jueves, 3 de febrero de 2011

CICLO: “Jean-Marie Straub y Danièle Huillet en Italia”

Jean- Marie Straub y Danièle Huillet - 7 de febrero : Fortini/Perros

Las Palmas de GC, 3 de febrero de 2011 - cultura - Gabinete de Prensa.

La Asociación de cine Vértigo en colaboración con el CICCA presentan un nuevo ciclo dedicado a los directores Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Esta aproximación a estos dos realizadores europeos itinerantes, constará de cuatro largos y dos cortometrajes, todas ellas adaptaciones que los cineastas hicieron de textos de escritores italianos como Cesare Pavese, Elio Vittorini y Franco Fortini.

El lunes 7 de febrero, además, contaremos con la presencia de Luis Miranda (historiador y coordinador de la 11º Edición del Festival de Cine Las Palmas de GC) que además de presentar el ciclo, comentará la primera proyección con el público asistente.

Todas las proyecciones se realizaran a las 19:30 horas en el CICCA y con entrada gratuita.

Las proyecciones de este ciclo son:
- 7 de febrero: Fortini/Perros, de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Italia, Francia, Alemania Occidental, Reino Unido, Estados Unidos, 1977, 83`)
- 14 de febrero: De la nube a la resistencia, de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Italia, Alemania Occidental, Reino Unido, Francia, 1979, 101`)
- 21 de febrero: ¡Sicilia!, de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Italia, Francia, Suiza, 1998, 64`)
El viandante, de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Italia, Francia, 2001, 5`)
El afilador, de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Italia, 2001, 7`)
-28 de febrero: Esos encuentros con ellos (Italia, 2006) (66`)
Jean- Marie Straub y Danièle Huillet

Se conocieron siendo estudiantes, en 1954, mientras colaboraban, por separado, en diversos proyectos cinematográficos. Cuando deciden compartir su trayectoria vital, la sinergia de sus respectivos talentos brota en forma de atrevidos proyectos en común que les llevan a residir en Francia, Alemania o Italia.

Esta inclasificable pareja permaneció fiel a una muy peculiar forma de entender el cine. Partiendo en muchos casos de textos previamente escritos, los cuales respetaban de forma innegociable, convertían cada una de sus obras en un ensayo preciso e implacable sobre la naturaleza humana y su interacción con la naturaleza. A pesar de ser poseedores de un estilo propio, en ellos se ha podido rastrear la influencia de otros grandes artistas del calado de John Ford, Griffith, Bresson o el pintor Paul Cézanne.

7 de febrero de 2011: FORTINI/ PERROS. Italia, Francia, Alemania Occidental, Reino Unido, Estados Unidos, 1977. Color. V.O.S.E. 83 minutos.

Título original: “Fortini/Cani”. Dirección y montaje: Jean–Marie Straub y Danièle Huillet. Guion: Jean–Marie Straub y Danièle Huillet basado en un libro de Franco Fortini. Fotografía: Renato Berta y Emilio Bestetti. Producción: Jean–Marie Straub y Danièle Huillet. Sonido: Jeti Grigioni. Asistente de dirección: Bernard Mangiante, Leo Mingrone, Gabriele Soncini y Gregory Woods. Interpretación: Adriano Aprà (él mismo), Franco Fortini (él mismo), Luciana Nissim (ella misma).

Sinopsis: Este documental surge de la lectura de un panfleto antisionista, I cani del Sinai, (Los perros del Sinaí) publicado poco después de la guerra de los Seis días por el escritor y poeta florentino Franco Fortini.

Se leen extractos del libro acerca de la alienación judía y las relaciones sociales en ese entorno, el ascenso del fascismo o el posicionamiento antiárabe de la cultura europea. Las imágenes, en su mayoría planos de paisajes italianos, sirven como telón de fondo que da relieve al significado del texto.

No hay comentarios: