Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Europea. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

EL CANARIO JOSÉ MARÍA MARTÍN, DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA, COGANADOR DE UN PREMIO MUNDIAL DE ARQUITECTURA POR SU PROYECTO FIN DE CARRERA


El joven estudiante presentó su trabajo en colaboración con Ana Caracuel Urbano al prestigioso concurso internacional Archiprix, al que concurrieron 351 propuestas de 87 países

Santa Cruz de Tenerife (Canarias), 25 de mayo de 2015 / Universidad - Proyecto / Gabinete de Prensa.

El estudiante canario de la titulación de Arquitectura de la Universidad Europea, José María Martín Padrón, ha logrado con su proyecto de fin de carrera, Red Meat, el premio que concede el prestigioso concurso internacional Archiprix, que ha considerado el trabajo de este joven, elaborado en colaboración con Ana Caracuel Urbano, una de las siete mejores propuestas del mundo.

El proyecto Red Meat, que consiste en una construcción para acoger los testimonios de las víctimas de los campos de trabajo de reeducación del régimen norcoreano, estaría ubicada en la frontera entre Corea del Norte y China. El Archiprix se celebra cada dos años y en él participan los mejores trabajos de arquitectura, diseño urbano y arquitectura de paisaje. En la actual edición ha contado con 351 propuestas de 87 países.

Red Meat es un monumento “al fracaso de un sistema de pensamiento que excluye a los cuerpos arrinconándolos a la fragilidad extenuante de su condición”, señalan sus autores. Y es que, en su opinión, “la arquitectura no es un recurso exclusivo de los ganadores, sino también de los vencidos”.

El edificio se construye a partir de las historias de las personas que han sido víctimas de la red de campos de trabajo y reeducación dispersa por el territorio norcoreano; de los testimonios que han servido de base son un pequeño grupo de afortunados prisioneros que consiguieron escapar de los campos y cruzar la frontera. El emplazamiento del proyecto se encuentra sobre un parque de atracciones, nunca utilizado, en la frontera de Corea del Norte con China, en la ciudad de Sinuiju, donde se realizan grandes partidas de exportación de trabajadores a otros países.

José María Martín asegura que “el apoyo de la Universidad Europea, del claustro de profesores y, especialmente, el modelo educativo de la misma, que desde el inicio de la carrera nos motiva a crecer, a sacar adelante nuestros proyectos y, sobre todo, nos motiva continuamente, ha sido determinante para iniciar este proyecto, primero, y presentarlo después al Archiprix. Con el reconocimiento internacional que hemos recibido nos sentimos más impulsados a seguir adelante, y agradecemos a la Universidad que siempre apueste por el talento de sus estudiantes”.

El jurado ha estado compuesto por reconocidos arquitectos mundiales, quienes han valorado especialmente el lenguaje individual y propio de los proyectos: los españoles Eduardo Arroyo (estudio NO.MAD) y Luis Fernández-Galiano (editor de Arquitectura Viva); el hindú Anupama Kundoo; Zhenyu Li, (decano de la Tongji University de Shanghai, China); y la francesa Catherine Mosbach (cofundadora de la revista Pages Paysages  y propietaria del estudio Mosbach Paysagistes de París). Todos ellos nominaron 21 proyectos de los que han seleccionado como ganadores siete trabajos. El jurado destacó la conciencia política y social de los mismos así como su preocupación por cuestiones ambientales y el desarrollo tecnológico propuesto.

Pie de foto: maqueta del proyecto de José María Martín y Ana Caracuel.

martes, 21 de octubre de 2014

LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS OFRECE UNAS JORNADAS DIRIGIDAS A PROFESIONALES QUE BUSCAN SER MÁS COMPETITIVOS


La I Semana del Management tuvo lugar los días 17, 18 y 19 de junio en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife (Canarias), 21 de octubre de 2014 / Universidad Europea - Crónica / Gabinete de Prensa.

La Universidad Europea de Canarias organiza en Santa Cruz de Tenerife la I Semana del Management, unas jornadas dirigidas a profesionales que buscan ser más competitivos en el mundo laboral, profundizando en temas como la comunicación, la iniciativa o la creatividad, habilidades que los empleadores valoran en un aspirante a ocupar un puesto de trabajo.

Las jornadas son gratuitas y tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de junio, entre las 17.30 y las 18.30 horas, en la sede de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife (plaza Weyler), y las charlas correrán a cargo de alumnos de la Universidad Europea de Canarias.

Así, el martes 17, Mónica Plasencia hablará sobre Habilidades comunicativas y presentaciones eficaces. El miércoles 18, será Cristina Rebolo quien tratará sobre Pensamiento creativo y el jueves 19, Alfonso Rodríguez informará sobre Tips para afrontar con éxito una entrevista en inglés, y matizará cómo adaptar el currículo al país en el que se quiera trabajar. Estos conocimientos pretenden incidir sobre aquellos aspectos más relevantes a la hora de buscar y posicionarse en un puesto de trabajo.

En el mercado empresarial actual, las competencias más valoradas son la comunicación, el intraemprendimiento, la creatividad, la flexibilidad, la iniciativa, la adaptación al cambio y la inteligencia emocional. La Universidad Europea de Canarias pretende, a través de estas acciones formativas, ayudar a desarrollar estas habilidades de los profesionales canarios, como primer paso de su desarrollo competencial, y hacerlo de la mano de sus alumnos, con el fin de que estos puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación.

Las personas que participen en la I Semana del Management recibirán un certificado de aprovechamiento de estas acciones formativas el jueves 19, al término de las mismas. Para efectuar la inscripción, de plazas limitadas, es necesario llamar al teléfono 922 985 005.

La Universidad Europea de Canarias ha contado con la colaboración de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife para la puesta en marcha de esta primera edición de la Semana del Management.

Sobre la Universidad Europea de Canarias
La Universidad Europea de Canarias es la primera institución de educación superior privada de Canarias. Actualmente cuenta con titulaciones adaptadas al mundo empresarial en las áreas de ciencias sociales y comunicación, arquitectura e ingeniería y ciencias de la salud, que aportan valor y dotan de un carácter internacional a sus estudiantes.
Con una orientación eminentemente práctica hacia el fomento de la empleabilidad, el modelo educativo de la Universidad Europea de Canarias se apoya además en la atención personalizada de sus estudiantes, la formación en idiomas y las diferentes oportunidades de movilidad internacional que pone a su disposición y un enfoque innovador, basado en el aprendizaje teórico-práctico y en el desarrollo de competencias y habilidades profesionales. Asimismo,  la institución tiene por objetivo la transferencia del conocimiento y el diseño de metodologías de estudio compatibles con la actividad profesional, que permiten a cualquier persona seguir formándose a lo largo de toda su vida.
La Universidad Europea de Canarias es uno de los tres centros universitarios de la Universidad Europea, la institución académica líder del mercado español de educación superior privada, que cuenta en la actualidad con más de 16.000 estudiantes.
Más información en: universidadeuropea.es, universidadeuropea.es/prensa y en Twitter: twitter.com/ueprensa

Sobre Laureate International Universities
La Universidad Europea pertenece a la red Laureate International Universities, red global líder en promover el acceso a una formación de calidad e innovadora a través de sus más de 80 instituciones acreditadas de educación superior. Sus más de 850.000 estudiantes forman parte de una comunidad educativa con presencia en 30 países de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia, África y Oriente Medio.
Las Universidades de la red Laureate ofrecen un gran número de programas: ciclos formativos de grado superior, estudios de grado y de postgrado, en diferentes áreas, incluyendo arquitectura, artes, management, artes culinarias, diseño, educación, ingeniería, ciencias de la salud, gestión hotelera, tecnologías de la información, derecho y medicina. El Presidente William J. Clinton, 42º Presidente de los Estados Unidos, ejerce como Rector Honorífico de la red Laureate International Universities, aportando recomendaciones en diferentes áreas: responsabilidad social, liderazgo juvenil y fomento del acceso a la educación superior.
Más información en www.laureate.net

Para más información

Universidad Europea
Pilar Hermida
Directora de Comunicación
912 115 588 / 667 421 025 / e-mail: pilar.hermida@uem.es

Andrés Pina
Responsable de Comunicación
912 115 024 / 625 461 240 / e-mail: andres.pina@uem.es

Doris Martínez
Comunicación

922 271 591 / 652 592 075 / prensa@universidadeuropea.es