y Obras, Ignacio Serrano.

Los mandatarios recorrieron las instalaciones del polideportivo al mismo tiempo que el director de la obra daba explicaciones de su situación sobre los planos.

Tras finalizar la visita, ambos mandatarios ofrecieron declaraciones a la prensa. Durante las mismas, la alcaldesa manifestó que la visita había sido muy productiva y comentó que “la colaboración es positiva, al igual que es motivo de satisfacción que el presidente del Cabildo nos visite y más aún poder contar con la oportunidad de acudir junto a él a una obra paralizada desde hace años”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria quiso agradecer la invitación y expresó su intención de volver nuevamente a Telde. Bravo de Laguna también dijo que “he conocido de primera mano los problemas fundamentales de un municipio como Telde, desde el Cabildo ayudaremos a solucionarlos”.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

José Miguel Bravo de Laguna recibe al Capitán del Destructor de la marina británica HMS Edinburgh, Paul Russell

FOTONOTICIA

Las Palmas de GC, 23 de noviembre de 2011 | Visita Oficial | Gabinete de Prensa.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez recibió –a mediodía de hoy- al Capitán del Buque Destructor de la Marina Británica HMS Edinburgh, Paul Russell, en su despacho de Presidencia, en la Casa Palacio insular de la capital grancanaria.

Este encuentro se enmarca en una visita de cortesía al presidente del máximo órgano de Gobierno insular, por parte del Capitán cuyo buque se encuentra estos días fondeado en la Base Naval de la capital grancanaria.

martes, 22 de noviembre de 2011

José Miguel Bravo de Laguna recibe al fotógrafo grancanario, Gerardo Ojeda, premiado con el prestigioso ‘Lux Bronce 2011’ en categoría social por la AFPE

FOTONOTICIA

Las Palmas de GC, 22 de noviembre de 2011 | Visitas | Gabinete de prensa.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez recibió –en la mañana de hoy- en su despacho de Presidencia, en la Casa Palacio insular de la capital grancanaria, al fotógrafo grancanario, Gerardo Ojeda, que acaba de recoger en Barcelona el prestigioso ‘Lux Bronce 2011’ en su categoría social, concedido por un jurado de prestigio compuesto por miembros de la AFPE (Asociación de Fotógrafos Profesionales de España).

Gerardo Ojeda que primero quedó uno de los cinco finalistas –en su especialidad a nivel nacional, y tras ser seleccionado su trabajo entre más de 1.700 fotografías de toda España- fue llamado por el jurado de los Premios LUX 2011, convocados anualmente (ya llevan celebradas XIX ediciones en su historia) por la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, para viajar a Barcelona donde recibió finalmente el LUX de bronce, un prestigioso galardón que hasta ahora no había recibido ningún fotógrafo profesional grancanario, durante el transcurso de una gala celebrada en la mítica sala ‘Bikini’ de Barcelona.

Posiblemente, con la muestra de los premiados nacionales se realizará una gira nacional que incluya las sedes de origen de cada uno de ellos/as, por lo que existen muchas probabilidades de que esta muestra venga ahora también a Gran Canaria, y nuestra Isla entre también así en este prestigioso circuito nacional de promoción para el sector de la fotografía.

lunes, 21 de noviembre de 2011

VISITA DEL PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA, JOSÉ MIGUEL BRAVO DE LAGUNA BERMÚDEZ

Agüimes, 21 de noviembre de 2011 | Visita Oficial | Gabinete de Prensa.

Mañana, MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2011, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, JOSÉ MIGUEL BRAVO DE LAGUNA BERMÚDEZ, realizará la primera visita oficial al municipio de Agüimes tras hacerse cargo de la Presidencia de la primera institución insular.

A las 11:00 HORAS José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez será recibido por el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, en las dependencias de la Alcaldía.


Posteriormente, a las 11:45 HORAS se celebrará un Acto Institucional en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes.

A las 12:30 HORAS la comitiva visitará los terrenos donde se construirá el Mercado Agrícola en el Cruce de Arinaga.

El solar está ubicado en la desviación provisional que conecta el sector P-2 residencial con el Polígono Industrial de Arinaga, junto al poniente del Parque Urbano y la Residencia de Mayores.

martes, 15 de noviembre de 2011

Valleseco.- José Miguel Bravo de Laguna renueva el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con un municipio "ejemplar"

Valleseco, 15 de noviembre de 2011 | Visita Oficial | Gabinete de Prensa.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, ha protagonizado este martes una visita oficial a Valleseco, dentro de la gira que, antes de final de año y conforme al compromiso que adquirió cuando llegó al cargo, le habrá conducido a todos los municipios de la Isla (sólo le restan seis). El alcalde, Dámaso Arencibia, le agradeció la visita y le hizo entrega de dos estudios elaborados por el Ayuntamiento en materia de desarrollo turístico y servicios, “fundamentales para conocer necesidades de un municipio como el nuestro”.

En su encuentro con el consistorio, Bravo de Laguna recordó que el Cabildo ha rescatado, con la idea de incrementar progresivamente su dotación a lo largo de su mandato, el Plan de Cooperación con los Municipios, que el anterior Grupo de Gobierno (PSC-PSOE y Nueva Canarias) había eliminado del presupuesto insular. Reiteró que en él no tendrán cabida “obras faraónicas”, pero sí pequeñas y medianas inversiones, de las que también se beneficiará el municipio de Valleseco.

Para el presidente grancanario, en este municipio son prioritarias infraestructuras y emprendeduría y, por tanto, esos deben ser los dos de los ejes en torno a los que pivote la inversión insular.

Las infraestructuras son esenciales para Valleseco porque una buena comunicación con el resto de la Isla es garantía de desarrollo económico. También lo son proyectos singulares para la promoción de los productos locales. “Es nuestra obligación fomentar nuestras propias producciones y más si tienen calidad”, subrayó José Miguel Bravo de Laguna, quien elogió la calidad de productos de la tierra como la manzana o la sidra para cuya producción se ha puesto en marcha el proyecto local ‘Gran Valle’.

Ése y otros programas, como los orientados a la recuperación de eriales, están llamados a contribuir a la lucha contra el paro y ponen de manifiesto que Valleseco no busca un desarrollo a cualquier precio, sino basado en la sostenibilidad económica y medioambiental.

En ese sentido, Bravo de Laguna se refirió a él como un municipio “ejemplar” y “muy dinámico” que “se está volcando con producciones agrarias relacionadas con industrias agroalimentarias, con la intención de autofinanciarse y no de promover actividades poco rentables para después acudir a la subvención pública”.

A su juicio, todo ello “puede enriquecer la capacidad de captación que tiene este municipio” entre los grancanarios y los turistas, y justifica el propósito del Cabildo de lograr “que Gran Canaria sea un destino único” en un contexto en el que las administraciones deben “hacer más con menos” porque “hay más necesidades sociales y menos recursos”, lo que obliga a “mayores dosis de imaginación y austeridad”.

Ello tendrá su reflejo en las próximas cuentas de la corporación, basadas en el ajuste del gasto corriente para poder aumentar la inversión.