Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Presentación del poemario "Testamento" de Lidia Machado Hera


Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 18 de mayo de 2016 / Literatura / Gabinete de Prensa.

Una herencia al lector y un exorcismo propio. Quizás un poco de ambas cosas es lo que se puede encontrar en Testamento, el último título de la obra poética de Lidia Machado Hera, que se presenta al público el próximo jueves, 19 de mayo, en el patio de la Casa Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria.

La nueva propuesta de Lidia Machado Hera, no nos va a llegar desde detrás de una mesa y un micrófono, lo hará como un sincretismo en el que el blanco y el negro son a la vez notas y poemas, música y sentidos. Esa es la mejor definición de "Testamento"

En este trabajo, con el sello de la Editorial Bilenio, Lidia Machado, como en su anterior poemario (Cuadernillo del Heraldo), ha contado con la colaboración del diseñador gráfico Cristian Melián, un talento al que acompañan Sofiel del Pino, Mónica Campodarve y Nayra Jiménez, en la musicalización e interpretación de los poemas, y Javier Betancor en la fotografía, convertida aquí en seña de identidad.  

Una máquina de escribir y una silla son la llamada y el cierre de un viaje a los jirones arrancados a   la inquietud por sentir al otro, oírlo o  permanecer en sus sueños.

Dice el autor del prólogo, el historiador Julio César González Pagés, que Testamento es “un escrito en forma de poemas que nos alerta a no dejar fuera lo esencial resumido en nuestros propios sentidos”. Y sí, puede ser eso, una especie de cuaderno de bitácoras de la esencia, de paseo por lo cada quien tiene de junco, doblándose tod@ sin llegar nunca a romperse.
 

miércoles, 20 de abril de 2016

Llega el CINCO de La Galla Ciencia con poesía con sabor canario


Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 21 de abril de 2016 / Literatura / Gabinete de Prensa.

Tras seis meses de trabajo, LA GALLA CIENCIA presenta el número CINCO de su revista. Black Album es el título de esta nueva entrega de la revista de poesía, que esta vez pone su mirada en África para hacer su número más negro. 



Las sorpresas comienzan desde la portada, que pierde el tradicional 'papel cebolla' que hasta ahora ha envuelto los ejemplares de los números anteriores. Así, un troquel de la Galla abre la puerta de este número dividido de un dos partes; por un lado, MAKUINIARI, un repaso a 20 poetas afrobrasileños traducidos por Mario Grande. Por otro, MACARONESIA, en el que 11 jóvenes poetas canarios nacidos después de 1985 ofrecen su obra.


Tendremos entre los canarios a DANIEL MARÍA, AGUSTÍN HERNÁNDEZ, RAMIRO ROSÓN, YERAY BARROSO,COVADONGA GARCÍA FIERRO, MARÍA HELENA DEL PINO, ANDREA ABREU LÓPEZ, SANTIAGO JATIB, ALEJANDRO COELLO, ISABEL KLEIN y ARIADNA BATISTA.

miércoles, 24 de febrero de 2016

‘Fronterizos’, el nuevo club de lectura de la Biblioteca Insular para espíritus combativos y desertores de lo moralmente correcto


·        Hasta el próximo mes de junio se abordarán las obras ‘Queer’, de William Burroughs, ‘Metafísica de los tubos’, de Amélie Nothomb y ‘Juegos africanos’, de Ernst Jünger

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 24 de febrero de 2016 / Literatura - ‘Fronterizos’ / Gabinete de Prensa.

La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7) pondrá en marcha el próximo mes de marzo un nuevo club de lectura, ‘Fronterizos’, que abordará en su propuesta orientada a un público situado en una franja de edad entre los 18 y los 30 años, un tipo de literatura que ha marcado a muchos lectores de diferentes generaciones y que actualmente sigue conservando su ADN transgresor con el propósito de ayudarnos a afrontar los desafíos que la sociedad actual exige.


Coordinado por Armando Javier Álamo Rodríguez y Kevin Jesús Rodríguez Brito, ambos alumnos de Fin de Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas de la ULPGC, el citado club de lectura ya ha seleccionado las obras que definirá su programación hasta el mes de junio. ‘Queer’, una grotesca fantasía tragicómica y una ingeniosa novela política escrita en 1952 por  el novelista americano William Burroughs, pero no publicada hasta 1985, inaugura la experiencia el día 5 de abril, para proseguir, el 3 de mayo, con el análisis del título ‘Metafísica de los tubos’, de la belga Amélie Nothomb que, con la crueldad, el realismo y el peculiar humor al que nos tiene acostumbrados, rememora, a través de una narración que combina filosofía y fontanería, episodios de su infancia japonesa, transcurrida en Osaka.


En junio, ‘Fronterizos’ acomete la cirugía de ‘Juegos africanos’, escrita en 1936 por el alemán Ernst Jünger, en donde narra el desengaño de un adolescente de 17 años enrolado en la Legión Extranjera, que ha sublimado el continente negro mediante el prisma mitificador de sus lecturas juveniles.

Según explican los coordinadores de ‘Fronterizos’, Rodríguez y Brito, la denominación del club se sostiene sobre la valentía de las temáticas propuestas en las novelas y autores escogidos, cuyos valores han sido en muchas ocasiones puestos en tela de juicio y sus pretensiones encaminadas hacia los límites de la frontera de lo moralmente correcto. “Pensamos que la temática más acertada para este tipo de lectores ubicados entre la veintena y la treintena, debía ser la de una literatura cruda y explícita, marcada por un fuerte carácter filosófico que podría impulsar el debate en torno a temas político-sociales muy vigentes en la actualidad, y hacernos reflexionar sobre si la sociedad ha superado o solventado realmente los problemas de desigualdad que existen entorno a ciertos temas y minorías que siguen estereotipadas”.

“Hablamos de un literatura que denuncia la violencia estructural que el sistema trata de esconder o absorber en sociedades presuntamente libres y democráticas. De obras que, debido al alto grado de denuncia que contienen, podrían estar cercanas a la ciencia ficción por la época en la que fueron escritas”. Según los coordinadores, “mucha de la literatura elegida ha marcado a infinidad de lectores de diferentes generaciones y, actualmente, sigue teniendo esa frescura rebelde y transgresora que tuvo en su día para afrontar los desafíos que la sociedad actual exige”.

“La primera regla del Club de Lectura ‘Fronterizos’ es que no hay reglas, y da igual que esto se parezca al Club de la Lucha, -reza la promo de esta nueva iniciativa de la Biblioteca Insular- “porque ni yo soy Brad Pitt ni tú eres Edward Norton, así que vamos  dejarnos de tonterías. Levántate del sofá e intenta hacer algo con tu vida porque somos mortales y cuando estés a punto de cascarla de viejo cagándote encima será tarde. Únete a nosotros y acompáñanos hasta los horizontes de la vida porque somos Fronterizos”.

Todos aquellos lectores que deseen adentrarse en la frontera, pueden acercarse el día 8 de marzo, a las 19.00 horas, a la Biblioteca Insular, para conocer la dinámica del club, a sus coordinadores, y al resto de disidentes combatientes de decidan unirse a este singular y casi clandestino Club de la Lucha.

martes, 15 de diciembre de 2015

El profesor Rubén Domínguez nos descubre en la Casa Museo Pérez Galdós nuevos enfoques de ‘Fortunata y Jacinta’


·        El día 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en el marco del proyecto ‘Corrientes Internas’ que coordina la artista Rosa Mesa

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 15 de diciembre de 2015 /Literatura  - Casa Museo Pérez Galdós / Gabinete de Prensa.

El miércoles, 16 de diciembre, a las 20.00 horas, el doctor en Literatura y Teoría de la Literatura de la ULPGC, Rubén Domínguez Quintana, ofrece en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria), la conferencia titulada ‘Fortunata, entre el asco y la obsesión’.

La intervención de Rubén Domínguez está programada en el contexto del proyecto  coordinado por la artista visual Rosa Mesa, ‘Corrientes internas’, que actualmente tiene lugar en el mencionado museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y que incluye, además de un ciclo de conferencias,  la exhibición de una muestra colectiva que reúne trabajos de Rosa Mesa, Davinia Jiménez y Josèfran Santana, partiendo de una libre interpretación de la novela ‘Fortunata y Jacinta’. La conferencia del también investigador de la Cátedra Pérez Galdós y del Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) centrado en el siglo XIX y Galdós,  es la cuarta y última de las que se desarrollarán durante este mes alrededor del imaginario de la novela ‘Fortunata y Jacinta’ que Galdós publica en 1887 dentro del ciclo de las ‘Novelas españolas contemporáneas’.

Domínguez, cuyo perfil investigador ha estado centrado en trabajos y conferencias sobre la mujer en el siglo XIX, la gastronomía y la literatura o la delincuencia y la prostitución, se pregunta si seríamos capaces de recordar lo que sentíamos antes de que el estrés se asentara en nuestras vidas. “Las sensaciones y sentimientos que todos hoy reconocemos fueron, quizá, algo novedoso en un momento determinado. La lectura de Fortunata también puede arrojar nuevas sensaciones de un texto siempre abordado en clave amorosa o maternal. Entre Maxi Rubín y Juanito Santa Cruz, descubriremos posibles y nuevos referentes del universo inagotable de Pérez Galdós”, señala el investigador canario.

jueves, 14 de agosto de 2014

LOS MUSEOS DEL CABILDO GRANCANARIO OFRECEN UNA INTERESANTE OFERTA EXPOSITIVA PARA COMPLEMENTAR EL OCIO VERANIEGO



Arqueología precolombina, visiones plásticas sobre la obra de Galdós o el recuerdo de Juan Ramón Jiménez, son algunas de las propuestas que ofrecen algunos de los centros de su red de museos

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 14 de agosto de 2014 / Cultura - Museos / Gabinete de Prensa.

Arqueología precolombina, visiones plásticas contemporáneas de la obra de Pérez Galdós o el recuerdo indeleble de la literatura de Juan Ramón Jiménez, son algunas de las propuestas expositivas que el visitante puede disfrutar de manera gratuita durante este verano en la red de museos insulares que gestiona el Cabildo de Gran Canaria, a través del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos que coordina Larry Álvarez. Exposiciones que ofrecen, además, la posibilidad de conocer detenidamente los ricos contenidos museográficos de estos centros que no cierran sus puertas durante la época estival, convirtiéndose en una posibilidad más de ocio en la agenda de la ciudadanía.


En la Casa de Colón (Colón, 1), en el barrio fundacional de la capital, hasta el próximo día 1 de septiembre, se exhibe la muestra ‘Colección precolombina. Donación Manuel Solá’, una singular exposición que incluye un total de 32 obras de diversa filiación cultural y cronológica correspondientes a las culturas precolombinas de Ecuador y Perú. La mencionada exposición puede visitarse con carácter gratuito durante los días que resta de agosto, de lunes a viernes, de 10.00 a 21.00 horas; los sábados, de 10.00 a 18.00 horas, así como los domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas.

Entre las piezas de esta colección destaca  una espectacular máscara antropomorfa con tocado, pendientes y nariguera, asociada a la Cultura Milagro-Quevedo (400 al 1500 d.C.), que constituye una gran sorpresa, así como una espléndida figura antropomorfa con los brazos extendidos, un ídolo de la Cultura Chancay de Perú (1100 al 1450 d.C.), un personaje masculino de grandes dimensiones conocido como “Cuchimilco” (de hecho, es la mayor pieza de todo el conjunto exhibido).

Otra de las posibilidades es la que ofrece la Casa-Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), uno de los museos del Cabildo más visitado por el público peninsular que disfruta en la Isla sus vacaciones en estas fechas. La muestra ‘Releyendo a don Benito’ ofrece hasta el próximo 28 de septiembre una perspectiva inédita del imaginario galdosiano desde lo contemporáneo, a través de los trabajos de los artistas Laura González, Paco Guillén, Davinia Jiménez, Jorge Ortega, Fabiola Ubani y Augusto Vives.

Desde esa reinterpretación poliédrica y multilingüística que incluye el uso de las artes visuales, los creadores proponen diferentes facetas o segmentos de la obra del autor de los ‘Episodios Nacionales’. La muestra, de carácter gratuito, puede visitarse de martes a domingo y festivos, de 10.00 a 18.00 horas.

Quienes opten por salir de la ciudad, pueden dirigirse al municipio de Moya. En esta localidad el Cabildo grancanario mantiene abierta la Casa-Museo Tomás Morales (Plaza de Tomás Morales s/n), en donde puede contemplarse, hasta el 30 de septiembre, también con carácter gratuito, la exposición ‘Platero y yo: de Moguer a Moya’ (de martes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas).


Integrada por materiales documentales, fotográficos y bibliográficos sobre el clásico ‘Platero y yo’, una de las obras más universales de la literatura española escrita por Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881–San Juan, Puerto Rico, 1958), la exposición, dividida en seis apartados, contempla también la proyección del documental realizado en 1976 para TVE por Enrique Nicanor Parra, con guión de Miguel Marías, y que fue incluido en la serie titulada ‘Los libros’, emitida ininterrumpidamente entre 1974 y 1977.

Uno de los bloques temáticos de la exposición recuerda la unión existente entre el titular de la casa-museo, el también escritor Tomás Morales (1884-1921), y el poeta Juan Ramón Jiménez, dos figuras claves del modernismo hispánico.

viernes, 21 de febrero de 2014

RECITAL HOMENAJE A AGUSTÍN MILLARES EN LA SALA SAN BORONDÓN

Este miércoles, a las 19:00 h. en La Laguna

La Laguna (Tenerife), 21 de febrero de 2014 / Cultura - Literatura / Gabinete de Prensa.

Este miércoles 19 de febrero a las 19:00 h., en la Sala San Borondón del Centro de la Cultura Popular Canaria (esquina de las calles Daute con Cruz de Candelaria, junto a la estación de guaguas de La Laguna), tendrá lugar un Recital Homenaje a Agustín Millares Sall, a cargo de Pilar Rey y Antonio Abdo, acompañados por el músico Rubén Díaz.

 El poeta Agustín Millares Sall es este año el protagonista de las Letras Canarias 2014, por acuerdo del Gobierno, así como por el apoyo unánime de instituciones públicas, culturales y académicas de todas las islas. En este sentido, su trayectoria vital y literaria ha sido descrita como una de las voces más insobornables de la literatura y de la sociedad isleña del siglo XX, perfilada por su honestidad personal, poética y política.

 Agustín Millares Sall es uno de los más grandes poetas canarios de todos los tiempos. Premio Canarias de Literatura en 1985, en palabras del crítico Jesús Páez : “su poesía se constituye en una de las voces más personales, insobornables y esperanzadoras de la poesía en lengua española”.

 La poesía de Agustín Millares Sall siempre fue fiel a su objetivo de comunicar, socializar y alcanzar la paz. Éstos fueron a lo largo de muchos años de creación sus compromisos, junto a la preocupación por la finalidad de su expresión, el Habla. De la relación dialéctica entre la palabra y el hombre, y de su compromiso con la escritura parte toda la poesía de Millares: la palabra es la intermediaria entre el hombre y su historia. La palabra vincula al hombre con su realidad y le barometra su estado histórico de libertad, de justicia, de paz.

Sobre la figura de Agustín Millares Sall y su prolífica obra se han ocupado críticos literarios tan importantes como Jesús Páez. En la introducción de esta Antología podemos leer: La poesía de Millares, está hoy por hoy, por encima de modas y etiquetas..., conservando siempre su carácter de habla viva, su ética y su compromiso incólume, revelando siempre a partir de su escritura la doble condición de poeta y de hombre, ya que en Millares se produce el fenómeno de la literaturización de la vida: vive en poesía y poetiza la vida.

AGUSTÍN MILLARES SALL es uno de los más grandes poetas canarios de todos los tiempos. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 30 de junio de 1917 en el seno de una familia de intelectuales y artistas.

 Pertenece histórica y literariamente a la primera generación poética canaria de posguerra, la de Antología cercada (1947), publicación emblemática que puede considerarse como una de las pioneras en cuanto a la poesía social se refiere.

Militante activo en su adolescencia del Partido Comunista, durante el franquismo se convierte en un disidente clandestino, rebelde contra el Régimen lo que le lleva a ser represaliado y vivir una especie de “exilio interior”, situación a la que responde con una febril actividad creadora.

Poeta esencialmente comprometido con su tiempo, sus versos han sido frecuentemente musicados y cantados por numerosos artistas: Los Sabandeños, Taburiente, Juan Carlos Senante, Rosa León, Mari Carmen Mulet, Grupo Palo, Canto 7... Asimismo el compositor Lothar Siemens escribió una obra coral basada en uno de sus poemas.

 En 1961 obtuvo la Flor Natural en los Segundos Juegos Florales celebrados en su isla natal siendo mantenedor Gerardo Diego, y en el mismo año el “Premio Tomás Morales” de poesía.
 Colaboró en prestigiosas revistas literarias, como Mensaje (Tenerife), Caracola (Málaga), Ínsula (Madrid), Fablas (Las Palmas de Gran Canaria), Excelsior (México), y Pina-Ibé (Venezuela). Fue un creador fecundo, colaborador y promotor de las iniciativas editoriales más relevantes de su época –cofundador con sus hermanos José María (poeta) y Manolo (pintor) de Planas de Poesía, y con otros familiares suyos de la Revista Millares– y un recitador incansable que recorrió las Islas participando en incontables actos culturales. Fue un destacado miembro del Centro de la Cultura Popular Canaria.

 En 1985 se le concede el “Premio Canarias de Literatura” por su amplia trayectoria literaria.
 Agustín Millares Sall falleció en Las Palmas de Gran Canaria el 6 de marzo de 1989.
 Su obra poética publicada es la siguiente: Sueño a la deriva, Las Palmas de Gran Canaria, 1944; Deshielo de la noche, Las Palmas de Gran Canaria, 1945; La sangre que me hierve, Las Palmas de Gran Canaria, 1946; El grito en el cielo, Las Palmas de Gran Canaria, 1946; La estrella y el corazón, Las Palmas de Gran Canaria, 1949; De la ventana a la calle, Las Palmas de Gran Canaria, 1949; Ofensiva de primavera, Las Palmas de Gran Canaria, 1950; Poema de la creación, Las Palmas de Gran Canaria, 1951; Cauce natural, Las Palmas de Gran Canaria, 1951; Siete elegías a un tiempo, Las Palmas de Gran Canaria, 1960; Cantata a Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria; Nuevas escrituras, Las Palmas de Gran Canaria, 1964; Habla viva, Barcelona, 1964; La hebra, Las Palmas de Gran Canaria, 1965; Poesía unánime (Antología), Las Palmas de Gran Canaria, 1966; Segunda enseñanza, Santa Cruz de Tenerife, 1974; Función al aire libre, Las Palmas de Gran Canaria, 1975; Desde aquí, Madrid 1977; El paraíso de los nudos (Antología), Las Palmas de Gran Canaria, 1979; Andén verde, Santa Cruz de Tenerife, 1982; Tierra batida, Santa Cruz de Tenerife, 1986; Más lejos que yo amargo, Madrid, 1987; Metamorfosis de la estrella, Madrid, 1987; La palabra o la vida (Antología), Madrid, 1989; Poemas inéditos (1948-1980), Madrid, 1992 y Salvas de juguetería, 1989.

martes, 4 de febrero de 2014

El Gobierno de Canarias muestra su pesar por la muerte de Isaac de Vega

  El Premio Canarias de Literatura 1988 falleció ayer, 3 de febrero, en Tenerife

Tenerife (Canarias), 04 de febrero de 2014 / Óbito - Literatura / Gabinete de Prensa.  

El Gobierno de Canarias quiere mostrar su enorme pesar por la muerte del escritor Isaac de Vega y trasladar su más sentido pésame tanto a su familia como a toda la comunidad cultural por esta significativa pérdida.  El Premio Canarias de Literatura en 1988 y líder del movimiento fetasiano -junto a Rafael Arozarena-, falleció en Tenerife ayer lunes, 3 de febrero, a los 93 años tras una grave enfermedad.

El autor de ‘Fetasa’ nació en Granadilla, en el sur de Tenerife, en 1920. Hijo de maestros, estudiará en la Escuela Normal de La Laguna y luego ejercerá en La Gomera, El Hierro y Tenerife. Tras dejarse impregnar por muchas horas de lecturas, aprovechando el período de movilización que duró desde 1938 hasta 1944, Isaac de Vega ofrecerá en 1950 una primera entrega pública en la revista Tenerife Gráfico, fundada por el redactor de La Tarde y escritor majorero Ángel Acosta Hernández (1900-1971), con el cuento El alma de las cosas. Un lustro después, y animado por Julio Tovar colabora  asiduamente en el suplemento Gaceta Semanal de las Artes.

Dotado de una peculiar metafísica existencial, sus gustos literarios y también su inspiración creativa estaban lejos del realismo social imperante. Isaac de Vega es uno de los pocos novelistas que, excepcionalmente, asoman por los años  sangrantes de la posguerra. Es el autor de una considerable y singular obra narrativa que se irá mostrando ininterrumpidamente por toda la segunda mitad del siglo XX hasta alcanzar los primeros años del XXI. Fetasa es su novela emblemática, que en el año 1955 presentara al Premio Viera y Clavijo y que fuera publicada dos años después; la tercera edición se realiza en 1973, en pleno acontecimiento del boom de la narrativa canaria
.

Dada las circunstancias en que se desenvuelven el panorama social y económico español en el transcurso del decenio 1950, las restricciones y censuras que imponía la dictadura, el grupo de los «fetasianos», formado, además de Isaac de Vega, por Rafael Arozarena,  Antonio Bermejo y José Antonio Padrón, se desenvuelve sin apoyos intelectuales ni editoriales, de ahí que entre ellos hablaran de que pertenecían a una  Generación escachada. Es el grupo de amigos el que propondrá a Isaac de Vega el título de Fetasa para su novela.

Continúa el curso novelístico con Antes de amanecer (1965),   Parhelios (1977), Pulsatila (1988), Tassili (1992), Carpanel (1996) y El cafetín (2002). Isaac de Vega está considerado uno de los más hábiles constructores de ambientes narrativos aparentemente difusos, aunque lo que le importa es que sea el lector quien tome sus propias decisiones a la hora de perfilar el diseño de la trama. También cultiva la narración corta como lo prueban los libros Cuatro relatos (1968), Conjuro en Ijuana (1981), Siemprevivas (1983), Viento (1991), Cuando tenemos que huir y otras historias (1997) y Gehena y otras historias (1998). Toda su producción literaria se recopiló en el año 2005 en Obras completas, editada por el escritor Juan José Delgado. Se le concede el Premio Canarias de Literatura en 1988, compartido con Rafael Arozarena.



Obra

Obras completas. Isaac de Vega (I-V), Juan José Delgado (ed.), Santa Cruz de Tenerife, Ed. Idea, 2005

Fetasa, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Goya, 1957.
Antes de amanecer, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Gaceta Semanal de las Artes, 1965.
Parhelios, Madrid, Taller de Ediciones JB, 1977.
Pulsatila, Madrid, Editorial Fundamentos, 1988.
Tassili, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1992.
Carpanel, Tenerife-Madrid, Ediciones La Palma,1996.
El cafetín, Santa Cruz de Tenerife, Altasur Ediciones, 2002.

jueves, 17 de octubre de 2013

Léonora Miano impartirá una conferencia del ciclo ‘Letras Africanas’ en el Festival del Sur


La prolífica autora camerunesa, que ha recibido el Gran Premio Literario del África Negra, desvelará las claves de su vida y obra en la Casa Museo Orlando Hernández, en Agüimes, este sábado, a las 18.30 horas

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 17 de octubre de 2013 / Cultura - Literatura / Gabinete de prensa.

Las novelas de Léonora Miano, autora camerunesa muy popular en el mundo francófono, han recibido premios como el Seligmann contra el racismo (2012), el Gran Premio Literario del África Negra (2012) o el Eugénie Brazier (2009). Muy vendida en Francia, se trata de la escritora camerunesa contemporánea más conocida, después de Calixthe Beyala, y una de las diez mujeres camerunesas más populares del momento. Léonora Miano protagoniza un encuentro literario que tendrá lugar este sábado, 19 de octubre, a las 18.30 horas en la Casa Museo Orlando Hernández, en Agüimes. La escritora es la invitada del ciclo Letras Africanas, organizado por Casa África y coordinado por Antonio Lozano, en esta ocasión en el marco del veterano Festival del Sur.

Léonora Miano nació en Dual  Camerún, en 1973 y se trasladó a Francia en 1991 a fin de completar sus estudios universitarios. Su carrera literaria, prolífica y premiada, se centra en temas de la diáspora y africanos y toca las identidades, el impacto de la geopolítica sobre la vida de las personas, las experiencias de la migración y el racismo. Con seis novelas en su haber, dos libros de relatos cortos, un texto teatral  y una compilación de conferencias, la autora camerunesa pretende resituar a los pueblos subsaharianos y afrodescendientes en la globalidad de la experiencia humana. 

También ha compuesto y cantado una colección de canciones, Sankofa Cry, en la que explota los sentimientos de los africanos deportados durante la época de la trata transatlántica y que intenta devolverles humanidad y dignidad. También ha sido profesora visitante en la Universidad Ann Arbor de Michigan y su obra L’intérieur de la nuit, su opera prima, es parte del programa oficial de lectura de los institutos de su país y ha recibido varios premios.

Letras Africanas es un programa de Casa África que nace en el año 2009 con el objetivo de acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea. 

Surge de la realidad de la literatura como una de las vías imprescindibles para acercarnos a la realidad social, política y cultural del continente africano y como un intento de mejorar el acceso del lector español a las literaturas que se hacen en África.

De esta manera, Letras Africanas ha permitido la presencia en España de autores de la talla de Henri Lopes (República Democrática del Congo), Germano Almeida ( Cabo Verde), Fatou Diome (Senegal), Moussa Konaté (Mali), Tanella Boni (Costa de Marfil), María Nsue (Guinea Ecuatorial), Veronique Tadjo (Costa de Marfil), Achmat Dangor (Sudáfrica), Abasse Ndione (Senegal), Jamal Mahjoub (Sudán), Boubacar Boris Diop (Senegal), Fatou Diome (Senegal), Emmanuel Dongala (República del Congo), Patrice Nganang (Camerún) o Alain Mabanckou (República del Congo).

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Abierta la convocatoria del II Premio de Narrativa Francisco Ayala

II Premio de Narrativa Francisco Ayala
Granada (Andalucía), 4 de septiembre de 2013 / Literatura - Premios / Gabinete de Prensa.

Musa a las 9, con el patrocinio de la Obra Social Caja Granada y en colaboración con la Fundación Francisco Ayala, convoca, por segundo año consecutivo, el Premio de Narrativa Francisco Ayala. Se trata del primer premio literario en España cuya obra ganadora se publicará íntegramente en formato digital. Con una dotación de 8.000 euros para el ganador, pretende impulsar la edición de narrativa contemporánea inédita en los nuevos formatos de lectura, apostando por la buena difusión y la permanencia de obras y autores y fomentando la lectura desde el ámbito de las nuevas tecnologías. El año pasado resultó galardonado el escritor argentino Guillermo Roz, con su novela Les ruego que me odienel libro está disponible en la colección Biblioteca Brodie de Musa a las 9.

Podrán concurrir al premio todos los escritores mayores de dieciocho años, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras (novelas y conjuntos de relatos) escritas en lengua castellana, inéditas y originales, y que no hayan sido premiadas anteriormente. El plazo de admisión de originales se cierra el día 11 de octubre de 2013 a las 23:59 horas.

Puedes consultar las bases del premio aquí.

martes, 27 de agosto de 2013

¿Dónde está mi tribu?

Maternidad y crianza en una sociedad individualista

Su autora, Carolina del Olmo, es directora de cultura del Círculo de Bellas Artes.

Critica las corrientes ideológicas que dominan la literatura sobre crianza a través del relato íntimo de su propia experiencia como madre.

A la venta el 9 de septiembre.

Madrid (España), 27 de agosto de 2013 / Literatura - Libros / Gabinete de Prensa.
Una madre. Un bebé. Interminables noches en vela. Carolina del Olmo descubrió de primera mano lo que tantas otras madres ya sabían: que la maternidad no es un camino de rosas y, más aun, que está plagada de miedos e inseguridades.

Con su carácter curioso y hasta un poco cotilla, su formación en filosofía y su empeño por tener las cosas bajo control, Carolina se puso a leer y a indagar, pero no descubrió nada. Los libros no ayudan -cuenta Del Olmo- porque en la literatura sobre crianza se libra una guerra. En un bando, la militancia pro-niño con sus banderas de la lactancia a demanda y el colecho, donde a los adultos sólo nos queda plegarnos a las necesidades de nuestros hijos. De otro, la armada pro-adulto, que ve a los niños como unos seres viciosos y egoístas a los que los padres tenemos que corregir hasta que quepan en el traje que la sociedad quiere que lleven. Y en todas partes expertos y más expertos que vienen a decirte cómo tienes que criar a tu hijo y que colocan su saber por encima de la experiencia cotidiana de tantos padres y madres.
¿Son estas todas las respuestas que podemos dar a un fenómeno tan complejo como la maternidad? ¿No hay más marco de reflexión que el binomio madre-hijo? ¿Qué hay de la maternidad como hecho social y compartido?

En ¿Dónde está mi tribu? Carolina del Olmo cuenta su historia para componer una reflexión sociológica que nace de un relato íntimo. Lo hace con humor y con ternura, pero también con un implacable sentido moral.

Porque ¿de qué otra manera se puede hablar hoy de la maternidad, ese lugar atravesado por la economía, la política y la moral y que al mismo tiempo constituye el centro de nuestra estructura social y da forma al sentido común y a la ética compartida?

Con esta base, ¿Dónde está mi tribu? es un libro que va a seducir tanto a los doctos de las ciencias sociales como a esa legión de madres y padres ávidos de respuestas o, al menos, de reflejos en los que mirarse.

Voces expertas
A lo largo del libro, Del Olmo analiza los fenómenos que están transformando la crianza. Y a la cabeza de todos ellos está, para la autora, la aparición de voces expertas que terminan por desautorizar la experiencia y hasta el propio instinto de las madres: Médicos, pedagogos, psicólogos y nutricionistas externalizan la toma de decisiones fuera del ámbito de la familia y provocan, en última instancia, miedo, confusión y un profundo sentimiento de culpa entre los padres y madres.

Hace falta toda una tribu
Dice el proverbio africano que “Para criar a un hijo hace falta toda la tribu”, pero en Occidente nos hemos quedado sin ella. Ha desaparecido ese clan que hasta no hace tanto tiempo apoyaba la crianza: las mujeres de la familia, los hermanos mayores, incluso las vecinas.

¿Cómo está sustituyendo la familia nuclear esa red de apoyo? ¿Cómo está afectando este fenómeno a las mujeres que, además de cuidar, tienen un trabajo remunerado y una vida social? Del Olmo repasa las distintas estrategias comúnmente adoptadas, de la ayuda pagada -pero precaria- a la colaboración de los abuelos, y se pregunta si otras formas de cooperación son posibles.

Mujeres libres de niños
En los últimos 40 años, el número de mujeres que terminan su edad fértil sin tener hijos se ha duplicado en algunos países. Estas mujeres, a las que antes se denominaba childless (carentes de hijos), ahora se dan en llamar childfree (libres de hijos) y encarnan un nuevo modo de vida que acapara portadas y tendencias.

En ¿Dónde está mi tribu? Carolina del Olmo repasa las raíces culturales y socioeconómicas de estos cambios y navega contra corriente. Propone repensar la concepción de la maternidad que han desarrollado determinadas ramas del feminismo: de los hijos como carga a los hijos como riqueza. Del derecho a elegir al derecho a cuidar.

Con todos estos ingredientes ¿Dónde está mi tribu? se convierte en un libro no exento de polémica que dará que hablar.

Sobre la autora

Carolina del Olmo es Directora de Cultura del Círculo de Bellas Artes de Madrid, así como deMinerva, la revista del Círculo. Licenciada en filosofía por la Universidad Complutense, ha publicado ensayos sobre cuestiones relacionadas con los estudios urbanos y la crítica cultural.

Desde que nació su primer hijo, en 2009, ha reorientado el tema de sus investigaciones hacia la maternidad, dedicándose especialmente a analizar los discursos expertos en torno a la crianza, así como los efectos de la disolución del tejido social sobre las prácticas maternales. Fue miembro fundadora de la herramienta de acción cultural Ladinamo.


@caro_delolmo

viernes, 7 de junio de 2013

El Salón Internacional del Libro Africano (SILA) viaja al resto de las islas para mostrar lo mejor de la literatura y la música caboverdianas

Desde el lunes 10, las actividades de esta quinta edición se desarrollarán en El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Madrid
Las Palmas de GC (Canarias), 07 de junio de 2013 / Cultura - Literatura / Gabinete de Prensa.

La quinta edición del Salón Internacional de Literatura Africana (SILA), dedicado en esta ocasión a Cabo Verde, se traslada a partir del próximo lunes, 10 de junio, a las islas no capitalinas y a Madrid, en su apuesta por convertirse en una iniciativa multicultural más abierta y participativa. SILA ITINERANTE se iniciará en El Hierro, para continuar rumbo a La Palma, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote, y culminar finalmente en la capital de España con diversas actividades cuyo fin es acercar la cultura macaronésica, sus señas de identidad y su sentido literario, a la castellana.
La isla del meridiano será la primera en acoger el encuentro de Kaká Barbosa, artista polifacético, escritor, poeta, y uno de los músicos más prestigios y reconocidos de Cabo Verde, que mantendrá un encuentro, el lunes 10, con los alumnos de la Escuela del Patronato Insular de Música de El Hierro. Barbosa paseará también su talento, galardonado en numerosas ocasiones, por La Palma, La Gomera, Lanzarote y Madrid, presentando su obra Músicas Caboverdianas del Atlántico.
Otro de los platos fuertes de este SILA ITINERANTE es la presencia de Felisa Rodríguez Prado, experta en literatura africana en lengua portuguesa, y profunda conocedora de la historia literaria de Cabo Verde. Rodríguez Prado dirigirá su mirada hacia La literatura africana escrita por mujeres, un diálogo literario que estará presente tanto en las islas como en Madrid.
Junto a estas actividades cabe destacar también otras centradas en el arte de las imágenes: SILA TE MIRA trae la proyección del cortometraje Amul Yakaar, dirigido por el senegalés El Hadj Samba, que se expondrá en las islas de La Gomera y Fuerteventura, o la exposición itinerante La imagen de África a través de los libros, de la mano de Basilio Rodríguez Cañada, escritor y editor que preside actualmente la Asociación Española de Africanistas (AEA).
La mayoría de los actos integrados en el SILA ITINERANTE se desarrollará en horario de tarde, y contará con la presencia del director general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aurelio Hernández, que estará acompañado por autoridades y representantes locales de las distintas islas.
El Salón Internacional del Libro Africano (SILA), es una iniciativa que se enmarca en el Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias PCT MAC 2007-2013, cofinanciado por el fondo FEDER en un 85% y por el Gobierno de Canarias en un 15%. Los socios del SILA son además del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Cultura de Marruecos, de Senegal y el Instituto da Biblioteca Nacional e do Livro de Cabo Verde".

Las actividades relacionadas con el SILA 2013, en su quinta edición, cuentan también con la colaboración de numerosas Instituciones y entidades locales y nacionales. La participación de las Administraciones Públicas insulares ha resultado clave para descentralizar el Salón y permitir que las actividades tengan carácter itinerante a lo largo de todas las Islas Canarias.

lunes, 20 de mayo de 2013

El Cabildo intensifica el vínculo entre Las Palmas de Gran Canaria y Pérez Galdós

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 20 de mayo de 2013 / Cultura - Literatura / Gabinete de Prensa.
“¿Que de dónde soy? Eso lo sabe todo el mundo. ¡De Las Palmas!”. Esta cita de Benito Pérez Galdós perteneciente a La Esfera (1914) será la primera de las que podrán leerse en las nuevas losetas que el Cabildo de Gran Canaria instalará en memoria del insigne autor grancanario, en el marco del proyecto La ciudad de Galdós.

Talladas en el pavimento peatonal, las piezas se colocarán a modo de estelas con frases diferentes de sus obras, conformando itinerarios que, en una primera fase, unirán diez puntos de Las Palmas de Gran Canaria.

Junto a esos textos figurará siempre una placa en bronce en la que podrá leerse el fragmento original. Algunas de estas  placas serán ilustradas por artistas como Ana Luisa Benítez, Teo Mesa, Leopoldo Emperador, Chano Navarro o Roberto Martinón.

Ante alumnos del IES Pérez Galdós, el presidente insular, José Miguel Bravo de Laguna, presentó hoy el proyecto, que incluye la realización de rutas literarias, en la casa natal del escritor, sede de su Casa-Museo. A continuación, y ante el mismo centro, ubicado en los números 2 y 6 de la capitalina calle Cano, descubrió la primera de las actuaciones.

No en vano, la intervención pretende, en primera instancia, reforzar la presencia y señalización de la Casa-Museo, gestionada por el Cabido a través de la Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, que dirige Larry Álvarez, pero, en el futuro, se espera extenderla a otros puntos de la ciudad histórica donde transcurrió la vida del autor y, también a Schamann, cuyo callejero reproduce en buena medida el repertorio galdosiano.

Las restantes nueve frases cuya inclusión está prevista en esta primera fase se colocarán en las cuatro esquinas de la misma manzana: Cano-Torres ('Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos'. Marianela. 1878); Torres-Triana ('Imagen de la vida es la novela'. La sociedad presente como materia novelable. 1897); Triana-Malteses ('Buscamos lectores para traerlos al conocimiento'. La República de las Letras. 1905) y Cano-Malteses ('Conforme voy conociendo mejor el idioma, padezco más'. Por esos mundos.), así como en otros cinco puntos de la ciudad: Puente de Palo ('El puente ese me marea, y al pasarlo me parece que voy embarcado con su meneo y sus cadenas'. El Ómnibus. 1862); Monumento a Pérez Galdós ('En Electra he condensado la obra de toda mi vida, mi amor a la verdad'. Electra. 1901); Cano-San Bernardo ('Por doquiera que el hombre vaya lleva consigo su novela'. Fortunata y Jacinta. 1887); San Bernardo-Pérez Galdós ('La Historia está en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno'. El equipaje del rey José. 1875) y Pérez Galdós-Bravo-Murillo ('La política y la diplomacia ofrecen ancho campo al talento'. De Oñate a La Granja. 1898).







Enlace a 'wetransfer' para descargar íntegro Concierto OFGC del Centenario del Cabildo de Gran Canaria, retransmitido por La2 de TVE para toda España, el pasado sábado: