viernes, 8 de abril de 2011

EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE LAS PALMAS CONCIENCIA A LOS JÓVENES SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

Dos mil alumnos de la ESO de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote participan en un ciclo de conferencias que ofrece información útil a la futura generación de propietarios


En Las Palmas hay censados más de seis mil perros potencialmente peligrosos cuyos propietarios son jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años

Las Palmas, 8 de abril de 2011 | Mascotas | Gabinete de Prensa.

Durante los meses de abril, mayo y junio, unos dos mil alumnos de la provincia de Las Palmas de primero y segundo de la ESO participarán en un programa sobre tenencia responsable de mascotas, que impulsa el Colegio de Veterinarios de Las Palmas en una quincena de centros escolares de secundaria de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Un total de treinta charlas tendrán lugar en el marco de dicha iniciativa que impartirán distintos veterinarios y veterinarias colegiados, con la finalidad de ofrecer a los jóvenes información útil sobre las mascotas que más se adaptan al perfil de cada propietario, así como otros aspectos relevantes que se deben tener en cuenta cuando decidimos adquirir y mantener en casa a un animal de compañía.

Circunstancias elementales como la legislación vigente, la salud animal y los ciclos de vacunación, la reproducción y la alimentación de las mascotas también se abordarán de manera amena en estas charlas con las que el Colegio de Veterinarios de Las Palmas intenta concienciar a los alumnos de la responsabilidad y el compromiso que implica tener una mascota. El programa de charlas escolares, incluido en el proyecto Semilla Verde que el Colegio de Veterinarios de Las Palmas desarrollará a lo largo de todo este año 2011, cuenta con el respaldo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Dentro de los contenidos previstos en las mencionadas charlas, uno de los aspectos más interesantes y llamativos se refiere al auge que ha experimentado en Canarias la tenencia de especies exóticas y a los perros potencialmente peligrosos. Según ZOOCAN, el Registro Canario de Identificación Animal, gestionado por el Consejo Regional de Colegios Veterinarios de Canarias, sólo en la provincia de Las Palmas, existen censados más de seis mil perros potencialmente peligrosos, siendo muchos dueños de este tipo de animales, jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. Este dato confirma a juicio de los organizadores de esta iniciativa sobre la tenencia responsable de mascotas, la importancia que tiene acometer una campaña de educación y sensibilización entre las nuevas generaciones de propietarios.

El proyecto Semilla Verde impulsado por el Colegio de Veterinarios de Las Palmas, pretende a partir de diversas iniciativas y acciones, poner en valor la figura y la presencia del veterinario en el contexto de la sociedad, así como en los ámbitos en los que tiene lugar una función destacada, entre otras el medio ambiente y la seguridad de la cadena alimentaria.

No hay comentarios: