viernes, 29 de abril de 2011

Marco Aurelio Pérez: “la inestabilidad política y la visión partidista han truncado la aprobación del Plan General de San Bartolomé de Tirajana”

San Bartolomé de Tirajana, 29 de abril de 2011 | Política - Plan General | Gabinete de Prensa

El líder de la alianza PP-AV, Marco Aurelio Pérez, ha asegurado que el Plan General de San Bartolomé de Tirajana no ha podido salir adelante debido a “la inestabilidad política y la visión partidista” del equipo de gobierno municipal, formado por Nueva Canarias y Partido Socialista. Asimismo, recordó que la aprobación del documento urbanístico era una de las prioridades del tripartito, pero que la “falta de miras que ha demostrado tener la Alcaldía” ha truncado su ratificación.

Por ello, consideró que el municipio no “puede someterse a una política de pactos eternamente porque la consecuencia es la parálisis de los instrumentos de planeamiento y eso repercute en el desarrollo de la localidad”. De esta manera, Marco Aurelio Pérez coincidió con la decisión del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, de eliminar del Ayuntamiento las competencias en materia de Urbanismo si continúa el desequilibrio en el Consistorio sureño. Para esta formación política el único remedio posible a la inestabilidad “es conseguir una mayoría que devuelva la transparencia y efectividad al municipio”.

En ese sentido, el representante de PP-AV quiso hacer especial hincapié en que fue él quien intentó llevar a pleno la aprobación provisional del Plan General durante su legislatura como alcalde en 2005, pero que “como no era el plan que le gustaba a PSOE y NC” hicieron una moción de censura en julio de ese mismo año para “quitarme del gobierno municipal”.

“Desde ese intento que yo iba a acometer como alcalde han pasado muchísimos años. Entonces las disputas políticas, como bien ha dicho el señor Rivero, son la consecuencia de esa inestabilidad y de que no salga el Plan General. Yo tengo que poner sobre la mesa mi cuota parte de responsabilidad, es decir yo en 2005 lo intenté”, reconoció el aspirante a la Alcaldía.

Pérez apuntó que durante el tripartito (AV-NC-PSOE) “cuando desde nuestro partido intentamos adjudicar la ejecución del Plan, el departamento de contratación, que estaba en manos de NC, frenaba la adjudicación de un equipo para que redacte ese documento”. Por ello, afirmó que desde entonces el grupo de gobierno “se ha enquistado esperando la recepción de informes preceptivos pero no vinculantes para la aprobación del expediente”.

Asimismo, el líder de la oposición tirajanera recordó que más adelante el Gobierno de Canarias anuló el expediente que había aprobado provisionalmente el Ayuntamiento porque “no cumplía parte del procedimiento estipulado y, por tanto, producía inseguridad política”. Estos hechos, hicieron que el Plan General se tuviera que elaborar a partir de cero con el consiguiente retraso que esto conlleva. Así, la Corporación municipal decidió “seguir alargando plazos esperando por un segundo informe que a día de hoy no ha llegado”, explicó Pérez.

Por todo ello, Marco Aurelio Pérez criticó la “incompetencia” que ha mostrado la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana y se cuestionó que “si el problema era la gestión de AV en el tripartito, ¿por qué no se ha sacado adelante el Plan General tras nuestra dimisión?” y “si el problema era el concejal de Urbanismo, Manuel Vargas, por qué no lo cesaron?”.

Cambios constantes en la legislación

El portavoz de PP-AV, Marco Aurelio Pérez, también quiso criticar que “el constante cambio en la legislación urbanística de Canarias ha hecho imposible sacar adelante el Plan General de San Bartolomé de Tirajana”. De esta manera, consideró que parte de la responsabilidad de no haber aprobado el documento debe recaer sobre el presidente del Ejecutivo regional, “don Paulino Rivero y Coalición Canaria (CC) porque, al fin y al cabo, CC ha estado en todos los Gobierno de Canarias” desde que comenzaran a introducirse novedades legislativas en 2000.

Según Pérez, “de hecho actualmente la práctica totalidad de los municipios de la isla de Gran Canaria carecen de este documento urbanístico debido a los cambios permanentes en su legislación”. “Esto nos ha obligado a todos los ayuntamientos a estar corre corre detrás del Gobierno de Canarias para poder adaptarnos a la normativa que iba aprobándose”. “Así que si algo se ha hecho mal en Canarias ha sido la ordenación urbanística”, puntualizó.

De esta manera, recordó la constante aparición de nuevas leyes desde el año 2000 como “la ley del territorio de Canarias, en 2001 el primer decreto de la moratoria turística, en 2004 la ley de directrices, en 2006 las famosas medidas medioambientales que Europa obliga a España y en 2009 la ley de medidas urgentes”. Además, “en todo ese periodo de tiempo ha habido un PIO de Gran Canaria, que se aprobó en diciembre 2003, que no se ha terminado de desarrollar a día de hoy y de él cuelgan 72 planes territoriales que planifican puertos deportivos, agricultura, nuevo suelo turístico…”, dijo.

Por ello, el representante de PP-AV insistió en que “aquellos que han estado al frente del urbanismo en Canarias son los grandes fracasados de la política urbanística en Canarias. No han conseguido que en Canarias los planeamientos estén actualizados”. “Además han promovido que en cualquier municipio de Canarias donde haya existido actividad económica haya irregularidades urbanísticas motivadas muchas veces por la necesidad de que la inversión se lleve a cabo, porque una inversión significa muchos puestos de trabajo, significa dinero que se pone en circulación en un municipio y eso un alcalde no puede dejarlo escapar”, concluyó Pérez.

No hay comentarios: