lunes, 20 de junio de 2011

II Jornadas sobre Ventas Extrajudiciales ante Notario

FERNÁNDEZ VALVERDE: “La venta extrajudicial ante notario es cuatro veces más rápida que la judicial y diez veces más económica que lo que cuesta en los juzgados una ejecución hipotecaria”

El Magistrado de la Sala III del Tribunal Supremo señaló durante su intervención que los juzgados están saturados, y esta vía los descongestionaría; y criticó, en referencia a la sentencia aprobada en Navarra sobre una dación de pago en un caso de impago de hipoteca, que “No puede ocurrir que el Supremo se contradiga”, tal y como ha sucedido


José Ramón García Aragón, Juzgado del Juez de 1 Instancia nº7 de Las Palmas, destacó durante su intervención que han aumentado entre un 10 y un 15% las ventas extrajudiciales ante notario

Santa Cruz de Tenerife, 20 de junio de 2011 | Jornadas | Gabinete de Prensa.

 “No debe ocurrir lo que ha ocurrido, que es un enfrentamiento entre dos salas del Supremo y que haya un desprecio de una a otra, olvidando los intereses generales. El auto de Navarra se refiere a un problema moral. La ley es la ley. Yo problemas morales tengo muchos a diario”, señaló durante su intervención Fernández Valverde en el marco de las II Jornadas sobre Ventas Extrajudiciales ante notario, organizadas por el Colegio Notarial de Canarias, que se celebrarán hasta mañana en la Cámara de Comercio de Tenerife.

Durante su conferencia inaugural, destacó que la vía extrajudicial ante notario es cuatro veces más rápida que la judicial y diez veces más económica que lo que cuesta en los juzgados una ejecución hipotecaria. En este sentido, explicó que la venta extrajudicial ante notario tarda entre 6 y 7 meses, mientras que si la venta se produce por la vía judicial el tiempo estimado de resolución es de unos dos años.

“Estamos muy saturados. El Supremo arregla la cosa con la inadmisión. No puede ocurrir que haya un Supremo con 80 magistrados o con sentencias contradictorias. Vamos camino del arbitraje”, aseveró.

“Estamos en un sistema cerrado. El sistema hipotecario es como un reloj suizo, si se altera por un sitio chirría por otro. Su regulación es muy difícil y exige mucho equilibrio”, matizó Valverde.

El Magistrado del Supremo ha calificado la vía extrajudicial ante notario como una “alternativa necesaria e imprescindible, un acto de jurisdicción voluntaria. Está basada en un pacto. Hablamos de una venta de un inmueble que no se ha podido pagar. Estamos en un instrumento ágil, práctico y seguro”.

Asimismo, ha proclamado su constitucionalidad y viabilidad. “Se nos presenta como alternativa al sistema judicial y es una posibilidad prevista en la legislación en el sistema hipotecario que nos va a servir para solucionar una determinada ejecución hipotecaria cuando esto sea necesario”, indicó.

En definitiva, añadió que la venta extrajudicial ante notario es una fórmula “abierta, discreta, completamente segura e importante para que los notarios puedan colaborar con la Administración de Justicia, de lo cual nosotros estaremos muy satisfechos”

HAN DICHO HOY…

- José Ramón García Aragón, Juzgado del Juez de 1 Instancia nº7 de Las Palmas, destacó durante su intervención que han aumentado entre un 10 y un 15% las ventas extrajudiciales ante notario. Señaló el inconveniente de las duplicidades de procedimientos de ejecuciones hipotecarias. El Juez intervino en primer lugar en una mesa redonda coordinada por Alfonso Cavallé, notario de Tenerife.

- Leopoldo Cólogan, abogado, socio de Garrígues. Departamento procesal. Oficina de Canarias: “No podemos olvidar que el acreedor hipotecario siempre ha contado con un procedimiento que le privilegiaba. Con la nueva regulación de la Ley de Enjuiciamiento Civil nos encontramos con una especialidad, la hipotecaria, que es extraordinariamente ejecutiva. No es necesario el embargo. Se configura como una facultad del acreedor hipotecario. El deudor es quien responde de la deuda, con bienes presentes y futuros salvo que se pacte lo contrario”.

No hay comentarios: