Mostrando entradas con la etiqueta La Caixa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Caixa. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

La Obra Social ”la Caixa” y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentan una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario

Neolítico. De nómadas a sedentarios, podrá ser visitada en una carpa instalada en el Parque de San Telmo


• La exposición de la Obra Social “la Caixa” reconstruye la decisiva evolución cultural de nuestra especie en el período comprendido entre hace 13.000 y 5.000 años. En esta etapa, el hombre realiza un cambio trascendental, pasando de los últimos cazadores hasta las primeras sociedades urbanas, de nómadas a sedentarios.


• Neolítico. De nómadas a sedentarios, reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el Neolítico.


• El contenido de la exposición se estructura alrededor de cinco ámbitos cronológicos: los últimos nómadas cazadores y recolectores, las primeras prácticas agrícolas, la domesticación animal para la ganadería, el uso de la cerámica y el desarrollo de la escritura.


• Neolítico. De nómadas a sedentarios es una producción de la Obra Social “la Caixa” comisariada por Lluís Batista, que ha contado con el asesoramiento científico de Eudald Carbonell, co-director del Proyecto Atapuerca. La presentación en Las Palmas de Gran Canaria ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad.

Las Palmas de Gran Canaria, 29 de septiembre de 2011 | Historia | Gabinete de Prensa.

 Juan José Cardona, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; Andrés Orozco, director ejecutivo territorial de “la Caixa” en Canarias; y Luis Reverter, secretario general de la Fundación “la Caixa” han presentado hoy la exposición Neolítico. De nómadas a sedentarios.

El concepto Neolítico sirve para definir el período de cambio decisivo en la evolución cultural de nuestra especie. La exposición itinerante de la Obra Social “la Caixa”, Neolítico. De nómadas a sedentarios, reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el Neolítico.

El contenido de la muestra Neolítico. De nómadas a sedentarios se estructura alrededor de cinco ámbitos cronológicos:

Los últimos cazadores y recolectores: El Mesolítico

Hace entre 13.000 y 11.000 años


El primer ámbito de la exposición actúa como introducción. El Mesolítico es la etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico o, lo que es lo mismo, entre la Edad de la Piedra Antigua y la Edad de la Piedra Nueva. En Neolítico. De nómadas a sedentarios, el visitante es recibido por una escenografía a tamaño real que podría representar el yacimiento de al-Wad en el Monte Carmelo (en la actualidad, Israel). Esa escena transporta a la vida en las cavernas, pero ya con una recolección selectiva de cereales, y un animal que actúa como compañero del hombre y no como presa. Además, se muestra el modo de vida de esos últimos cazadores-recolectores en su hábitat más característico: la cueva o abrigo. Un mapa y una tabla cronológica situarán geográfica y temporalmente al visitante.

La agricultura. Neolítico Precerámico A


Hace entre 11.000 y 10.000 años


Son los inicios del período Neolítico, se contempla el paso de la cueva a la casa y de la recolección selectiva a la agricultura. Los restos más significativos de este período se encuentran en Jericó, en el valle del Jordán. Sus muros estaban hechos a mano y es el ejemplo más antiguo que se conoce del empleo de ladrillos de barro. El yacimiento de Jericó es un ejemplo de sociedad en la que, por primera vez, se desarrolla la agricultura. Una reconstrucción de una cabaña circular del asentamiento de Jericó, a tamaño real, mostrará a los visitantes la tipología de las primeras viviendas estables.

Con las prácticas agrícolas se adaptó la producción de alimentos a las necesidades del grupo, se cultivaban unas especies determinadas, sobre todo cereales (trigo y cebada) y seguramente algunas legumbres. Este ámbito también aborda otras cuestiones relacionadas con la agricultura, como son su estudio arqueológico, los mitos relacionados con el origen de esta actividad, la importancia de los cereales en nuestra propia evolución, y los primeros vegetales cultivados en diferentes lugares del mundo.


La ganadería. Neolítico Precerámico B


Hace entre 10.000 y 9.000 años


Al igual que la agricultura, la ganadería es un sistema controlado de producción de alimentos mediante el que el hombre interviene en la naturaleza, transformándola en su propio beneficio. La verdadera ganadería aparece en Oriente Medio, con la domesticación de cabras y ovejas, y algo más tarde de los bóvidos. Además de contemplar la vida cotidiana en este período, se reproduce a escala reducida una cabaña rectangular del poblado de Jarmo. Este poblado sirve como ejemplo para mostrar uno de los primeros asentamientos en los que se criaban animales para su explotación y consumo.

Además de conocer el citado poblado del Kurdistán iraquí, y otros asentamientos contemporáneos, en este tercer ámbito la muestra aborda otras cuestiones relacionadas con la ganadería, como la importancia de este sistema en la evolución social del hombre, los métodos de estudio arqueológicos, los primeros animales domesticados en diferentes lugares del mundo, y la explicación mitológica que existía en la antigüedad sobre el origen de esta actividad en lugares tan distintos como Grecia, Roma, o la Galia.

La cerámica. Neolítico Cerámico


Hace entre 9.000 y 6.000 años


Sin duda, la cerámica supuso la innovación tecnológica más importante del Neolítico. Era la primera ocasión en que no se produce la transformación de una materia prima, sino que se integran diversos elementos para conformar un nuevo material. Además, la cerámica, gracias a sus decoraciones y formas, ha permitido detectar culturas y cronologías diferentes.

Anatolia es uno de los focos neolíticos más importantes en esa época. En este sentido, Çatal Hüyük es, sin duda, el mejor ejemplo posible. Este poblado, en Turquía, contaba con casas adosadas entre sí que formaban una gran manzana. Este hecho hacía innecesaria la construcción de murallas defensivas y obligaba a la comunicación por los tejados. Estas viviendas tenían vigas de madera y paredes de adobe enlucidas. Además, algunas de sus habitaciones se consideran santuarios porque contaban con efigies modeladas, cuernos de toro, pinturas,…

Neolítico. De nómadas a sedentarios cuenta con una reproducción a escala reducida de una casa y un santuario de Çatal Hüyük, y permitirá conocer otros importantes asentamientos contemporáneos. La muestra analiza la evolución de formas y decoraciones cerámicas, se hace eco de la importancia de los primeros símbolos pintados, y repasa las primeras cerámicas producidas en lugares tan diferentes como Oriente Medio, América, Este de Asia, Europa Oriental, Europa Occidental, Japón, India y Egipto.

La escritura. Calcolítico

Hace entre 6.000 y 5.000 años


El Calcolítico, o Edad del Cobre, hace referencia a los primeros trabajos de fundición de metales. Éste no es el mayor logro de esta época, ya que es entonces cuando se fundan también las primeras ciudades, y poco más tarde se utilizan las primeras escrituras. Las tablillas de arcilla de Uruk (Irak) contienen los más antiguos ejemplos conocidos de escritura. En esas primeras tablillas se consignaba la cesión de productos como grano, cerveza o ganado; o eran listas de palabras que los escribas utilizaban para aprender a escribir. Esas primeras escrituras eran de tipo pictográfico, y en ella aparecían símbolos como animales, cereales o el sol.

Durante el período Uruk, las innovaciones que surgieron constituyeron una auténtica “revolución urbana” que, además de la invención de la escritura, supuso el desarrollo de las ciudades y la formación de estados. En la muestra también se podrá contemplar una escena de transacción comercial de hace más de 5.000 años. Igualmente, los visitantes podrán aprender a descifrar la escritura pictográfica y la cuneiforme (caracteres en forma de cuña que se convirtieron en código escrito). En este ámbito también se recogen ejemplos de las primeras escrituras en lugares como Oriente Medio (pictográfica sumeria), América (pictograma Olmeca), Este de Asia (Shang), India (cultura Harappa), Egipto (jeroglífica), Egeo (lineal B), Mediterráneo occidental (ibérica), Mediterráneo oriental (semítico)...


Neolítico. De nómadas a sedentarios
Del 29 de septiembre al 26 de octubre de 2011
 
Carpa situada en el Parque de San Telmo
(Estación de guaguas)
Parque de San Telmo, s/n
Las Palmas de Gran Canaria
 
Inauguración: jueves, 29 de septiembre de 2011, a las 20 h
 
Horario:
De lunes a viernes, de 12.30 a 14 h y de 17 a 21 h
Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h
 
Visitas escolares:
De lunes a viernes, de 9.30 a 13.20 h y de 15 a 18 h
Previa cita al teléfono 902 906666
 
Visitas guiadas:
Sábados, domingos y festivos. a las 12 y 19 h 

Entrada gratuita

Información:
Teléfono 902 22 30 40 begin_of_the_skype_highlighting            902 22 30 40      end_of_the_skype_highlighting

jueves, 22 de septiembre de 2011

La crisis económica intensifica la solidaridad familiar. Estudio Social N.32


Declaraciones Gerardo Meil. Estudio Social solidaridad familiar. Obra Social "la Caixa"
Añadir el vídeo a tu web
Compartir vídeo

















    Barcelona, 22 de septiembre de 2011 | Estudio - Economía | Gabinete de Prensa.

    El volumen número 32 de la Colección de Estudios Sociales de la Fundación “la Caixa” pone de manifiesto que la coyuntura económica trunca un proceso de progresiva individualización en la evolución de las familias.

    La actual coyuntura económica ha reforzado la cooperación intergeneracional de las familias españolas ante la desconfianza de que el mercado y el Estado de Bienestar puedan proporcionar las ayudas y servicios sociales que se requieren.

    El 56% de los españoles consideran que es la familia quien debe asumir la responsabilidad de la ayuda económica y los servicios de cuidados. Este porcentaje desciende en países como Alemania (32%) o Francia (30%), que cuentan con más prestaciones sociales.

    Las circunstancias que provocan las ayudas económicas entre familiares son, esencialmente, situaciones de dificultad derivadas del desempleo o la quiebra de un negocio (37%) y los ingresos insuficientes (15%).

    El vínculo donante-receptor es en un 60% de los casos entre padres e hijos jóvenes y emancipados. En paralelo, el 68% de los españoles piensa que son los hijos quienes deben cuidar de sus padres cuando estos lo necesitan.

    El porcentaje de abuelos que cuidan de los nietos ha crecido más de un 10% desde el 1993 y ya son dos de cada tres las familias con hijos menores de tres años que reciben su ayuda.

    El valor de las transferencias de servicios no remuneradas entre generaciones se estima que representaría entre el 2 y el 3,7% del PIB.

    Esta tendencia supone una situación insólita en la evolución de la familia en las últimas décadas (proceso de individualización y autonomía personal). No obstante la solidaridad familiar no puede cubrir todas las carencias sociales y representa solamente una salida en situaciones de emergencia como la actual.

    El porcentaje de las personas que no podrían acudir a nadie en caso de necesidad es de un 2% y se duplica entre la población mayor.

    martes, 13 de septiembre de 2011

    “Tú eres la Estrella” es el nuevo lema en la primera campaña institucional tras la creación de CaixaBank

    “la Caixa” estrena nueva campaña y lema corporativo, con el cliente como protagonista

    Barcelona, 9 de septiembre de 2011 | Economía - Promoción | Gabinete de Prensa.

    “la Caixa” estrenará, el próximo domingo, 11 de septiembre, su primera gran campaña institucional de publicidad tras la creación de CaixaBank, en la que lanza un nuevo posicionamiento y sitúa al cliente
    como protagonista principal de su nuevo lema corporativo.

    “Tú eres la Estrella” será el nuevo lema de “la Caixa”, diez años después del nacimiento de “¿Hablamos?”, un claim que ha sido plenamente interiorizado por el conjunto de la sociedad y que ya forma parte de la esencia de “la Caixa”, entidad presidida por Isidro Fainé y dirigida por Juan María Nin.

    El cliente, protagonista

    El director general adjunto de Comunicación, Relaciones Institucionales, Marca y RSC de CaixaBank, Jaume Giró, considera que la nueva campaña “solo pretende recordar dos cosas muy sencillas, pero muy importantes: que el cliente es y seguirá siendo la razón de ser del Grupo “la Caixa”, el centro alrededor del cual gira toda nuestra actividad, y que nuestros valores, los valores de confianza, solvencia y calidad del servicio, no cambian”.

    La propia identidad de “la Caixa”, la estrella, son sus clientes. Por esta razón, el lema es “Tú eres la Estrella”, porque “la Caixa”, líder en banca minorista en España, tiene una clara orientación al cliente y ha potenciado un modelo de gestión especializado para dar un mejor servicio, con una oferta de productos y servicios adaptada para dar respuesta a las necesidades de cada cliente.

    El director general adjunto de CaixaBank explica que la campaña se articula en torno al desarrollo de cuatro historias personales de diferentes perfiles de clientes, y busca “transmitir la idea fundamental de que, a pesar de todos los cambios e incertidumbres del entorno, “la Caixa” no cambia: preservamos lo esencial, nuestros valores fundacionales, porque, como dice el spot, es bueno que algunas cosas no cambien nunca”.

    Por este motivo, los clientes son los protagonistas, en primera persona, de esta campaña y del nuevo posicionamiento, y se convierten en el eje de la comunicación de “la Caixa”.

    La campaña se basa en el desarrollo de cuatro historias: la de una joven que reflexiona sobre una larga relación; la de un nuevo padre que descubre aquellos sentimientos que no alcanzaba a entender cuando era joven; la de un emprendedor que reflexiona sobre aquel momento en que decidió iniciar una aventura empresarial; y la de una mujer que acaba de ser abuela.

    Los valores no cambian

    Junto con el cliente, a quien se le otorga el papel central, la campaña también quiere transmitir la idea fundamental de que la entidad no cambia. Así, todos los anuncios finalizan con la misma leyenda: “es bueno que algunas cosas no cambien nunca. En “la Caixa”, seguimos creyendo que estar a tu lado nos llevará
    muy lejos. Ayer. Hoy. Siempre. Nuestros valores no cambian”.

    El objetivo de esta nueva campaña es transmitir a la sociedad un mensaje próximo y sencillo, que contenga matices claros de confianza, seguridad y solvencia, enmarcados en la fuerza y el compromiso que comporta una relación larga en el tiempo.

    El Grupo “la Caixa” culminó, el 1 de julio, su proceso de reorganización con el inicio de cotización de CaixaBank, el banco a través del cual el Grupo ejerce su actividad financiera de forma indirecta y bajo la misma marca de siempre: “la Caixa”.

    jueves, 28 de julio de 2011

    Una tinerfeña empleada de “la Caixa” dedica sus vacaciones a participar como voluntaria en proyectos de cooperación al desarrollo

    • Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables que viven en países en vías de desarrollo, por un lado, y de estimular y potenciar el voluntariado corporativo de "la Caixa" por otro, la Obra Social ha desarrollado por quinto año el Programa de Voluntariado Internacional, "CooperantesCaixa".

    • A través de la iniciativa, el departamento de Cooperación Internacional de la Obra Social "la Caixa" ha becado este año a 40 trabajadores de la entidad para participar como voluntarios en proyectos de cooperación al desarrollo durante sus vacaciones en, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Camerún y Mozambique.

    • En esta quinta edición, los cooperantes han colaborado durante un mes en proyectos implementados por las organizaciones Agermanament sense fronteres, CINDE, Desos, Amigos de la Tierra, Fundación ALDA, Entreculturas, Cooperació, Manos Unidas, Ayuda en Acción, Ecosol y AIETI.

    • A través de "CooperantesCaixa", las poblaciones y organizaciones no gubernamentales de los diferentes países con los que se colabora, se benefician del apoyo profesional y la formación técnica ofrecida por los voluntarios de la entidad, expertos en áreas como marketing, contabilidad y finanzas, estudios de viabilidad, microcréditos, comunicación o comercialización de productos. Desde que se puso en marcha el programa, 160 “CooperantesCaixa” han participado en el proyecto.


    Santa Cruz de Tenerife, 28 de julio de 2011 | Obra Social - Voluntariado - Cooperación | Gabinete de Prensa.

    Tras la buena acogida obtenida durante las ediciones anteriores, la Obra Social "la Caixa", a través de sus programas de Voluntariado y de Cooperación Internacional, ha apostado por quinto año consecutivo por el proyecto "CooperantesCaixa".

    Este año 2011 participa en el programa una tinerfeña, que trabajará con una comunidad de la población de San Salvador, en El Salvador, con la ONG CINDE. De esta forma dedicará sus vacaciones de verano a mejorar la calidad de vida de los habitantes en países desfavorecidos aportando sus conocimientos profesionales. En total ya lo han hecho dos tinerfeñas empleadas de “la Caixa”.

    El objetivo de la iniciativa es contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables residentes en los países en vías de desarrollo a través de la asistencia técnica ofrecida por los voluntarios de “la Caixa", apoyando los diferentes proyectos implementados por las ONGs en estos países.

    En esta quinta edición, 40 trabajadores de “la Caixa” han recibido la beca que les permitirá conocer y cooperar durante sus vacaciones un máximo de cuatro semanas en proyectos implementados por organizaciones locales de distintos países que han contado con el apoyo del programa de Cooperación Internacional.

    Los voluntarios de "la Caixa" han sido escogidos tras un proceso de selección en el que se ha tenido en cuenta el perfil, la experiencia y las expectativas de cada candidato. Además, los trabajadores seleccionados han recibido formación y sensibilización, aprendiendo nociones de cooperación internacional, la situación del país de destino, el contexto del proyecto y el trabajo específico que realizarán.

    La Obra Social “la Caixa” contribuye a romper el círculo de la pobreza en los países más desfavorecidos

    El Programa de Cooperación Internacional de la Obra Social “la Caixa” nació en 1997 y desde entonces ha financiado más de 453 proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria en 62 países y con una aportación de más de 63 millones de euros, además de impulsar líneas de formación y sensibilización en España.

    Desde el año 2006, el Programa se orienta hacia proyectos de desarrollo socioeconómicos con el objetivo de contribuir a la erradicación de la pobreza a través de la creación o fortalecimiento de negocios, iniciativas de generación de riqueza, y de oportunidades económicas o empleo para las personas vulnerables excluidas. Dichas iniciativas deben contar con el apoyo y participación de ONGs locales, y se promueven los proyectos innovadores y de calidad, orientados a resultados, y con alto impacto potencial.

    El Programa de Voluntariado Corporativo surgió en abril de 2005 como una expresión más del compromiso de “la Caixa” con la sociedad a través de la Fundación. Actualmente son más de 3.300 los voluntarios del grupo "la Caixa" en toda España integrados en 42 asociaciones provinciales. En esta etapa inicial, las acciones que han contado con un apoyo más alto por parte de los empleados de "la Caixa" son las de voluntariado social, destacando especialmente las actividades encaminadas al acompañamiento de la infancia hospitalizada, clases de integración de inmigrantes, atención a personas sin hogar o voluntariado de gestión en tareas de administración y organización interna de asociaciones sin ánimo de lucro.

    El programa de Cooperación Internacional de la Obra Social “la Caixa” refuerza un año más su compromiso con la promoción del desarrollo en los países más desfavorecidos del planeta.

    “la Caixa” crea una aplicación móvil para operar en bolsa en tiempo real

     Los clientes del servicio de inversión “premium” de la entidad dispondrán gratuitamente de prestaciones a la altura de las herramientas profesionales especializadas.


     La nueva app destaca por su potencia gráfica para tablets y la posibilidad de personalizar los contenidos.

    Barcelona, 28 de julio de 2011 | Economía - Internet | Gabinete de Prensa.

    “la Caixa” ha creado una nueva aplicación de banca móvil para operar en bolsa que, como principales ventajas, ofrece una alta calidad gráfica y muchas posibilidades de personalización para seguir la evolución del mercado y realizar operaciones. Además, los clientes del servicio Bolsa Abierta Plus de “la Caixa” tienen acceso a servicios extra, entre los que destaca la posibilidad de operar con datos en tiempo real, un servicio a la altura de las herramientas más especializadas de los “brokers” profesionales.

    Una de las características de esta nueva app es el alto nivel de la información gráfica, que muestra, de forma clara e intuitiva, la evolución de los índices bursátiles y de las acciones, con datos de cotización y de volumen a un día determinado, a una semana, a un mes concreto o al último año. Los gráficos incluyen también datos de valores máximos y mínimos y variaciones porcentuales.

    Personalización de los contenidos

    Por otro lado, la aplicación permite la personalización de los contenidos y la selección de diversos valores bursátiles para crear una cartera personalizada (en la sección Mi Cartera).

    Además, en el apartado Mi Expediente de Valores, el cliente puede obtener todos los datos de una variable determinada marcando de forma táctil cualquier punto del gráfico.

    Los clientes del servicio Bolsa Abierta Plus de “la Caixa” tienen una serie de servicios de valor añadido, como son el acceso al mercado y la realización de operaciones en tiempo real, el detalle de la información bursátil y la recepción de noticias económicas. Estas prestaciones convierten a la aplicación de “la Caixa”, de descarga gratuita, a la altura de las herramientas de inversión profesionales más especializadas.

    Servicio de alertas informativas

    “la Caixa” también dispone de un servicio de alertas, mediante SMS o correo electrónico, para informar a los clientes de las ejecuciones de una orden en el mercado bursátil.

    La alerta informa de la ejecución total o parcial, de la fecha y la hora, del número de títulos, del nombre del valor a que se corresponde y del importe medio al que se ha cursado la operación, que puede ser tanto sobre renta variable nacional, como internacional y de warrants. La seguridad de las transacciones está protegida por la garantía “CaixaProtect”, un servicio con el que “la Caixa” cubre al cliente frente a cualquier operación fraudulenta no realizada por él mismo en canales electrónicos.

    La aplicación, de descarga gratuita, ya está disponible para iPad e iPhone, y en breve se publicará la versión para BlackBerry. Su lanzamiento completa los servicios del portal móvil de inversión que “la Caixa” puso en marcha hace más de dos años y que ya cuenta con 20.000 usuarios.

    “la Caixa”, líder en banca móvil

    “la Caixa” lidera el sector de la banca móvil en España, tanto en el segmento de usuarios particulares como en el de empresa. Más de 800.000 clientes llevan a cabo operaciones financieras desde sus dispositivos móviles y la entidad lleva acumuladas más de 1.700.000 descargas de aplicaciones móviles. “la Caixa” dispone de más de 40 aplicaciones distintas que están disponibles gratuitamente a través de CaixaMóvil Store, la tienda de aplicaciones de la entidad.

    miércoles, 27 de julio de 2011

    “la Caixa” abre una cuenta para contribuir a paliar la crisis alimentaria del cuerno de África con una aportación inicial de 100.000 euros

    A través de su programa de Cooperación Internacional

    • “la Caixa” ha abierto una cuenta corriente con el fin de canalizar los donativos de todos aquellos ciudadanos que deseen contribuir a paliar la grave crisis humanitaria que padece el cuerno de África. La Obra Social “la Caixa” ha realizado una donación inicial de 100.000 y aportará un euro adicional por cada 10 que los ciudadanos ingresen en la cuenta.

    • La iniciativa se enmarca en el apartado de Emergencias y Acción Humanitaria impulsado por el programa de Cooperación Internacional de la Obra Social “la Caixa” como respuesta a catástrofes de grandes dimensiones.

    La cuenta es: 2100 0900 90 02 11339040


    Barcelona, 27 de julio de 2011 | Solidaridad | Gabinete de Prensa.

    El cuerno de África sufre la peor sequía de los últimos 60 años, según datos de la ONU. Una situación de crisis humanitaria que padecen más de doce millones de personas. La sequía afecta en particular a Yibuti, Etiopía, Kenia, Somalia y Uganda, y agrava las consecuencias extremas derivadas de décadas de conflictos armados y el éxodo de refugiados en la zona. Fruto de la situación, Naciones Unidas ha declarado oficialmente por primera vez en el siglo XXI la situación de crisis alimentaria en dos regiones del sur de Somalia, Bakool y Bajo Shabele.

    Dentro de su programa de Emergencias y Acción Humanitaria, la Obra Social “la Caixa” ha abierto con una donación de 100.000 euros una cuenta corriente en la que los ciudadanos pueden realizar aportaciones para paliar la situación. La entidad, además, se compromete a incrementar la cantidad citada un euro por cada 10 que se ingresen en la cuenta.

    En los últimos años, la Obra Social “la Caixa” está dedicando una atención creciente a las víctimas de desastres naturales, conflictos armados, crisis olvidadas y otras situaciones que requieren de asistencia humanitaria. Por citar algunos casos, la entidad aprobó donaciones a raíz de catástrofes como terremoto en Haití (2010); el ciclón Nargis en la isla asiática de Myanmar (2008); el terremoto en la región china de Sichuan (2008); el seísmo de Perú (2007); el huracán Stan en Honduras (2005); o el tsunami en el Sureste Asiático (2004).

    La cuenta de la Obra Social “la Caixa” en favor de los damnficados por el terremoto de Haití recaudó un total de 3,8 millones de euros, 800.000 de los cuales fueron aportados por la propia entidad.

    martes, 26 de julio de 2011

    Convenio de Colaboración entre la Confederación Canaria de Empresarios y CaixaBank

    Las Palmas de GC, 26 de julio de 2011 | Economía | Gabinete de Prensa.

    Invitación al acto de la firma del Convenio de Colaboración que suscribirá la Confederación Canaria de Empresarios y CaixaBank, en la sede de la CCE.

    La Confederación Canaria de Empresarios y CaixaBank dispondrán, a través de éste convenio, de un marco regulador para iniciar las relaciones de colaboración institucional, por el que también se darán a conocer los productos y servicios financieros a todos los miembros de la Confederación.

    De esta manera, ambas partes buscan priorizar fórmulas flexibles que potencien la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios continuos que imponen los mercados y que son la base para mantener e incrementar su eficacia, su competitividad y su productividad.

    En el acto de la firma estarán presentes D. Sebastián Grisaleña Sánchez, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, D. José Cristóbal García García, Secretario General de la Confederación Canaria de Empresarios, así como el Director Ejecutivo Territorial de CaixaBank en Canarias, D. Andrés Orozco Muñoz.

    Día:     Miércoles, 27 julio de 2011
    Hora:  12:00 horas
    Lugar: Confederación Canaria de Empresarios
               (c/ León y Castillo, 54 , 2ª planta LPGC)

    La Obra Social de "la Caixa" destina 9.000 euros a un proyecto de la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas

    Las Palmas de GC, 26 de julo de 2011 | Obra Social | Gabinete de Prensa.

    La Obra Social “la Caixa” destina 9.000 euros a la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas para un proyecto grancanario de inclusión social y laboral de personas con discapacidad que se titula “Apoyo y formación a familias de personas con Síndrome de Down”. Este proyecto forma parte de la Convocatoria de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad.

    “La Asociación Síndrome de Down de Las Palmas desarrolla un proyecto de apoyo y formación a personas con Síndrome de Down. El objetivo de esta iniciativa es apoyar, informar y formar a padres y madres u otros familiares directos de las personas con Síndrome de Down, de cara a conseguir mejorar la calidad de vida de toda la unidad familiar. Este apoyo y formación se presta desde el mismo momento en el que la familia conoce el diagnóstico médico hasta que la persona con Síndrome de Down es adulta, haciendo un seguimiento y una adecuada intervención con las familias. El programa contempla la realización de acciones de acogida, apoyo psicológico y formación práctica para beneficiar el clima familiar, los hábitos familiares cotidianos, la educación y el desarrollo de las personas con discapacidad, la formación de los miembros de la familia, etc. El proyecto, sin embargo, también quiere facilitar otro tipo de apoyos a estas familias, escuchando sus demandas y necesidades. Y es que no solo demandan formación o relacionarse con otras familias con las que se identifican en contextos formales formativos y terapéuticos, sino que demandan, y con mayor frecuencia, poder compartir con ellas en contextos informales, de ocio y lúdicos.

    La Fundación “la Caixa” colabora con esta entidad con una ayuda de 9.000 euros.”

    viernes, 22 de julio de 2011

    CaixaBank obtiene un beneficio neto atribuido de 833 millones, un 11% más, con una intensa actividad comercial y elevadas dotaciones para insolvencias

    Refuerza su elevada solvencia (Core Capital del 11,3%) y liquidez (21.633 millones)


    CaixaBank inició su cotización el 1 de julio, tras concluir con éxito, en un tiempo récord, el proceso de reorganización del Grupo “la Caixa”. El banco contará con 630.000 accionistas, tras la conversión de la emisión, realizada en junio, de obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones por 1.500 millones.


     En un entorno de negocio muy complejo, la entidad refuerza su solvencia, con un Core Capital del 11,3%, 2,4 puntos más desde diciembre de 2010, y consolida su fortaleza financiera diferencial en el sector financiero español.


     El nivel de liquidez se consolida entre los más altos del sistema financiero español, con 21.633 millones, prácticamente en su totalidad de disponibilidad inmediata. Además, en un entorno marcado por las tensiones en los mercados, CaixaBank ha gestionado, intensa y anticipadamente, la captación de liquidez y ha emitido en el semestre 5.874 millones.


     La ratio de morosidad se sitúa en el 4,3%, por debajo de la media del sector del 6,5% a mayo, y la ratio de cobertura se eleva al 67%, el 139% con garantías hipotecarias.


     El margen bruto se sitúa en los 3.417 millones, un 0,2% más, por la elevada capacidad de generación recurrente de ingresos. La política de gestión de costes ha permitido reducir un 1% los gastos de explotación y, unida a la gran capacidad comercial, ha permitido aumentar un 1,3% el margen de explotación, hasta los 1.759 millones.


     La fortaleza del margen de explotación permite el registro de elevadas dotaciones para insolvencias, en un ejercicio de gestión conservadora de los riesgos. Adicionalmente, las plusvalías extraordinarias por la venta del 50% de SegurCaixa Adeslas se destinan mayoritariamente a realizar saneamientos extraordinarios para incrementar la solidez del balance.


     El fondo genérico para insolvencias permanece, un trimestre más, en 1.835 millones, lo que demuestra la calidad de los resultados recurrentes generados y proporciona solidez financiera a la entidad frente a riesgos futuros.


     La gran fortaleza comercial de la red, con 5.247 oficinas y 28.284 empleados, ha permitido, en un entorno difícil, que el volumen de negocio aumente un 5,3%, hasta los 436.974 millones, impulsado por los recursos de clientes (+6,8%) y los créditos sobre clientes (+3,4%).


    CaixaBank sigue reforzando su posición de liderazgo, con un aumento sostenido de las principales cuotas de mercado.

    Barcelona, 22 de julio de 2011| Economía | Gabinete de Prensa.

    CaixaBank, el banco a través del cual la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona ejerce su actividad financiera de forma indirecta, tras culminar con éxito la reorganización del Grupo “la Caixa” en un tiempo récord, ha obtenido un beneficio neto de 833 millones de euros en el primer semestre de 2011 (+11%), en un entorno económico complejo y de duros ajustes de precios.

    CaixaBank, cuyo presidente es Isidro Fainé y vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Juan María Nin, inició su cotización el 1 de julio, y contará con 630.000 accionistas, tras la conversión de la emisión, realizada en junio, de obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones por 1.500 millones. El banco ha crecido en volumen de negocio (+5,3%) y ha reforzado su elevada solvencia (Core Capital del 11,3%) y su liquidez (21.633 millones), realizando elevadas dotaciones para insolvencias y sin disponer del fondo genérico, que se mantiene en los 1.835 millones del cierre del ejercicio 2009, gracias a la fuerte capacidad de generación de ingresos.

    El margen de intereses de CaixaBank se sitúa en los 1.543 millones, un 17% menos respecto al primer semestre de 2010, en un entorno marcado por el aumento gradual de los tipos de interés de mercado, la contención del crecimiento de los volúmenes gestionados, la fuerte competencia por la captación de depósitos minoristas y el aumento del coste de las emisiones en los mercados mayoristas.

    Los ingresos de las participadas (dividendos y resultados por puesta en equivalencia) ascienden a 686 millones, un 35,1% más, y demuestran la elevada capacidad de generación recurrente de resultados de la cartera y la diversificación de CaixaBank en el ámbito bancario internacional y de servicios.

    Las comisiones netas han crecido un 13,7% interanual, hasta los 772 millones, por el aumento de la actividad comercial y el elevado número de operaciones, sobre todo en el negocio de empresas, de la banca de inversión y los seguros, con una adecuada gestión de los servicios ofrecidos a los clientes.

    Los ingresos totales (margen bruto) alcanzan los 3.417 millones, un 0,2% más respecto al primer semestre de 2010.

    La estricta política de contención y racionalización de los costes ha permitido reducir un 1% los gastos de explotación, tras la absorción de los mayores gastos derivados de la integración de Caixa Girona en el último trimestre de 2010, y mejorar, respecto al trimestre anterior, la ratio de eficiencia, que se sitúa en el 45,7%.

    El margen de explotación aumenta un 1,3%, hasta los 1.759 millones, gracias a la gran capacidad comercial de la red, que permite una generación recurrente y sostenida de ingresos, y al esfuerzo realizado en la reducción de costes.

    Adicionalmente, en este primer semestre se han obtenido plusvalías extraordinarias netas de 463 millones, básicamente, por la venta a Mutua Madrileña del 50% de SegurCaixa Adeslas, la compañía de seguros de no vida del Grupo, que incluye el negocio de salud proveniente de Adeslas, y se han registrado saneamientos
    extraordinarios netos por 332 millones, con dotaciones para insolvencias adicionales a los calendarios establecidos por la normativa aplicable y el registro de los gastos derivados del proceso de reorganización.

    La importante generación de resultados de las actividades recurrentes de CaixaBank, junto a la generación de resultados extraordinarios, ha permitido, tras la aplicación de criterios conservadores en la revisión de las carteras crediticias y las dotaciones adicionales a calendario, registrar dotaciones para insolvencias totales de 1.390 millones en el primer semestre.

    Así, el resultado recurrente asciende a 702 millones de euros, un 7,4% menos, y el beneficio neto atribuido de CaixaBank se ha situado en los 833 millones, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior.

    Gestión activa de los riesgos y aumento de la fortaleza financiera

    La ratio de morosidad de CaixaBank se sitúa en el 4,3% y continúa manteniendo un diferencial positivo frente al 6,5% de media del sector financiero en mayo, gracias a la gran calidad de su cartera crediticia, a la exigente gestión del riesgo y a una muy intensa actividad de recobro. La ratio de cobertura alcanza el 67% (el 139% considerando las garantías hipotecarias).

    El fondo genérico para insolvencias asciende a 1.835 millones de euros, el mismo importe que al cierre del ejercicio 2009, y representa un 100% del factor α. Todo ello proporciona una gran solidez financiera a la entidad ante futuros entornos adversos.

    CaixaBank mantiene una posición de liderazgo en solvencia, con un Core Capital (recursos de máxima calidad) del 11,3%, frente al 8,9% de 31 de diciembre de 2010.

    Además de la generación orgánica de capital de forma sostenida de cada trimestre, el fuerte aumento incluye las operaciones de reorganización del Grupo, incluida la emisión de obligaciones subordinadas necesariamente convertibles de 1.500 millones.

    Los recursos propios computables del Grupo ascienden a 16.643 millones, con un excedente de 4.836 millones sobre el requerimiento mínimo regulatorio.

    La liquidez de CaixaBank se sitúa en los 21.633 millones, el 7,9% de los activos totales, y en su práctica totalidad, de disponibilidad inmediata.

    Además, CaixaBank ha anticipado las emisiones en los mercados mayoristas y ha emitido por 5.874 millones en el primer semestre, con vencimientos de 4.065 millones en el semestre. En función del nivel de liquidez y del calendario de vencimientos futuros, la dependencia de los mercados mayoristas es muy reducida, lo que
    proporciona una fuerte estabilidad, y pone de manifiesto el gran sentido de anticipación del Grupo.

    Mayor actividad comercial e incremento de sus cuotas de mercado

    La gran fortaleza comercial del Grupo, con 28.284 empleados, la red más extensa del sistema financiero español, con 5.247 oficinas, 7.993 cajeros y el liderazgo en banca online, a través de Línea Abierta (con 6,8 millones de clientes), en banca móvil (con más de 2,1 millones de clientes, el mayor número de usuarios de servicios financieros en España) y en banca electrónica (10,4 millones de tarjetas), ha permitido a CaixaBank presentar un crecimiento del negocio y de la actividad comercial, equilibrado y de calidad.

    El Grupo “la Caixa” ha aumentado sus principales cuotas de mercado, que se sitúan en: planes de pensiones (16,2%), garantía hipotecaria (11%), seguros de ahorro (15,3%) fondos de inversión (12,2%), créditos particulares (10,7%), factoring y confirming (14,8%) y comercio exterior (14,9%), entre otros.

    El volumen total del negocio se ha situado en los 436.974 millones (+5,3%), gracias al crecimiento sostenido de los créditos y los recursos de clientes. Los recursos totales de clientes han alcanzado los 248.058 millones (+6,8% respecto al primer semestre de 2010), con una gestión prudente de los precios, además de por los fuertes crecimientos de planes de pensiones, seguros y fondos de inversión.

    Así, se mantiene la buena evolución en fondos de inversión, que alcanza una cuota del 12,2%, con un patrimonio gestionado de 16.421 millones. InverCaixa es la gestora de fondos de inversión –entre las grandes gestoras– que más ha crecido en patrimonio en el primer semestre, con un incremento del 12,2%, mientras que el mercado cae un 1,98%. “la Caixa” continúa creciendo en fondos garantizados de renta fija y ha comercializado en este segundo trimestre el FonCaixa Estabilidad, en dos clases, que ha tenido una muy buena acogida entre los clientes, con más de 485 millones captados.

    La cartera de créditos sobre clientes se ha situado en los 188.916 millones (+3,4%), lo que pone de manifiesto la voluntad de apoyo del Grupo a los proyectos personales y empresariales de los clientes.

    Consolidación del modelo de gestión especializada

    CaixaBank mantiene su objetivo de reforzar su liderazgo en banca de particulares con la implantación de un modelo de especialización de banca personal, banca privada, banca de pymes, banca de empresas, banca corporativa y banca de inversión para dar servicio a sus 10,5 millones de clientes.

    En Banca de Particulares, ha focalizado su actividad, principalmente, en la captación y vinculación de clientes. En este sentido, destaca el programa de fidelización MultiEstrella, que permite ofrecer a los clientes ventajas financieras y no financieras asociadas al grado de vinculación que tienen con la entidad. Este programa, con un crecimiento del 31% en clientes, ha contribuido a la mejora de las cuotas de mercado en nóminas y pensiones. Así, la cuota de nóminas crece hasta el 16% y la de pensionistas, hasta el 13,7%, incrementos sostenidos año tras año. La entidad también ha potenciado su campaña de seguros y de planes de pensiones.

    El volumen de recursos y valores gestionado por Banca Personal ha aumentado por la buena evolución del saldo de fondos de inversión y por la propuesta de valor implementada por “la Caixa”, que se fundamenta en la personalización, la proximidad y el desarrollo de productos y servicios a medida. En este primer semestre destaca el lanzamiento de una nueva gama de seguros Premium.

    Por su parte, Banca Privada, orientada a clientes con más de 500.000 euros de patrimonio bajo gestión, sigue consolidándose y ha registrado un incremento en el primer semestre del 3,1% en recursos y del 25,2% en valores gestionados. En este primer semestre ha destacado el incremento en la comercialización de planes de pensiones y fondos de inversión.

    La Banca de Pymes da servicio a las pymes a través de la red de oficinas y un amplio equipo de gestores especializados. Actualmente, tiene una cuota de penetración del 40% en el segmento de pequeñas empresas. ”la Caixa” se ha centrado en facilitar el negocio de comercio exterior de las empresas, a través de las transferencias internacionales y su posterior financiación, en la gestión de las líneas de riesgo concedidas, en ofrecer servicios y medios de pago con mayores ventajas competitivas y en facilitar la financiación de empresas a través de las Líneas ICO.

    La Banca de Empresas, que cuenta con una red de 83 centros especializados y más de 850 empleados para atender las necesidades de este colectivo, ha alcanzado un crecimiento del crédito del 11% respecto al mismo periodo del año anterior y del 12% en recursos.

    La Banca Corporativa, que cuenta con un equipo de personas altamente especializadas, gestiona empresas con una facturación superior a los 200 millones de euros anuales, a través de las oficinas de la entidad en Madrid y Barcelona. El saldo medio de inversión ha crecido un 5% respecto al mismo mes del año anterior por el elevado aumento de la partida de préstamos y créditos a clientes, que constata el apoyo de la entidad en la financiación de los grandes clientes, y los recursos de clientes han aumentado un 16% por la mayor vinculación de la operativa transaccional.

    En Banca de Inversión se da servicio a los clientes de Banca de Empresas y Corporativa, principalmente en financiaciones sindicadas y de “Project Finance” y en asesoramientos en operaciones corporativas de adquisición de empresas. En el primer semestre de 2011, destaca el crecimiento de los créditos al segmento de empresas con un 20% de incremento en volumen, así como el apoyo a los clientes de Banca Corporativa en la financiación de proyectos en energías renovables (+7%) y en infraestructuras (+6%), tanto en España como en el extranjero (Polonia, Rumania, Italia, México y Estados Unidos).

    Desde su creación en 2007, MicroBank ha financiado 113.308 proyectos por un importe total de 715,9 millones de euros, convirtiéndose así en el mayor promotor de autoocupación a través de microcréditos. Este dato confirma el crecimiento sostenido del banco social de “la Caixa” y la consolidación de su modelo de banca social en España. Durante los seis primeros meses del año, MicroBank ha concedido 19.405
    préstamos por valor de 127 millones, aumentando así su inversión en un 28,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

    En el marco de su plan de expansión internacional, "la Caixa" cuenta con oficinas de representación en Londres (Reino Unido), París (Francia), Milán (Italia), Stuttgart y Frankfurt (Alemania), Estambul (Turquía), Pekín y Shanghai (China), Delhi (India) y Dubai (EAU). Además, la entidad también dispone de sucursales propias en Varsovia (Polonia), Bucarest (Rumanía) y Casablanca (Marruecos), país en el que fue la primera
    entidad española en abrir una sucursal.

    CaixaBank cuenta con un 5,4% del capital de Telefónica, un 12,8% de Repsol YPF, un 5% de BME, un 20% de GFInbursa, un 30,1% de Banco BPI, un 15,7% de The Bank of East Asia, un 10,1% de Erste Bank y un 20,7% de Boursorama.

    El valor de mercado de la cartera de participadas cotizada de CaixaBank asciende a 13.088 millones de euros, con unas plusvalías latentes de 2.077 millones.

    Reorganización del Grupo “la Caixa”

    El fecha 30 de junio ha culminado el proceso de reorganización del Grupo “la Caixa” iniciado el pasado 27 de enero, en el que se alcanzó un acuerdo con el socio mayoritario de CaixaBank (anteriormente Criteria), en virtud del cual, la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona traspasa su negocio bancario a CaixaBank, a
    cambio de que CaixaBank le traspase parte de sus participaciones industriales (Abertis, Gas Natural Fenosa, Aguas de Barcelona, Port Aventura y Mediterránea), así como acciones de nueva emisión de CaixaBank, mediante una ampliación de capital. Cabe destacar que han quedado excluidos del negocio bancario traspasado la participación de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona en Servihabitat y otros negocios
    inmobiliarios. Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona es el accionista mayoritario de CaixaBank, con el 81,5% de su capital.

    Con la reorganización del Grupo, “la Caixa” refuerza y garantiza sus valores fundacionales, preservando su naturaleza jurídica y sus atributos de liderazgo, confianza y compromiso social. La política sostenida de dividendos garantiza la continuidad del modelo de negocio de “la Caixa” y de su Obra Social.

    El 1 de julio, CaixaBank ha iniciado su cotización en las principales bolsas españolas, así como en el mercado continuo. Esta operación permite al Grupo “la Caixa” mantener todos los negocios en los que está presente en la actualidad (bancario y grupo industrial) y continuar con su firme compromiso con la Obra Social.
    La marca “la Caixa” se mantiene como identificación comercial en toda la red de oficinas, cajeros, servicios de banca on line, banca móvil y en los distintos servicios financieros.

    “la Caixa” ratifica su compromiso con la Obra Social

    La Asamblea General de “la Caixa” aprobó el pasado 28 de abril mantener el presupuesto de la Obra Social en 500 millones de euros para 2011. De este modo, “la Caixa” ha ratificado, más que nunca en las actuales circunstancias, su compromiso social.

    La distribución de esta inversión por áreas de actuación se estructura de la siguiente manera: 335 millones de euros al desarrollo de programas sociales y asistenciales (67% de la inversión); 68 millones a iniciativas científicas y medioambientales (13,6%); 64 millones a actividades culturales (12,8%); y 33 millones de euros a proyectos educativos y de investigación (6,6%)

    Las familias en situación de exclusión y las personas desempleadas han sido, junto a las personas mayores, tres de los colectivos de atención preferente durante este semestre. A través del programa Incorpora, 4.474 personas han tenido acceso a un puesto de trabajo durante el primer semestre de 2011 y son ya 43.295 las
    oportunidades laborales generadas por la Obra Social en 16.123 empresas, desde la puesta en marcha del proyecto en 2006. El 66% de los beneficiarios de esta iniciativa son personas en riesgo de exclusión y el 34% restante padece algún tipo de discapacidad.

    En esta línea, la Fundación “la Caixa” y el Ministerio del Interior firmaron en Madrid, el día 3 de mayo, un acuerdo para promover la formación e inserción sociolaboral de 1.000 reclusos que cumplen el último grado de su condena en los centros penitenciarios. Este acuerdo se une a la alianza estratégica sellada durante el primer trimestre entre “la Caixa” y la ONCE para fomentar la integración de las personas con discapacidad.

    En el marco del programa de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión social, CaixaProinfancia, la entidad ha concedido ayudas a familias con dificultades por valor de 26,68 millones de euros durante el semestre. Desde 2007, la Obra Social trabaja para romper el círculo de la pobreza hereditaria en España. Más de 178.000 niños y sus familias han recibido apoyo dentro de la iniciativa, a la que “la Caixa” ha destinado ya 173,3 millones de euros. Uno de los objetivos fundamentales de
    CaixaProinfancia es contribuir a la promoción socioeducativa del niño, a través de recursos destinados al refuerzo escolar, el apoyo psicológico, la atención domiciliaria y la asistencia en su tiempo libre mediante centros abiertos, colonias, campamentosinfantiles y escuelas de verano.

    Las personas mayores siempre han recibido una atención prioritaria por parte de “la Caixa”, desde su fundación. Como muestra de ello, la Obra Social ha presentado, recientemente, “Gente 3.0”, un nuevo proyecto dirigido a convertirse en plataforma de lanzamiento de la nueva generación de personas mayores.

    Una generación formada por protagonistas activos, en lugar de beneficiarios, que participan y comparten
    conocimientos y experiencia con el resto de la sociedad.

    El fomento de las viviendas de alquiler asequible para jóvenes, personas mayores y familias con dificultades, la prevención del consumo de drogas, la promoción de la convivencia intercultural, el apoyo al voluntariado y la atención a personas con enfermedades avanzadas centran otras de las líneas de actuación.

    Dentro de este último programa, 5.188 pacientes y más de 8.000 familiares han recibido apoyo de la Obra Social durante el semestre. Al hilo de la actualidad, además, la entidad ha puesto en marcha una serie de actuaciones para atender a la población y contribuir a restablecer la normalidad en la localidad murciana de Lorca a raíz del terremoto del pasado 11 de mayo.

    Más allá de nuestras fronteras, “la Caixa” continúa orientando sus esfuerzos hacia la vacunación infantil en países en vías de desarrollo (1,4 millones de niños inmunizados); hacia el desarrollo económico sostenible a través de 77 proyectos vigentes en 33 países; y, de forma muy especial, hacia la reconstrucción de Haití.

    En el ámbito de la reflexión académica, la Obra Social presentó en Madrid, el pasado 4 de mayo, el informe “Inmigración y Estado del Bienestar en España”. Elaborado por los profesores Francisco Javier Moreno (CSIC) y María Bruquetas (Universidad de Amsterdam), el estudio pone de manifiesto que, a pesar de que más de la mitad de los españoles percibe a los inmigrantes como competidores en el acceso a servicios y
    prestaciones sociales, en realidad, éstos aportan más de lo que reciben al Estado del bienestar.

    La entrega de becas para cursar estudios de posgrado en universidades españolas (100 ayudas) y en el extranjero (116) ha puesto de manifiesto una vez más el compromiso de “la Caixa” con la educación. Sus Majestades Los Reyes y el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presidieron las ceremonias de entrega de las 216 becas a estudiantes españoles en la última edición del programa.

    En esta misma línea de actuación, “la Caixa” está apoyando la formación de 1.200 escolares de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato a través de los Campus Científicos de Verano, organizados durante las vacaciones, con el fin de promover vocaciones investigadoras en 20 campus universitarios españoles de excelencia.

    En el terreno medioambiental, la Obra Social ha redoblado esfuerzos en la conservación y mejora de los espacios naturales de toda España, en el marco de un programa que ya ha apoyado más de 2.000 proyectos. Y en el de la investigación, la Obra Social continúa impulsando el avance del conocimiento en ámbitos universitarios (programa RecerCaixa), así como en torno al Sida (irsiCaixa), el Cáncer (Unidad de Terapia Molecular “la Caixa” en el Hospital Vall d’Hebron) y las enfermedades neurodegenerativas (Proyecto BarcelonaBeta) o cardiovasculares (CNIC), entre otras.

    El acercamiento de la cultura como motor para el crecimiento de las personas es otro de los ejes básicos de la Obra Social. La inauguración de exposiciones sobre arte copto (Lleida), Retratos de la Belle Epoque (Valencia), la civilización azteca y los efectos especiales en el mundo del cine (CaixaForum Barcelona) o la fotografía y el arte soviético en los albores de la Revolución Rusa (CaixaForum Madrid) han sido
    algunos de los puntos culminantes del semestre. La celebración de los conciertos participativos del Requiem de Mozart (L’Auditori de Barcelona) y Coros de Ópera (Auditorio Nacional de Madrid); la presentación de los primeros volúmenes de la Colección Biblioteca Clásica, impulsada con la Real Academia Española, (El Cantar del Mío Cid, la Gramática de Nebrija, La Vida de El Buscón y Los Milagros de Nuestra Señora); y la adhesión de “la Caixa” al Círculo de Amigos del Instituto Cervantes refrendan el compromiso de la entidad con la cultura.

    A nivel territorial, merece especial hincapié la presentación organizada el día 6 de abril del compromiso global de “la Caixa” con las comarcas gerundenses a raíz de la fusión de la entidad con Caixa Girona. En 2011, “la Caixa” destinará 16 millones de euros a programas de Obra Social en la provincia, un 15% más que la suma de los presupuestos en 2010 de la Obra Social “la Caixa” (10 millones de euros) y la Fundación Caixa Girona (4 millones de euros). Las inauguraciones de CaixaForum Girona, en el edificio de La Fontana D’Or, y de EspaiCaixa, un centro vanguardista desde el que impulsar el envejecimiento activo y la participación de las personas mayores, han evidenciado esta implicación.

    Un semestre, en definitiva, durante el que “la Caixa” ha puesto de manifiesto, una vez más, su verdadera razón de ser: el compromiso con las personas y con el bienestar de la sociedad en la que desarrolla su actividad financiera.

    martes, 19 de julio de 2011

    El Grupo “la Caixa” ha superado las pruebas de resistencia de la UE y, en diciembre de 2012, tendría un Core Tier 1 del 9,1% con las medidas mitigadoras ya realizadas o planificadas por el Grupo, según los resultados publicados por la Autoridad Bancaria Europea.

     En diciembre de 2012, el Core Tier 1 del Grupo “la Caixa” se situaría en el 9,1% con las medidas mitigadoras ya realizadas o planificadas por el Grupo, según los resultados publicados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).


     En un escenario especialmente adverso, el Grupo “la Caixa” tendría, en diciembre de 2012, un Core Tier 1 del 6,4%, por encima del mínimo del 5% establecido por la EBA.

    Barcelona, 19 de julio de 2011 -  Economía - Gabinete de Prensa.

    El Grupo “la Caixa”, presidido por Isidro Fainé y dirigido por Juan Mª Nin, ha superado las pruebas de resistencia ante hipotéticos escenarios adversos realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, según
    las siglas en inglés), gracias a su sólida fortaleza financiera.

    El presidente de “la Caixa”, Isidro Fainé, ha destacado que “los resultados de las pruebas de resistencia ponen de manifiesto la gran fortaleza financiera y solvencia de la entidad, lo que permite al Grupo afrontar desde una sólida posición los retos de su Plan Estratégico 2011-2014”. Además, ha asegurado que “el Grupo seguirá apostando por un crecimiento sostenido y garantizando el mantenimiento de un nivel de capital adecuado”.

    Según los resultados publicados hoy, tras aplicar los supuestos y la metodología establecidos por la EBA, bajo un balance estático a 31 de diciembre de 2010, y un escenario macroeconómico adverso que cubre un horizonte temporal de dos años (2011-2012):

     A 31 de diciembre de 2010 el Grupo “la Caixa” tenía un Core Tier 1 del 6,8%.

     En un escenario de fuerte deterioro económico, el Core Tier 1 del Grupo “la Caixa” alcanzaría el 6,4% a 31 de diciembre de 2012, por encima del mínimo del 5% exigido por la EBA, lo que refleja la elevada
    fortaleza financiera del Grupo. Este resultado incorpora los efectos de los instrumentos de capital anunciados y plenamente comprometidos a 30 de abril de 2011, como la conversión de la mitad de la emisión de
    obligaciones necesariamente convertibles por 1.500 millones de euros, suscrita el pasado mes de junio, y que tendrá lugar en diciembre de 2012.

    El Grupo “la Caixa” supera las pruebas de resistencia de la UE por su sólida fortaleza financiera

     Si se tienen en cuenta las medidas mitigadoras ya realizadas o planificadas por el Grupo “la Caixa”, a 31 de diciembre de 2012, el Core Tier 1 se elevaría al 9,1% en un escenario especialmente adverso. Las
    medidas mitigadoras que permiten reforzar aún más la solvencia de la entidad, y mejorar su capacidad de absorción de pérdidas, se resumen en:

    o La conversión de la segunda mitad de la emisión de 1.500 millones de euros en obligaciones necesariamente convertibles (la primera mitad se convertirá en acciones antes del 31 de diciembre de 2012 y la otra mitad, en 2013).

    o El acuerdo estratégico firmado con Mutua Madrileña, que ha supuesto la venta del 50% de SegurCaixa Adeslas y que aporta plusvalías que reforzarán la base de capital.

    o La clasificación de la participación del 12,7% en Repsol como empresa asociada, que mejora, aún más, la base de capital.

    o Las plusvalías latentes de las participaciones disponibles para la venta, fundamentalmente el 5% de Telefónica.

    o Las elevadas provisiones genéricas y subestándar constituidas a 31 de diciembre de 2010, que se han mantenido intactas.

    CaixaBank

    La reorganización del Grupo “la Caixa” ha culminado con el inicio de cotización de CaixaBank, el 1 de julio de 2011, un banco con elevadas fortalezas financieras, según han reconocido las agencias de calificación en los ratings otorgados recientemente: Moody’s (Aa2), Standard & Poor’s (A+) y Fitch (A+).

    El Core Capital de CaixaBank (Basilea II), a 31 de marzo de 2011, sería del 11%, teniendo en cuenta la emisión de 1.500 millones de euros de obligaciones necesariamente convertibles y los impactos del acuerdo estratégico firmado con Mutua Madrileña.

    La Obra Social de "la Caixa" destina 12.000 euros a un proyecto de FASICAN (Federación de Asociaciones de personas sordas de las Islas Canarias)

    Tenerife, 19 de julio de 2011 - Obra Social - Gabinete de Prensa.

    La Obra Social “la Caixa” destina 12.000 euros a FASICAN (Federación de Asociaciones de personas sordas de las Islas Canarias) para un proyecto de inclusión social y laboral de personas con discapacidad que se titula “Apoyo a las familias con miembros sordos de la isla de Tenerife”. Este proyecto forma parte de la Convocatoria de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad.

    “La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias impulsa un programa de apoyo a las familias con miembros sordos de la isla de Tenerife. El objetivo de esta iniciativa es prestar una atención especializada a las familias con miembros sordos dirigida a favorecer la integración sociofamiliar de sus integrantes y la comunicación e interacción familiar, dando respuesta a las demandas de apoyo de éstas y del movimiento asociativo de las personas sordas. El proyecto atenderá a familias con miembros sordos independientemente de la situación socioeconómica de las mismas y desarrollará un trabajo en red con todas aquellas instituciones o recursos necesarios para responder a las necesidades manifestadas por las mismas. Este servicio se puede integrar a nivel social dentro de la red de recursos que se ofrecen a las personas sordas y sus familias ofertando el mismo también a los recursos públicos existentes en la isla, y cuando sea necesario establecer actuaciones en conjunto derivadas de la atención a las mismas o bien favorecer la derivación de los usuarios desde estos cuando dichos recursos no puedan atender sus necesidades específicas.
    La Fundación “la Caixa” colabora con esta entidad con una ayuda de 12.000 euros.”

    viernes, 15 de julio de 2011

    La Obra Social de "la Caixa" destina 12.000 euros a un proyecto de ASORTE (Asociación de Sordos de Tenerife)

    Óscar Fernández, Director del Área de Negocio de “la Caixa” en Tenerife Centro y Eva Atanes, Presidenta de ASORTE
    Tenerife, 15 de julio de 2011 | Obra Social | Gabinete de Prensa.

    La Obra Social “la Caixa” destina 12.000 euros a ASORTE (Asociación de Sordos de Tenerife) para un proyecto de inclusión social y laboral de personas con discapacidad que se titula “Eliminación de Barreras de Comunicación”. Este proyecto forma parte de la Convocatoria de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad.

    “La Asociación de Sordos de Tenerife trabaja por la eliminación de barreras de comunicación con el objetivo de hacer frente a las necesidades, demandas y carencias informativas de la comunidad sorda por medio de personal estable perteneciente a su comunidad y que se comunique con ellos en su lengua natural. Vivimos en una sociedad formada mayoritariamente por personas oyentes y rodeadas de barreras comunicativas que son, en apariencia, invisibles a los ojos de las personas sin discapacidad auditiva. Es por ello que la inclusión en este proyecto de una persona sorda consciente y conocedora de esta problemática que sirva de nexo entre la comunidad sorda y la oyente se hace imprescindible. Por otro lado, los cursos de Lengua de Sordos de España (LSE) que contempla el proyecto estarán dirigidos a todas aquellas personas interesadas en comunicarse en LSE como medio de eliminar las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes.
    La Fundación “la Caixa” colabora con esta entidad con una ayuda de 12.000 euros”.

    jueves, 14 de julio de 2011

    Alianza estratégica entre Mutua Madrileña y “la Caixa”

    Mutua Madrileña y CaixaBank culminan la compra-venta del 50% de SegurCaixa Adeslas y materializan su acuerdo estratégico de bancaseguros

    Los presidentes de Mutua Madrileña y “la Caixa”, Ignacio Garralda e Isidro Fainé, respectivamente, han formalizado esta mañana el cierre de la operación tras obtener ésta todas las autorizaciones pertinentes.


    La operación incluye un acuerdo para la distribución exclusiva y de forma indefinida de los productos de SegurCaixa Adeslas (Salud, Hogar, Autos y restantes ramos de No Vida) a través de las más de 5.200 oficinas de “la Caixa”, la mayor red del país.


    La compra de la participación en SegurCaixa Adeslas y el acuerdo comercial con CaixaBank ha supuesto para Mutua Madrileña una inversión de 1.075 millones de euros.


    Mutua Madrileña pasa a ser la 2ª compañía en el ranking asegurador No Vida yen la 1ª en el ramo de Salud con unos ingresos por primas que ascenderán a 3.300 millones de euros el próximo año al consolidar por integración global SegurCaixa Adeslas.


    Para CaixaBank, que mantiene una participación del 49,9% en SegurCaixa Adeslas, esta operación contribuirá a mantener su firme apuesta por el desarrollo de la actividad de seguros de no Vida.


    En la pasada Junta General de accionistas de la compañía se acordó cambiar la denominación de la sociedad, VidaCaixa Adeslas, a SegurCaixa Adeslas.

    Madrid, 14 de julio de 2011 | Seguros - Economía | Gabinete de Prensa.

    Mutua Madrileña ha cerrado la adquisición del 50% de SegurCaixa Adeslas, la compañía de seguros No Vida del Grupo “la Caixa” que incluye el negocio de salud proveniente de Adeslas, así como el acuerdo comercial para la distribución en exclusiva y de forma indefinida de los productos de la nueva sociedad SegurCaixa Adeslas a través de la red comercial de “la Caixa” y el resto de canales de la entidad.

    La operación, acordada y anunciada el pasado 14 de enero, ha sido rubricada esta mañana por los presidentes de “la Caixa” y Mutua Madrileña, Isidro Fainé e Ignacio Garralda, respectivamente, una vez obtenidas todas las autorizaciones administrativas necesarias, tanto de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) como de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

    La adquisición del 50% de SegurCaixa Adeslas, que incluye el acuerdo de bancaseguros con CaixaBank, ha supuesto una inversión total de 1.075 millones de euros y otorga a Mutua Madrileña una posición de control en la compañía. Del total del importe pagado, aproximadamente la mitad corresponde a la valoración realizada del negocio actual de SegurCaixa Adeslas, mientras que el resto corresponde básicamente al negocio futuro que generará la comercialización, a través de las más de 5.200 oficinas de la red comercial de
    “la Caixa” (la mayor del país), de los productos de la sociedad.

    El Nuevo Presidente Ejecutivo de SegurCaixa Adeslas, con voto dirimente en el Consejo de Administración, será Juan Hormaechea, actual Director General del Área Aseguradora de Mutua Madrileña, mientras que el Director General de la nueva sociedad será Javier Murillo, actual Director General Adjunto Ejecutivo de VidaCaixa Grupo.

    El nuevo Consejo de Administración de SegurCaixa Adeslas, que celebrará su primera reunión el próximo 22 de julio, estará formado por seis representantes de Mutua Madrileña y seis de CaixaBank. Además de Juan Hormaechea como Presidente Ejecutivo, y Tomás Muniesa como Vicepresidente, formarán parte del mismo Juan Antonio Alcaraz, Mario Berenguer, José María Cantero, Gonzalo Gortázar, Carmen Gimeno, Ernesto Mestre, Javier Mira, Javier Murillo, Flavia Rodríguez-Ponga y Mirenchu Villa.

    La posición de control de Mutua Madrileña en SegurCaixa Adeslas permite consolidarla desde hoy en sus cuentas por integración global, con lo que el próximo año verá incrementarse sus ingresos por primas hasta los 3.300 millones de euros.

    Los socios de SegurCaixa Adeslas, Mutua Madrileña y el Grupo Caixa, actualizarán próximamente el Plan Estratégico de la nueva compañía para establecer las principales líneas de actuación para su crecimiento en los próximos tres años.

    Una alianza estratégica

    Para Ignacio Garralda, Presidente de Mutua Madrileña, “la adquisición del 50% de SegurCaixa Adeslas y la alianza de distribución con CaixaBank se enmarcan en la estrategia de diversificación tanto geográfica como de canales y productos establecida en el Plan Estratégico 2009-2011 de Mutua Madrileña, que también contemplaba aprovechar oportunidades de crecimiento inorgánico para acelerar el desarrollo de la compañía”.

    De hecho, con esta operación Mutua Madrileña pasa a tener fuera de Madrid el 56,6% de su negocio, frente al 30% actual, incrementando de forma significativa su posicionamiento en áreas de elevado interés como Cataluña, Levante y Andalucía, aumentando también su peso en ambas Castillas y Galicia, a la vez que aumenta su capacidad para reforzar su política de reversión de beneficios a los mutualistas.

    Por su parte, Isidro Fainé, Presidente de CaixaBank y de “la Caixa”, afirma que “el acuerdo con Mutua Madrileña contribuye a la intensificación de la estrategia de seguros de ambas compañías, redundando en el beneficio de clientes actuales y futuros que podrán acceder a los mejores servicios y productos a tarifas muy competitivas”. Asimismo, tras el acuerdo, “ambas entidades analizarán futuras posibilidades de cooperación en el ámbito de los productos y servicios financieros, lo que proporcionará nuevas oportunidades de
    colaboración”. CaixaBank mantiene su firme apuesta por el mercado de previsión social complementaria, en el cual es líder a través de VidaCaixa Grupo.

    Nuevo líder en seguros de salud

    Con esta adquisición Mutua Madrileña pasa a liderar el ranking de seguros de salud en España, ya que la primera posición que mantenía Adeslas se refuerza con la suma de Aresa, alcanzando de esta forma más de un 25% de la cuota de mercado de los seguros de salud y más de 3 millones de clientes.

    Por otro lado, Mutua Madrileña asciende hasta la segunda posición del ranking nacional de seguros No Vida, desde la séptima que ocupaba, con una cuota de mercado conjunta del 10%, y se posiciona también como el cuarto grupo asegurador del país incluyendo el negocio de Vida.

    Elevada solvencia


    Mutua Madrileña ha llevado a cabo el pago de la operación con recursos propios, manteniendo su nulo endeudamiento y elevada solvencia, la más alta del sector asegurador en España y en Europa. A este respecto, el ratio de solvencia no vida de Mutua Madrileña se sitúa actualmente en el 1.985%, casi 20 veces el mínimo exigido por la Ley.

    El Grupo Mutua Madrileña cuenta con una cartera de 2,4 millones de asegurados y unos ingresos por primas en 2010 de 1.357 millones de euros. Opera en las modalidades de seguros de automóviles, motos, defensa jurídica, accidentes y enfermedad, asistencia sanitaria, vida, decesos, asistencia en carretera, multirriesgo hogar, responsabilidad civil general, fondos de inversión y de pensiones.

    CaixaBank ocupa el décimo lugar por capitalización bursátil de la zona euro. Su Presidente es Isidro Fainé y su Vicepresidente y Consejero Delegado es Juan María Nin. Cuenta con más de 5.200 oficinas, la red más extensa del mercado financiero español, 10,5 millones de clientes, un ratio de morosidad del 3,95% con una cobertura del 65% y un volumen total de negocio bancario de 429.947 millones de euros. La compañía tiene como accionista de referencia a “la Caixa”, con un 81,1% de su capital y cotiza en el mercado continuo de la
    bolsa española.

    SegurCaixa Adeslas es la compañía de seguros No Vida participada por Mutua Madrileña y CaixaBank. Cuenta con más de 4 millones de asegurados, y los ingresos por primas en 2010 ascendieron a 1.714 millones de euros, considerando la actividad de Adeslas durante todo el ejercicio. SegurCaixa Adeslas opera en los ramos de Salud, con un volumen de primas proforma de 1.390 millones de euros en 2010 y una cuota de mercado del 24%; Hogar, con más de 713.000 pólizas en 2010; Autos, donde cuenta con más de 256.000 pólizas y también está presente en el resto de ramos de no vida.

    En la pasada Junta General de accionistas de la compañía, celebrada el pasado 30 de junio, se acordó cambiar la denominación de la sociedad, VidaCaixa Adeslas, a su nueva denominación SegurCaixa Adeslas, dado que el acuerdo entre CaixaBank y Mutua Madrileña se circunscribe a los seguros de no vida.

    VidaCaixa Grupo, S.A. es el Grupo Asegurador de “la Caixa”, integrado en CaixaBank, que se compone de las siguientes sociedades: el 100% de VidaCaixa, S.A., entindad líder en previsión social complementaria en España, con un volumen de recursos gestionados en seguros de vida y planes de pensiones que supera los 33.000 millones de euros; el 49,9% de SegurCaixa Adeslas, S.A, manteniendo la vocación de desarrollo y crecimiento en los ramos de no vida, y el 100% de AgenCaixa, S.A, Agencia de Seguros. Ricardo Fornesa es el Presidente de VidaCaixa Grupo, Tomás Muniesa el Consejero Delegado y Mario Berenguer el Director General.

    VidaCaixa Grupo cerró el ejercicio 2010 con un incremento en primas y aportaciones del 24%, superando los 6.100 millones de euros, y su beneficio neto ascendió a 249 millones de euros, un 19,5% más que en 2009.

    Mutua Madrileña tuvo el pasado año una excelente evolución a pesar del comportamiento del mercado y del difícil entorno macroeconómico, con un incremento de los ingresos por primas del 5% y del beneficio neto del 3%. Ya en 2011, hasta marzo la contratación de nuevas pólizas creció un 22% y los ingresos por primas un 6,1%. Solo en el ramo de autos las primas aumentaron un 3,5%, frente a la caída media del 2,2% experimentada por el sector. Por su parte, su gestora de fondos Mutuactivos se ha convertido en 2010 en la
    primera independiente de bancos y cajas por patrimonio gestionado, al experimentar un mejor comportamiento que el resto del mercado.

    miércoles, 6 de julio de 2011

    La Obra Social de "la Caixa" destina 5.750 euros a un proyecto de APADIS (As. de Padres y Madres de Personas con Discapacidad) en LPGC

    Gran Canaria, 6 de julio de 2011 | Obra Social | Gabinete de Prensa.

    La Obra Social de “la Caixa” destina 5.750 euros a APADIS (Asociación de Padres de Jóvenes Discapacitados) para un proyecto grancanario de inclusión social y laboral de personas con discapacidad que se titula “Experiencias de Convivencia”. Este proyecto forma parte de la Convocatoria de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad.

    “La Asociación de Padres de Jóvenes Discapacitados de Las Palmas de Gran Canaria impulsa el programa “Experiencias de convivencia” con el objetivo de aliviar a las familias de la sobrecarga que supone el cuidado de una persona dependiente durante un periodo concreto de tiempo, previamente pactado. Las familias de personas con discapacidad están sometidas a un estrés derivado de los cuidados que supone el tener a su cargo una persona dependiente. Este estrés, en la mayoría de las ocasiones, se traduce en ansiedad o síndrome del cuidador, por lo que las familias ven mermadas sus posibilidades de dedicar tiempo a sus propias aficiones, amistades, disfrute del tiempo libre. Teniendo en cuenta estas circunstancias, es importante ofrecerles una vía de reducción del estrés mediante el respiro familiar, que les permita al mismo tiempo gozar de su independencia y descanso mientras se trabaja la autonomía y la integración de las personas con discapacidad fuera del entorno familiar.

    La Obra Social de “la Caixa” colabora con esta entidad con una ayuda de 5.750 euros.”