miércoles, 16 de febrero de 2011

Las ayudas para la actividad agraria de las Islas ascienden a 1.107 millones de euros en el periodo 2007-2011

• El PDR de Canarias ha supuesto una inversión de 120 M€ en el último trienio dirigidos a 12.000 productores de las Islas


• Un total de 689 ganaderos y 11.000 productores del subsector agrícola se han beneficiado de este fondo comunitario


• Se prevé que en 2011 se destinen créditos por valor de 35 millones de euros a los que accederán unos 1.500 beneficiarios del Archipiélago

Canarias, 16 de febrero de 2011 | Agricultura | Gabinete de Prensa.

Las ayudas al medio rural para la actividad agraria de las Islas en el periodo 2007-2011 ascienden a 1.107 millones de euros-de los cuales 861 millones correspondieron a ayudas directas a la producción, entre ellas el POSEI, 176 millones a ayudas a la modernización e innovación, y 70 millones al transporte- según informó hoy en comparecencia parlamentaria el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel.

Durante su intervención explicó que el Programa de Desarrollo Rural de Canarias- instrumento de programación de las ayudas al desarrollo rural cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de aplicación en el Archipiélago- ha supuesto una inversión en el último trienio de 120 millones de euros- de los cuales 23 millones se han destinado al subsector ganadero y 91 millones al agrícola-dirigidos a 12.000 productores de las Islas,

“Asimismo, en el marco del PDR se prevé que en 2011 se destinen créditos por valor de 35 millones de euros, a los que se estima que accederán unos 1.500 beneficiarios del Archipiélago”, apuntó el consejero.

Domingo Berriel indicó que un total de 689 ganaderos y 11.000 productores del subsector de la agricultura y de desarrollo rural se han beneficiado de este fondo comunitario durante ese periodo, en el marco del cual se han concedido ayudas destinadas a la instalación de jóvenes productores, a la modernización de explotaciones o a la mejora del valor añadido de los productos agrarios, entre otras.

A éstas se suman otras subvenciones indirectas dirigidas a la mejora del medio natural, la calidad agroalimentaria, o la actividad de grupos de acción local, por un importe de 4,5 millones de euros, que han contado con 337 beneficiarios.

Además de este plan de cofinanciación comunitaria la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, establece un nuevo marco de cooperación y financiación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, a través de un nuevo programa de desarrollo rural sostenible (PDRS) de aplicación en los términos municipales o entidades de población integrados en las zonas rurales delimitadas y calificadas como tales, funciones que encomienda a la Comunidad Autónoma.

En Canarias, se han delimitado siete zonas rurales- que ocupan el 80% del territorio canario donde reside el 13% de la población- una por cada isla, con las calificaciones de 6 de ellas intermedias- distinguiendo dentro de las intermedias las de primer nivel (La Palma, La Gomera y El Hierro) y las de segundo nivel (Tenerife y Gran Canaria)- que totalizan un área calificada de 5.287 km² con una población de 244.558 habitantes, y una zona única calificada como periurbuna que es Lanzarote-con 685 km², y 99.400 habitantes-.

Domingo Berriel recordó que el pasado 29 de septiembre, el Archipiélago firmó con la Administración General un protocolo con el fin de establecer las bases y el marco de cooperación entre ambas administraciones, para preparar la primera aplicación del PDRS mediante la elaboración de los planes de las zonas establecidas- que está desarrollando Gesplan- y que se quiere efectuar antes del 1 de junio de 2011.

Compromiso con el sector primario

En cuanto a la dinamización económica de la actividad rural, el Gobierno de Canarias se ha marcado como objetivo asegurar la continuidad de nuestra agricultura de exportación afianzando el futuro del plátano desde la oposición a las medidas que perjudiquen su comercialización en el exterior, exigiendo además al gobierno de España un incremento en los costes de financiación del transporte- también del tomate, flores y plantas hasta la península- fomentando la modernización de las explotaciones agrarias, la producción ecológica, la recuperación de las razas ganaderas autóctonas y la mejora de la competitividad del sector.

“Como importante tarea del Ejecutivo Autonómico, cabe destacar la consolidación y actualización de las medidas contenidas en el POSEI y PDR de Canarias dirigidas al cumplimiento de dichos objetivos, así como los últimos acuerdos alcanzados con el Estado con motivo de la aprobación de sus presupuestos generales del 2011”.

El responsable del Área destacó también la importancia de otras acciones como los acuerdos adoptados entre Coalición Canaria y el grupo parlamentario socialista en el congreso, para el incremento de las subvenciones para el transporte de mercancías aumentando la cobertura hasta 65 % de su coste hasta la península, incluyéndose también una partida para el transporte del plátano y una ayuda de Estado complementaría a las del POSEI con cargo de los presupuestos generales del estado para el 2011, de 23 millones de euros.

“Aumentar la renta de los agricultores por sí misma mediante subvenciones no aumenta la competitividad, que es lo que hay que aumentar para mejorar realmente la calidad de vida del sector. El meramente subsista, sino para que sea realmente competitivo, mejorando la cualificación de los agricultores, los medios técnicos, la calidad de lo que se produce y los sistemas de producción y la comercialización interna y externa, para que Canarias pueda competir con productos de calidad elaborados mediante procesos éticos y responsables” puntualizó Domingo Berriel durante la segunda parte de su intervención.

No hay comentarios: