viernes, 25 de noviembre de 2011

Salir de la Crisis en Canarias

Las Palmas de GC, 25 de Noviembre de 2011 |Economía | Jorge Dorta

Índice de contenido

Introducción ............................................................................................................. 3
Necesidad de Reformas ............................................................................................ 4
Propuesta microeconómicas ...................................................................................... 5
Propuestas sectoriales ............................................................................................... 6
Sector Primario ......................................................................................................... 7
Transporte ................................................................................................................ 7
Turismo .................................................................................................................... 8
Sector Financiero ...................................................................................................... 9
Hidrocarburos .......................................................................................................... 10
Economía del Conocimiento ...................................................................................... 12
Renovables ............................................................................................................... 13
Cooperación con África ............................................................................................ 14
Centro Financiero de África ...................................................................................... 14
Sector Público .......................................................................................................... 15
Propuestas estructurales ............................................................................................ 16
El fracaso del Estatuto de Autonomía y del Régimen Económico y Fiscal (REF).......... 16
La opción de la descolonización e independencia ....................................................... 18
Recursos.................................................................................................................... 4
Salir de la Crisis en Canarias Nov2011....................................................................... 3

Introducción

Ante un Gobierno Regional de Canarias absolutamente carente de ideas y de capacidad de reacción para salir de la crisis, creemos que es el momento en que la sociedad civil lance propuestas. He preparando un documento para proponer alternativas de salida de la situación en la que nos encontramos mediante propuestas comprometidas que tienen que ver con la sociedad, la economía, el empleo y la situación socioeconómica.

Mantener el actual despilfarro y las actuales estructuras es insostenible, pero un recorte del gasto público sin más - sin otro tipo de reformas que compensen su efecto recesivo mediante un shock de oferta - no sirve porque aumentaría la crisis y la recesión. Es necesario iniciar un proceso de transformación del tejido empresarial canario.

Este documento pretende servir de borrador para futuras propuestas. Es un informe que nace de la sociedad civil sin ningún tipo de ayudas ni subvenciones. No está hecho para ganar votos sino para generar un debate constructivo y en positivo sobre las necesidades y posibilidades de nuestra sociedad.

Las reformas han de seguir un plan y un programa coherente. De nada vale aplicar reformas parciales. Las reformas hay que hacerlas según una hoja de ruta para que tengan éxito e implementarlas de forma coherente.

Necesidad de Reformas

El análisis de la economía canaria y de la política económica necesaria para resolver nuestros problemas –los más llamativos de los cuales son una tasa de paro del 30%, una tasa de paro juvenil cercana al 60%, alarmantes desigualdades sociales y graves desequilibrios ecológicos – debe hacerse desde un enfoque global de Canarias.

Las reformas tienen que consistir en un plan de transformación coherente. De nada sirven soluciones parciales o tratar de resolver problemas estratégicos con soluciones operativas. De nada vale aplicar una parte del programa y otras no. Las medidas que se han de tomar deben responder a un enfoque integral dentro de un proyecto de construcción nacional o proyecto país.

Una política económica excesivamente intervencionista y proteccionista, unas cuentas públicas descontroladas, una cultura de las subvenciones, una política industrial de substitución de importaciones y un marco legal contraproducente y mal diseñado junto con una política monetaria permanentemente expansiva se han traducido en Canarias – como no podía ser de otra manera - en falta de competitividad, falta de diversificación, desempleo y estancamiento económico.

Ni una salida del euro y posterior devaluación “externa” de la peseta ni una devaluación “interna” a través del ajuste de impuestos y salarios, permitirá resolver los problemas de Canarias. Una devaluación “externa” no afectaría la competitividad, bis a bis, con nuestro principal suministrador, el Estado español, al tiempo que reduciría nuestra capacidad de compra. Una devaluación interna tampoco resolvería nada porque no arregla los cuellos de botella ni los problemas estructurales que están bloqueando nuestro desarrollo desde hace décadas. Llevamos demasiado tiempo presos de los errores.

Mantener las actuales estructuras es insostenible. Las tendencias recesivas derivadas de la reducción del déficit público han de ser contrarrestadas por decisiones que permitan el crecimiento y la inversión privada - en lo que se denomina un “shock de oferta” - o de lo contrario la inevitable reducción del gasto público solo generará más recesión y desempleo.

Canarias solo podrá salir de la crisis - y generar empleo - mediante políticas tendentes a generar crecimiento y la mejora de la productividad junto con la internacionalización y diversificación de la economía canaria para su integración en la economía global. En otras palabras, es necesario iniciar un proceso de transformación del tejido productivo y de las tradiciones empresariales. Punto.

Una máxima macroeconómica dice que si el mercado interior no es suficiente hay que mirar al mercado exterior. En los próximos años, nuestro plan de crecimiento debe centrarse en mejorar las condiciones de nuestras empresas para que aumenten sus exportaciones y sean cada vez más el número de las que lo hacen.

No hay otro camino.

Esto significa asumir que modelos de negocio y de desarrollo tipo “ponemos sol y playa pero que los turistas lo traigan los alemanes” o “ponemos plataforma logística pero que las empresas las traigan los americanos” están obsoletos y no son validos en un mundo globalizado.

Para conseguir esta transformación en Canarias debemos poner en vigor políticas reformistas multidisciplinares. Dividiremos nuestras propuestas en tres partes, propuestas microeconómicas, propuestas sectoriales y propuestas estructurales.

I. Propuestas microeconómicas

La baja productividad de las empresas canarias es consecuencia de varios factores;

1. Un marco regulatorio - europeo y español - contraproducente y rígido que encorseta la actividad económica y que no se adapta a nuestras necesidades

2. Cultura empresarial carente de liderazgo y falta de formación del empresariado en habilidades directivas

3. Corrupción, intervencionismo y exceso burocrático de un sector público sobredimensionado.

4. Deficiencias en el sistema educativo

5. Y, en menor medida, deficiencias en la formación y falta de capacitación del personal junto a unos costes laborales que han crecido por encima de la productividad (principalmente por los puntos 1-4 anteriormente mencionados)

Es necesario el diseño de un paquete de medidas que tenga en cuenta todos estos factores con una visión sistémica. Actuaciones parciales y descoordinadas serán incapaces de obtener los resultados deseados. La política de innovación, la política de promoción económica y la política industrial han de ser corregidas porque está mal planteadas y peor implementadas.

Necesitamos incrementar nuestra productividad mejorando el sistema educativo y la formación, racionalizando la inversión en I+D, flexibilizando y corrigiendo el actual marco regulatorio compuesto por el REF y el Estatuto de Autonomía, recuperando y recapitalizando el sistema financiero y reduciendo el tamaño del sector público y el intervencionismo.

También es necesario actuar sobre los costes empresariales. Hay que considerar una política de fusiones entre empresas de ambas provincias y de diferentes islas a fin de que alcancen un volumen crítico de facturación que les permita expandirse, internacionalizarse y solucionar una serie de cuellos de botella sectoriales en nuestra economía que tienen bloqueado nuestro desarrollo.

Dentro de la administración existen una gran cantidad de entes empresariales que adoptan la forma de fundaciones, consorcios, empresas públicas o corporaciones público-privadas. Estos entes se financian con cargo a los presupuestos de las propias administraciones, con préstamos bancarios y con deudas con sus proveedores pero escapan al control de la Intervención Pública, tanto en la contratación de personal como en la política de compras y en las decisiones de inversión.

Estos entes forman un enorme sector público en la sombra que no solo hace una competencia desleal al sector privado sino que es incapaz de generar resultados ya que en su mayoría son inoperantes y poco productivos al tiempo que consumen una gran cantidad de recursos.

Por ejemplo en el área de la emprendeduría y el I+D en Canarias los resultados son muy pobres o inexistentes ya que, de facto, estos entes mandan señales falsas al mercado, contaminan de mentalidad burocrática la emprendeduría y generan un excesivo intervencionismo público completamente contraproducente. Por tanto actúan como freno al crecimiento e impiden con sus

actuaciones que se genere un desarrollo endógeno de conocimiento. La emprendeduría y la innovación desde un intervencionismo burocrático propio de la “planificación central” ni ha funcionado ni funcionará nunca.

Para que un modelo de desarrollo, crecimiento y transformación del tejido productivo pueda funcionar a medio y largo plazo, además de contar con el sector público, es absolutamente necesario e imprescindible promover el desarrollo endógeno de las capacidades de gestión y financiación en el sector privado.

Durante el último año, el equipo de Mencey Capital Management, junto con otros profesionales locales, ha estado desarrollando un enfoque estratégico para dar respuesta a todas estas necesidades y ha diseñado un paquete de medidas a tal fin. Nuestro equipo también tiene experiencia en el asesoramiento en procesos de fusiones y adquisiciones y de consultoría estratégica.

II. Propuestas sectoriales

Para solucionar y desbloquear los problemas en Canarias es necesario actuar sobre ciertos sectores que o bien constituyen cuellos de botella de nuestra economía o bien son actividades que afectan a múltiples sectores por su transversalidad. Además existen otros sectores que por su peso en el PIB o su componente estratégico también demandan una actuación urgente.

Sector Primario

El sector primario es importante por varias razones; primero porque es un sector estratégico independientemente de su rentabilidad, segundo porque afecta a la imagen turística de las islas, tercero porque afecta a la sostenibilidad y a la gestión del medio y cuarto porque es un sector capaz de generar empleo, innovación y tejido productivo a su alrededor.

Los esfuerzos han de ir orientados a cambiar la política de subvenciones por volumen de producción y subvencionar por hectárea cultivada - como en Francia - de forma que las medianías se destinen al autoabastecimiento de la población al tiempo que se actúe de jardineros de la imagen turística de la isla y se fomente las producciones ecológicas y de calidad, así como la innovación en el sector. Así mismo se ha de obligar a las grandes superficies que destinen un % de sus lineales a productos canarios de forma gratuita y sin cobrar.

También se ha de fomentar la tecnificación y la innovación en el sector primario al tiempo que se liberaliza el sector del agua de desaladoras para que puedan vender su agua libremente a la red (de la misma forma que las energías renovables venden su electricidad a la red o directamente a clientes) o al público. Se ha de fomentar explotaciones mixtas agrícola-ganaderas, porque es la forma de que sean rentables al producirse un ahorro significativo en costes de forraje y fertilizantes si se estructuran correctamente.

Así mismo hay que dar una reorientación estratégica a las cooperativas plataneras, que deberían redefinir su modelo de negocio y su creación de valor internacionalizando y diversificando sus actividades. Lo mismo se podría aplicar al sector del tomate u otras cooperativas agrícolas.

Además hay que cambiar las ayudas del REA transformándolas en ayudas a la producción local como ya se hace en otras regiones.

Transporte


El sector del transporte es un sector clave en una nación insular como la nuestra. Para evitar un incremento de los costes de transporte e importación es necesario abolir la actual reserva del mercado canario a las navieras españolas, un monopolio español que se estableció con la perdida de los puertos francos y la entrada de Canarias en la UE y que está vigente hasta el año 2020.

Al eliminar la reserva monopolística a las navieras españolas entraría competencia exterior, se abaratarían los costes logísticos y de transporte eliminando los cuellos de botella existentes por dicho monopolio español del transporte de cabotaje entre Canarias y España, lo que junto con las ayudas al REA hacen de Canarias un mercado cautivo ahogando nuestro desarrollo.

Se debería llevar a cabo una política en los puertos y aeropuertos canarios tendentes a abaratar las tasas y adquirir parte del tráfico que se va a generar en el África Occidental. La ampliación del Canal de Panamá nos vuelve a poner en el centro de las rutas marítimas.

También es necesario privatizar parcialmente la gestión de puertos y aeropuertos a empresas canarias para que puedan expandirse internacionalmente a África a través de empresas mixtas con nuestros vecinos (cosa que siendo un empresa pública “Puertos del Estado” no pueden hacer).

Esto no solo abarataría la importación sino también la exportación, contribuyendo de esta forma a crear tejido industrial y mejoraría nuestro atractivo como plataforma logística.

También se debería promover la creación de una línea aérea canaria de vuelos charter y regulares que no solamente nos permita escalar dentro de la cadena de valor de la industria turística y reducir la dependencia del turismo a líneas aéreas extranjeras, sino también incrementar la conectividad aérea convirtiéndonos en plataforma logística, educativa, sanitaria y de servicios con el continente africano y puente con el continente americano. Igualmente la creación de una marina mercante propia y la definición de una estrategia conjunta con Marruecos en materia de pesca, aguas, hidrocarburos y puertos sería aconsejable.

Turismo

El excedente de beneficios que producen los aeropuertos canarios, en lugar de financiar aeropuertos desiertos en España debería financiar un fondo destinado a la regeneración turística. Este fondo también se nutriría de un nuevo impuesto turístico o “tasa de sostenibilidad” que se establecería a la entrada y a las pernoctaciones de turistas, así como a los grandes hoteles. Este fondo tendría una filosofía similar a los fondos de conservación ecológica existentes en varias partes del mundo y su misión seria adquirir y derruir planta hotelera obsoleta y financiar la regeneración de espacios turísticos y naturales, así como la recuperación de suelo.

Las camas destruidas y parte del suelo recuperado podrían volver a ponerse a la venta, mediante concurso, ayudando de esta forma a la regeneración y reorganización de la planta turística sin necesidad de consumir más suelo y reduciendo o manteniendo el número de camas que constituye nuestra oferta turística en niveles adecuados. Los ingresos por la reventa del suelo y las camas volverían al fondo para seguir financiando la rehabilitación de otras áreas. Este mecanismo debería ser lo suficientemente flexible como para permitir la reducción de camas en algunas áreas y un incremento de la edificabilidad en otras zonas de forma que la oferta se mantenga controlada y la calidad y precios puedan incrementarse.

Igualmente dentro del sector turístico, el desarrollo turístico de los países de nuestro continente, especialmente Marruecos, Cabo Verde, Angola o Senegal, debe ser visto como una oportunidad para las empresas de servicios del sector a fin de internacionalizar sus actividades e integrarnos y colaborar en el desarrollo de nuestros países vecinos para beneficio mutuo.

Sector Financiero

La actividad financiera es una actividad transversal que afecta a todos los sectores de la economía. En otros países hay, además de la banca, un conjunto de entidades que suministran financiación al resto de la economía. En España y en Canarias todo depende del sector bancario.

La crisis, centrada en los sectores de la construcción y el inmobiliario, ha afectado al sector financiero especialmente y eso repercute en toda la economía. El sector financiero español, en su conjunto, tiene problemas de solvencia y de liquidez que afectan, gravemente, a su capacidad de otorgar nuevos créditos.

Por tanto se ha de acudir a otras fuentes de financiación, como el capital riesgo o los fondos de inversión, para financiar el crecimiento y la internacionalización de nuestras empresas.

Para alcanzar la soberanía económica, Canarias necesita de profesionales que sepan canalizar y estructurar las financiaciones en los mercados internacionales de capitales, que estén acostumbrados a hacer operaciones transnacionales, que sepan de derecho financiero internacional y que sean capaces de ofrecer soluciones de inversión y financiación que se adapten a las necesidades de nuestras empresas. En definitiva, que sean capaces de ayudar a esas empresas a crecer y desarrollarse internacionalmente. Las habilidades van mucho más allá que la simple banca comercial, son necesarias habilidades de banca de inversión como la capacidad de estructurar deuda o ampliaciones de capital mediante colocaciones públicas o privadas o el asesoramiento en fusiones y adquisiciones transnacionales.

Así mismo las habilidades en gestión de activos son igualmente necesarias. Para sindicar riesgos y alcanzar volúmenes óptimos de inversión y diversificación de las carteras se ha de ser capaz de diseñar, desarrollar implementar y gestionar vehículos de inversión o instituciones de inversión colectiva tomando decisiones de inversión a nivel internacional - o en sectores que requieren de un know-how muy especifico como el capital riesgo- y controlando y siguiendo dichas inversiones de forma profesional.

Para la democratización de la economía canaria es necesario establecer los mecanismos para que los ciudadanos puedan participar en el capital de las empresas de nuestra economía y eso solo se puede hacer desarrollando el sector financiero a través de la creación de vehículos de inversión colectiva como fondos inmobiliarios y vehículos de capital riesgo que se ajusten a nuestras necesidades y especificidades y que tengan una fiscalidad diferenciada, no solo para las empresas sino también para los individuos a través de deducciones en el IRPF.

Esto significa que las Sociedades de Capital Riesgo (SCR) canarias deberán poder invertir también en África, de la misma forma que las SCR españolas pueden hacerlo en Latinoamérica. Es prioritario la recuperación y restructuración del sector financiero canario. Sin la capacidad de autogestionar el ahorro propio no es posible ningún tipo de soberanía económica. El ejecutivo canario ha de exigir la marcha atrás de las fusiones frías de las cajas de ahorro para la creación de un banco de capital canario en la que participen las cajas y el sector privado. También ha de impulsar y promocionar la creación de gestoras de fondos y de capital riesgo de capital canario, actividad que a día de hoy está sujeta a autorización administrativa y aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Hay varias empresas y profesionales de origen canario, como Mencey Capital, las cajas rurales u otras, que tienen experiencia y conocimientos suficientes como para formar el primer núcleo de ese incipiente sector financiero canario.

La generación de un sector financiero canario propio ayudará a resolver uno de los principales problemas estructurales de la economía canaria que es la falta de capitalización. Al producir crecimiento y empleo – y al establecer vehículos de fomento y canalización del ahorro - se incentiva la formación bruta de capital productivo de varias formas;

• Canalizando el ahorro interno a las empresas y proyectos locales, para lo cual aparte de entidades financieras propias hace falta la creación de instituciones de inversión colectiva propias.

• A través de las actividades del sector financiero y la creación de “dinero” bancario, para lo cual necesitaríamos entidades financieras propias.

• Canalizando inversiones extranjeras a través de fondos con lo que se “captura” parte del capital extranjero al participar en los beneficios de este a través de la comisiones cobradas, tanto de gestión como sobre resultados. Es decir, capitalizando el trabajo.

• Mediante la explotación sensata y eficiente de nuestros recursos naturales, maximizado su uso y el valor generado para Canarias. Paradójicamente, Canarias tiene mucho “capital” en el fondo del mar en forma de Gas y Petróleo.

Hidrocarburos

Repsol calcula que la bolsa de petróleo descubierta en Canarias podría contener mil millones de barriles de petróleo. Calculando una producción diaria de 144.000 barriles daría una vida útil del yacimiento de aproximadamente 20 años. Eso supondría también que, asumiendo una proporción normal de petróleo/gas natural, existirían unas reservas de al menos unos 495.350 millones de metros cúbicos (4,9535*10^11) de gas.

El valor económico total de ese petróleo seria de 250.000 millones, es decir 6 veces el PIB canario, aunque el impacto económico sería mucho mayor debido a los altos multiplicadores de empleo e inversión del sector. Podríamos hablar de un impacto económico total de 500.000 a 750.000 millones, es decir, 18 veces el PIB canario.

El desarrollo asociado al gas y el petróleo también trae aparejado la oportunidad solucionar el problema del paro. Nuestros parados provenientes de la construcción son ideales para construir las nuevas infraestructuras como gaseoductos, oleoductos o plantas de licuación, al tiempo que se crean puestos de trabajo de gran valor añadido en el sector de servicios empresariales, el sector financiero, el sector tecnológico y el sector industrial.

El desarrollo de un sector industrial, de transporte y de servicios asociado al gas y al petróleo, también permite la posibilidad - dotándolos de la formación adecuada - de incorporar a los parados del sector de la hostelería.

La explotación de los hidrocarburos necesita primero de la delimitación de nuestras aguas y de nuestra Zona Economica Exclusiva de acuerdo con las leyes internacionales. La explotación de los hidrocarburos trae aparejada la posibilidad de caer en la “Maldición de los recursos naturales” que se produce por la aparición de una serie de factores entre los que se incluyen factores económicos y sociales.

Entre los factores económicos está la volatilidad de los ingresos derivados de los cambios de precio de las materias primas en los mercados globales, la volatilidad de los ingresos derivados de variaciones en el tipo de cambio y el “Mal Holandés” o la falta de diversificación en la economía.

Los precios de las materias primas son volátiles y dependientes de los precios internacionales, esto causa volatilidad en los ingresos fiscales y en el PIB, a la que se une la volatilidad de los ingresos derivados de variaciones en el tipo de cambio entre la moneda local y la moneda en la que se paga la materia prima. La solución a esta volatilidad está en estructurar un tejido industrial asociado a la transformación de la materia prima. El alza en el precio del petróleo afecta positivamente a la industria extractora y negativamente a la industria y viceversa.

Otro grave problema de la “maldición” es la falta de diversificación económica y efecto de expulsión de otros sectores económicos. Debido a que los recursos naturales son de naturaleza limitada y agotable, el aprovechar los recursos financieros que generan para diversificar la economía del país en otras actividades sostenibles a largo plazo es primordial.

La simple extracción de recursos naturales genera fuertes ingresos financieros. Las autoridades a la luz de la alta rentabilidad de la extracción de los recursos naturales, suelen negar o retrasar la necesidad de diversificar y expandir la economía a otros sectores. En cierto sentido a Canarias a caído en la maldición de los recursos naturales con el suelo turístico. Debemos impedir que con el petróleo ocurra lo mismo.

Noruega u Holanda son países que han sabido evitar y gestionar correctamente todos estos retos a los que ahora se enfrenta Canarias. La transparencia y responsabilidad inherente en el buen gobierno corporativo y público, son las claves para evitar la maldición de los recursos naturales.

La solución que se ha puesto en práctica es muy sencilla. Crear los llamados fondos soberanos en para gestionar los ingresos petroleros. Estos fondos pagan un dividendo que normalmente es igual al beneficio del fondo menos la inflación, a fin de proteger la riqueza generada por recursos naturales agotables para las generaciones futuras.

Los fondos soberanos contribuyen a la disciplina presupuestaria y mejoran el buen gobierno, al establecer transparencia de los ingresos petroleros. Son gestionados por un banco central independiente o una agencia especial creada a tal efecto y con un mandato claro de maximizar la rentabilidad a largo plazo y promover el desarrollo económico. Los fondos han de ser manejados por tecnócratas con mínima interferencia política. Los empleados bajo su ámbito deben estar totalmente protegidos de interferencia política con respecto a la contratación, promoción y despidos. Los gestores también han de tener total independencia en cuanto a la decisión de inversión en oportunidades o activos concretos. Si estas características son violadas arruinarán toda la construcción institucional.

Los fondos pueden ser básicamente de dos tipos, de Estabilización o de Distribución. Los de estabilización tienen el propósito de blindar al presupuesto del gobierno de los vaivenes del precio de las materias primas. En años en que el precio de la materia prima sea alto una mayor parte de los beneficios van al fondo y en años en que el precio sea bajo una mayor parte del beneficio va al gobierno.

Los de distribución distribuyen un dividendo a los ciudadanos. Al evitar la acción e interferencia del gobierno se reduce el espacio para la corrupción, pero también produce otros beneficios políticos y económicos.

Primero, produce una redistribución de la riqueza y provee de una fuente de dinero para que los ciudadanos más pobres puedan convertirse en emprendedores. Como constituye una fuente constante de ingreso, también puede usarse como colateral para financiar proyectos de Pymes. Otra ventaja es que ayuda a contrarrestar el excesivo peso que puede llegar a tener el gobierno y hacer que los ciudadanos, a fin de maximizar el valor del dividendo, demanden transparencia de las empresas públicas o semipúblicas y en la gestión del gobierno.

Las materias primas crean tanto grandes oportunidades como problemas importantes. Para que Canarias pueda afrontarlos con éxito necesitamos cambiar la naturaleza de las relaciones con España y la UE ya que el marco actual no nos permite solucionar los problemas económicos y sociales que la explotación de los recursos naturales trae aparejada.

Economía del Conocimiento

Para el desarrollo del sector del conocimiento se se necesita de una cierta "masa crítica" que haga que la comunidad adquiera "velocidad de crucero" en la innovación. Si se alcanza dicha masa crítica la innovación llamará a innovación y se generará un círculo virtuoso; y si no se alcanza, los resultados serán puntuales y los pocos casos implementados - que en su conjunto podrían ser rentables - de forma aislada, con bastante probabilidad no lo serán.

Tenemos que ser conscientes de que en Canarias las cosas no funcionan de forma eficiente. El sector del I+D necesita una racionalización y una reforma urgente que debe empezar por los propios reglamentos universitarios y el establecimiento de controles y medición de la productividad y el retornó social.

Tenemos que deshacernos de lo que no funciona eficazmente y simplificar el sistema. Es necesaria la desaparición y racionalización de todo el entramado de “sector publico en la sombra” a través de fundaciones, empresas semipúblicas, etc… porque crea una estructura que devora nuestros recursos sin ninguna rentabilidad ni resultado para la sociedad.

Estas estructuras se acaban auto-justificando y que se convierten en otro monstruo que alimentar. Con su inoperancia e incompetencia constituyen un autentico freno al desarrollo y en muchos casos una competencia desleal al sector privado.

El desarrollo del sector del gas y el petróleo en Canarias no es contradictorio al desarrollo de una economía del conocimiento sino todo lo contrario. El desarrollo del gas y el petróleo en Canarias, directa e indirectamente, potencia las actividades de innovación e I+D+i y se refuerzan mutuamente en un círculo virtuoso y complementario.

La explotación de nuestros recursos naturales, la industrialización que conlleva y la reforma institucional necesaria para no caer en la maldición de los recursos naturales tiene el potencial de romper los equilibrios actuales cambiando las reglas del juego, poniendo fin a los clientelismos, rompiendo los círculos viciosos incrustados en la sociedad y la política canaria, tanto culturales como económicos, y potenciando el cambio al tiempo que el desarrollo y la innovación.

La industrialización y el desarrollo, a su vez, crea una demanda para la innovación y el I+D – demanda que hoy por hoy no existe - generando un circulo virtuoso. Además facilita los medios de financiación de las empresas de I+D, así como la diversificación de la economía a través de la actividad inversora de los fondos soberanos y los fondos privados.

De hecho la única forma realista de que se pueda desarrollar en Canarias una economía y sociedad del conocimiento es mediante la industrialización que lleva aparejada la explotación de nuestros depósitos de gas y petróleo. Existen otros muchos sectores como la biotecnología, las algas, las tecnologías marinas, las renovables o las ciencias de la salud con enorme potencial de desarrollo.

Este desarrollo combinado de nuestros recursos naturales y de la economía del conocimiento si elimina el problema del paro- tanto en su vertiente no cualificada como en su vertiente cualificada- al tiempo que permite la acumulación de capital y la creación de actividades de valor añadido en las islas.

Energías Renovables

El desarrollo del sector del Gas y el Petróleo no quiere decir que no se desarrollen las energías renovables, muy al contrario. El gas y petróleo tienen mucho más valor como materia prima para procesos industriales que como fuente de energía. Por ello Canarias debe impulsar el uso de los recursos renovables que posee.
El principal freno al desarrollo de las energías renovables en Canarias es el maco legislativo español que impide el aprovechamiento de la energía eólica off-shore, que ha dejado a Canarias fuera de la liberalización del sector eléctrico realizada en 1997 por Rodrigo Rato y que ha generado un sistema en el que “de facto” solo las grandes empresas foráneas pueden participar en las oportunidades.

La conectividad entre islas de la red eléctrica mediante cables submarinos es una prioridad para modernizar las obsoletas infraestructuras y generar un sistema eficiente. Además es necesaria la conexión con nuestro continente - por Tarfaya o Layounne – también por cable submarino tanto eléctrico como de telecomunicaciones.

Cooperación con África

No podemos seguir viviendo de espaldas a África. La exportación, colaboración y paulatina integración con la economía y el desarrollo de nuestro continente es también una prioridad. Una gran parte del tejido económico y social de Canarias, puede encontrar en las políticas de cooperación una nueva forma de incrementar su operatividad y diversificar sus actividades.

La cooperación para el desarrollo cuenta con una financiación y asistencia técnica, a través, principalmente, del Fondo Europeo de Desarrollo (FED), el BEI y los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD), pero necesita de una co financiación con otras instituciones y con terceros. Asimismo, necesita abrir dicha cofinanciación a la inversión privada directa, nacional y extranjera.

En dichos capítulos de co financiación pública y privada, debe producirse, como hemos indicado, la implicación de Canarias, para su espacio natural de influencia. Se deben adoptar medidas para mantener un clima de inversión previsible y seguro, con un trato justo y equitativo para los inversores, junto a unas instituciones de intermediación financiera eficaces.

Centro Financiero de Africa

Es inconcebible tratar de convertirse en plataforma de negocios con África sin la existencia de de instituciones financieras con el Know-How y las capacidades necesarias para implementar los negocios y las transacciones comerciales. Igualmente es inconcebible convertirse en plataforma de negocios con Africa sin contar con conexiones aéreas y marítimas suficientes.

La inestabilidad africana hace que este sea un sector complementario que les puede aportar valor y ayudar en su desarrollo. Es necesario crear el marco tecnológico y regulatorio que permita florecer la industria financiera en Canarias de forma natural. Es decir, la creación de un centro financiero offshore-onshore como puede ser Suiza, Luxemburgo, Singapur o Hong Kong. Esto permitirá la creación de muchísimos puestos de trabajo de alto valor añadido.

Los factores de éxito de un centro financiero no se encuentra en el secreto bancario o la corrupción generalizada y la falta de transparencia, por el contrario, el éxito se basa en una estabilidad política importante, una baja corrupción y un entorno favorable para el establecimiento de proveedores de servicios financieros, desde bancos y gestoras de fondos, hasta administradores de fondos, servicios legales, auditores o fiduciarios.

El sector financiero juega un papel crucial en una estrategia de crecimiento con equidad. La creación de un centro financiero off shore, o al menos un sector financiero propio, es por tanto, objetivo estratégico para desarrollarnos económica y socialmente.

La industrialización, la actividad inversora de los fondos soberanos y la necesidad de combinar crecimiento con equidad a través de la atomización de la propiedad y creación de empleo, significan tanto la necesidad como la oportunidad de desarrollar servicios de banca de inversión y gestión de fondos.

Sector Público

Es necesaria una política de ahorro de costes que debería partir de una asignación de competencias entre las administraciones que tenga lógica política, administrativa y económica. En la urgencia por reducir el déficit público se corre el riesgo de recortar el gasto en las partidas presupuestarias más controladas, que son las del propio Estado y permitir que este sistema de intervención administrativa en la sombra se perpetúe. Sería imprescindible liquidar las empresas, fundaciones, consorcios, o corporaciones que no sean imprescindibles reduciendo el tamaño de ese enorme e inoperante “sector público en la sombra” que escapa de cualquier fiscalización.

La presión fiscal global es en general muy baja, pero a nivel individual han aumentado los impuestos. A nivel individual y de PYME se soporta una carga fiscal muy alta que solo se podrá reducir creciendo y creando empleo. El actual Régimen Económico y Fiscal (REF) y la Reserva para Reinversiones de Canarias (RIC) han generado gravísimos desequilibrios. Entre otras reformas, debemos eliminar la RIC para las grandes empresas y para el sector de las grandes superficies, pero mantenerla como medida para fomentar la capitalización y el crecimiento de las PYMES.

También se han de adoptar medidas para facilitar la materialización de la RIC, y entre ellas destacaríamos la posibilidad de que se materializara en Sociedades de Capital Riesgo o Fondos Inmobiliarios o de Infraestructuras, considerándose materializada cuando se invierta en el fondo para hacerla operativa (y no como actualmente cuando el fondo materialice la inversión). A cambio de esta mayor flexibilidad se podría exigir un plazo de permanencia mayor, los 5 años actuales de permanencia mínima podría ampliarse a 6 o 7 años. Estas medidas favorecerían la inversión y disminuirían el déficit porque no solo incrementarían la recaudación fiscal sino que generarían empleo, crecimiento y dinamismo.

Canarias aporta al Estado fondos por unos 5.000 millones de € anuales más de los que recibe, por todos los conceptos: seguridad social, impuestos, beneficios de Correos y Telégrafos, Puertos del Estado, AENA y otras sociedades estatales, y transferencias fiscales invisibles por beneficios generados en Canarias por bancos, aseguradoras, constructoras, empresas turísticas, grandes almacenes, distribuidoras y comercializadoras con domicilio fiscal fuera de Canarias. A esto deben añadirse las ventajas que para la economía española representa el reservarse casi en exclusiva el mercado de consumo canario.

El Estado nunca ha respetado, siquiera, los artículos 95 y 96 del REF, que le obligan a un nivel mínimo de inversión en Canarias igual, al menos, a la media estatal. Pese a que Canarias es contribuyente neta a las arcas del Estado. Es necesario por tanto la creación de una Hacienda Canaria - como la tienen otras CCAA del Estado español – y la domiciliación fiscal en Canarias de todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan actividades en las islas.

III. Propuestas estructurales

Canarias tiene una seria de problemas similares al resto del Estado español provocados por la crisis del sector de la construcción, del inmobiliario, de las industrias y de los servicios dependientes de la construcción.

Tiene un problemas en el sistema financiero (o ausencia de), derivados de la formación y del estallido de la burbuja crediticia e inmobiliaria, que afectan a su solvencia y su liquidez, lo que les impide conceder créditos a empresas y familias solventes.

A esto se le ha de sumar un problema de productividad y en el mercado de trabajo - por factores que ya hemos señalado en la primera parte de este informe - junto con los problemas específicos de la zona euro, que son la consecuencia de un diseño defectuoso de las instituciones básicas de la Unión Monetaria y por el hecho de no ser Zona Monetaria Optima ni con España ni con Europa.

Pero además tiene otra serie de problemas jurídicos específicos fruto de su pertenencia a España (Estatuto de Autonomía) y su pertenencia a Europa (REF).

Sin modificar también estos aspectos jurídicos será imposible que Canarias pueda corregir sus desequilibrios económicos, ecológicos y sociales. De hecho, son estos aspectos jurídicos los principales responsables de que no podamos resolver el problema del paro y que no podamos convertirnos en un territorio inteligente y sostenible (ver teoría de los territorios inteligentes o SmartLands).

El fracaso del Estatuto de Autonomía y del REF

Canarias sigue teniendo los mismos problemas estructurales desde hace décadas. Ni el REF ni el Estatuto de autonomía han permitido solucionar los graves desequilibrios de nuestra economía y en muchos casos los han aumentado. Las medidas que hemos propuesto en este informe - y que han de tomarse en bloque para que tengan coherencia - no podrá ser efectivas sin modificar el Estatuto de Autonomía y el modelo de relaciones con la Unión Europea.

La pretendida ‘integración’ y los beneficios del “mercado único” son inviables para territorios alejados del continente europeo por la imposibilidad de beneficiarse de las principales políticas de cohesión e instrumentos potenciadores del mercado interior, como son las grandes redes transeuropeas de transportes, telecomunicaciones, combustibles, energía eléctrica, agua, gestión de residuos, etc…, ni –por consiguiente- de las economías de escala y sinergias que generan; reproduciendo además las históricas relaciones de dependencia, centro-periferia, con las antiguas metrópolis, ampliándolas ahora al conjunto de la CE.

Pese al carácter casi mítico que rodea a los Fondos Europeos para Canarias, estructurales y de cohesión, estos representaban anualmente poco más del 1 % del PIB canario, siendo generalmente aceptado que para generar empleo debe crecerse por encima del 2 %. Considerando las medias anuales de aportaciones a Canarias del FEDER, FSE, FEADER, FEP y Fondos de Cohesión, en Euros constantes de 2004, los fondos europeos representarían en torno al 0.5 % del PIB canario y un 2.4 % de los Presupuestos Generales de Canarias. A estas cifras debe añadirse unos 200 millones de Euros de ayudas anuales a través del POSEICAN, principalmente para el plátano y el tomate.

Sirvan estas informaciones para situar en su justa medida las aportaciones comunitarias a la economía de las Islas, que algunos consideran el maná europeo. Si tenemos en cuenta que Canarias es contribuyente neta al Estado en unos 5.000 millones de €/año, los “fondos” europeos - de unos 400 millones de € anuales - implica que nos “devuelven” un 8% de los Fondos que Canarias aporta a España.

El proteccionismo, el intervencionismo y una política industrial de sustitución de importaciones que han constituido la política económica de Canarias durante las últimas tres décadas. En contraposición, los “errores históricos del proteccionismo de eras pasadas” son hoy abiertamente reconocidos por los foros económicos internacionales como uno de los obstáculos más perniciosos para el crecimiento y el desarrollo. Por todo ello Canarias ha de reincorporarse a las nuevas corrientes de globalización y liberalización de intercambios a nivel mundial, de las cuales nos habíamos constituido tradicionalmente en vanguardia pero que hemos perdido a raíz de la pérdida de los puertos francos, nuestra plena integración a la Unión Europea y del “protocolo dos”.

Debemos recuperar nuestras principales señas de identidad económico-fiscales, de secular arraigo, como son las plenas libertades comerciales multilaterales con amplias franquicias aduaneras y fiscales sobre el consumo.
También es necesario un acuerdo que nos permita la titularidad de las aguas y una Zona Economica Exclusiva - junto con la titularidad de los recursos que allí se encuentran - de acuerdo al derecho internacional del mar.

 Esto solo será posible cambiando la constitución española y permitiendo para Canarias el estatus de “plena autonomía interna” conforme a la descripción de la ONU, de Estado Libre Asociado o mediante la apertura de un proceso de descolonización e independencia.

Debemos establecer como objetivo fundamental la instauración de un nuevo régimen de relaciones entre Canarias y la CE. Dentro del derecho existen varias opciones; la Asociación de los Países y Territorios de Ultramar (PTU) - prevista en la IV Parte del Tratado Constitutivo de la CE y aplicable a Territorios no europeos pertenecientes a Estados miembros - o la legislación aplicable a países ACP como estados independientes.

Los PTU tienen “ciudadanía europea” y libertad de acceso a los mercados comunitarios, bajo el principio de ‘no reciprocidad’ que rige en las relaciones de Asociación entre la CE y los PTU, de tal forma que Canarias podría establecer, si lo considerase oportuno, derechos fiscales y aduaneros propios –incluso frente a las importaciones desde la CE- e instrumentos de salvaguardia para nuestros sectores estratégicos y sensibles, dadas las circunstancias estructurales que enfrentan en las Islas.


Para la recuperación de nuestros equilibrios ecológicos - y para resolver el grave problema del crecimiento demográfico incontrolado - debemos establecer una ley de residencia como en otras regiones insulares de la Unión Europea.

Según el Artículo 183.5 del Tratado CE, el Derecho de Establecimiento de los nacionales de Estados miembros en los PTU y viceversa, se regula en virtud de lo dispuesto en Capítulo 2, que prohíbe cualquier restricción, pero entendiendo por establecimiento el ejercicio de actividades no asalariadas, las propias de profesionales liberales y las destinadas a la creación de empresas y sociedades mercantiles.

No obstante, dicho Artículo prevé la adopción de disposiciones especiales para los PTU, que se aprueben en virtud del Artículo 187 y, en efecto, la Decisión de Asociación de Ultramar vigente, en aplicación de este último Artículo, ha dispuesto que en lo referente al establecimiento y la prestación de servicios, los PTU sólo están obligados a aplicar a las sociedades, nacionales y empresas de los Estados miembros un trato no menos favorable que a las de un país tercero, no haciendo discriminaciones entre los Estados miembros. Por tanto, el régimen de Asociación permite aplicar medidas específicas para el establecimiento de sociedades y profesionales de la CE en Canarias.

Para aminorar la presión demográfica y su incidencia sobre el medio natural por la construcción de nuevas edificaciones y la ocupación de zonas rurales para usos residenciales –en clara competencia por el territorio y los recursos naturales-, la adquisición de bienes inmuebles distintos de las viviendas de residencia permanente, por ciudadanos comunitarios en Canarias, se podrá limitar con medidas similares a las vigentes en Dinamarca, a las que se refiere el Protocolo 16 del Tratado CE, medidas éstas complementarias con las pertinentes de ordenación territorial, que incluyen también a la población local, o la prohibición de adquisición de vivienda residencial a quienes no son naturales del país como en Suiza.

Además los nativos canarios deberán disfrutar de una rebaja en el IRPF que ha de ser mayor cuanto menor sea la renta, corrigiendo así el insolidario y desequilibrado sistema colonial actual. Paralelamente se deberían incrementar los impuestos indirectos sobre el alcohol, el tabaco y los bienes de lujo.

Un problema que plantea la permanencia en la Unión Europea es la gestión económica de los ingresos del petróleo y la inflación que podría causar si no se estableciesen temporalmente controles de capitales, algo que en principio es contrario a la legislación de las PTU y que habría que negociar con la UE.

La opción de la descolonización e independencia

Ante la imposibilidad de acometer las reformas estructurales que necesita Canarias dentro del actual marco legislativo español y de la UE, una opción a considerar seria la descolonización. Llevamos demasiado tiempo presos de un error.

El proceso de descolonización implica una retirada progresiva del país ocupante para evitar el vacío de poder. Las ventajas de la descolonización son varias, primero no solo nos libraríamos de la Deuda Pública Española que no tendríamos que asumir, sino que además seriamos compensados por los 600 años de colonialismo. La referencia internacional para este tipo de compensaciones, sujetas al derecho internacional, son los acuerdos de Evian entre Francia y Argelia y el proceso de descolonización de Libia.

Esa compensación podría ser usada, entre otros fines, para financiar la constitución inicial de dos entidades bancarias canarias, financiar el sector petrolero-petroquímico, además de adquirir el material de defensa.

Con el desarrollo de las oportunidades y reformas expuestas en este informe el PIB por habitante de 21.000 euros a un PIB por habitante de 45.000 euros o superior. Es decir podríamos duplicar o triplicar nuestro PIB. El doble superávit comercial y fiscal que esto produciría permitiría políticas de reducción de las desigualdades sociales similares a las implementadas por los países nórdicos, así generando un modelo de desarrollo mucho más equilibrado en lo ecológico, en lo económico y en lo social.

Recursos

Informe Recarte: Entre la segunda recesión y las reformas http://bit.ly/tixSKY

Informe Solbes: http://ec.europa.eu/internal_market/outermost_regions/docs/report2011_es.pdf

Informe encanta;

Canarias con Futuro

Descarga de capítulos: http://bit.ly/v8b3rn email de contacto: mencey72@gmail.com

Videos sobre la ampliación del canal de Panamá y su efecto en Canarias
- http://bit.ly/rKSbMj
- http://bit.ly/tImXTB

Video sobre las aguas territoriales canarias
- http://bit.ly/tAWlEf

Video sobre el petróleo canario
- http://bit.ly/tyNfbc

Relato corto: El medianero (http://bit.ly/rpxfn3 y http://bit.ly/rItQoN )

Serie de artículos “40 años de políticas keynesianas en Canarias”
- I http://bit.ly/tK3dUT
- II http://bit.ly/rMECJP
- III http://bit.ly/sjAb9n
- IV http://bit.ly/vfBoIu
- V http://bit.ly/ut5vSV
- VI http://bit.ly/rR3ybw
- VII http://bit.ly/rsIXFk

Serie de artículos “la falta de liderazgo en la sociedad canaria”
- http://bit.ly/uAPXpl
- http://bit.ly/v4jrsi
- http://bit.ly/vYszsA
- http://bit.ly/tLF70D
- http://bit.ly/tlbDcK
- http://bit.ly/sbFjTc
- http://bit.ly/vkLWdn

Sobre el sector del conocimiento
- http://bit.ly/uSmF3Z
- http://bit.ly/taUv04
- http://bit.ly/sTq4lR

El objetivo real es la transformación de la sociedad
 - http://bit.ly/u7XMwt

Crisis del Euro
- http://bit.ly/to5jTP
- http://bit.ly/rQT7R5
- http://bit.ly/sRFNPY

Serie “se acabó el carbón”
- http://bit.ly/tjCnJi
- http://bit.ly/sUgJPF
- http://bit.ly/tHKSQv
- http://bit.ly/rpXv2o

Mándese a mudar
- http://bit.ly/vnqAJw
- http://bit.ly/vt2gBi

Artículos sobre petróleo y energía.
- http://bit.ly/uwFIdh
- http://bit.ly/tX3IoP

La Maldición de los recursos naturales
- http://bit.ly/uPhMQU
- http://bit.ly/uZjmE5

Pensiones y petróleo
- http://bit.ly/vAUobg
- http://bit.ly/tT0uRr

No hay comentarios: