viernes, 7 de mayo de 2010

La Consejera Isabel Guerra visita en Telde a los trabajadores de `Polígonos Industriales Limpios´

Telde, 07 de mayo de 2010|Empleo|Gabinete de Prensa

El proyecto del Cabildo de Gran Canaria tiene entre sus objetivos favorecer la integración social en el mercado de trabajo de los colectivos más desfavorecidos

La consejera de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Guerra, visitó  el jueves, 6 de mayo, en el Polígono Industrial “Las Rubiesas” en el municipio de Telde a las cuadrillas del Cabildo que están trabajando en la limpieza del mismo.

Las cuadrillas que trabajan en este polígono son dos, formadas por veintiún peones y dos capataces, y han actuado sobre una superficie total de 45.000 metros cuadrados, de los que se han  retirado  29.450 kilogramos de residuos sólidos, 29 metros cúbicos de residuos vegetales  y 60 kilogramos de residuos especiales.
 El proyecto “Polígonos Industriales Limpios” que tiene como propósito fomentar actividades consideradas servicios de utilidad colectiva, realizando actuaciones de limpieza y mantenimiento de zonas de uso público de polígonos industriales y, de esta manera, contribuir al desarrollo sostenible de Gran Canaria de manera integral, incidiendo tanto en el medio urbano, como en el paisaje, además de fomentar una cultura de respeto, protección y cuidado del medio ambiente.

Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.877.487  euros, está cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y ha contratado a 202 personas (163 peones, 18 capataces, 5 conductores y 16 técnicos).

El Cabildo de Gran Canaria persigue fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres, reduciendo los índices de desempleo de jóvenes, mayores de cuarenta y cinco años, y personas desempleadas de larga duración, además de la reincorporación de la mujer al mercado laboral en profesiones de poca representatividad.
 La Consejería de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, a través del Proyecto “Polígonos Industriales Limpios”, tiene entre sus objetivos la formación del personal contratado de cara a su reinserción y continuidad en el mercado laboral, una vez concluya su contrato laboral. Por esta razón, los trabajadores además han llevado a cabo los siguientes módulos formativos:

  • Fondo Social Europeo
  • Elaboración del Currículo Vitae
  • Igualdad de Género
  • Informática Aplicada a la Búsqueda Activa de Empleo
  • Introducción a la lectoescritura
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Sensibilización Ambiental
  • Orientación Laboral
El resto de polígonos en los que se está actuando:

  • Polígono Industrial “El Sebadal” en Las Palmas de Gran Canaria
  • Polígono Industrial “Díaz Casanova” en Las Palmas de Gran Canaria
  • Polígono Industrial “Miller Bajo” en Las Palmas de Gran Canaria
  • Polígono Industrial “Los Tarahales” en Las Palmas de Gran Canaria
  • Polígono Industrial “El Goro” en Telde
  • Polígono Industrial “Cruz de la Gallina” en Telde
  • Polígono Industrial “Bocabarranco” en Telde
  • Polígono Industrial “Las Salinetas” en Telde
  • Polígono Industrial “Sardina” en Santa Lucía de Tirajana
  • Polígono Industrial “Las Majoreras” en Ingenio
  • Polígono Industrial “Llano Flor” en Valsequillo
  • Polígono Industrial “Montaña Blanca” en Arucas
  • Polígono Industrial “Hoya López” en Arucas
  • Polígono Industrial “San Isidro” Galdar
  • Polígono Industrial “Llano Alegre” Santa Mª de Guía
  • Polígono Industrial “El Tablero” San Bartolomé de Tirajana
  • Polígono Industrial “Arguineguín” Mogán
Por ahora, las cuadrillas que participan dentro del proyecto “Polígonos Industriales Limpios” han actuado sobre una zona de 4.337.750 metros cuadrados en Gran Canaria. Se han retirado un total de 589.617 kilogramos de residuos sólidos, 3.198 metros cúbicos de residuos vegetales, y 22.910 kilogramos de residuos especiales. Además, se han realizado 340 metros cuadrados de enfoscado y 1.683 metros cuadrados  de cromado. Se han ajardinado 3.609 metros cuadrados y propagado plantas en 70  metros cuadrados. Se han realizado 47 metros cúbicos de muros en diferentes municipios. Se han limpiado cunetas en 10.270 metros cuadrados y arreglado carreteras en 10.800 metros lineales.

No hay comentarios: