viernes, 24 de mayo de 2013

Canarias acoge hoy un Seminario sobre Enfermedades Tropicales en la Macaronesia


Organizado por el SUC dentro del proyecto europeo PLESCAMAC-2

El encuentro aborda las técnicas para actuar ante posibles epidemias

Canarias (España), 24 de mayo de 2013 / Seminario - SUC / Gabinete de Prensa.

Canarias acogió hoy un Seminario sobre “Enfermedades Tropicales en la Macaronesia”  organizado por los Gobiernos de Canarias, Azores y Madeira dentro del proyecto europeo Plan de Emergencia Sanitaria en caso de Catástrofe en la Macaronesia (PLESCAMAC), liderado por la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) y, más concretamente, por la división del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El principal objetivo de este Seminario es contribuir a la formación del personal sanitario y de emergencias en el abordaje de este tipo de situaciones ya que ello permitirá actuaciones cada vez más rápidas en la detección  de  las enfermedades tropicales  y en su propagación.


En esta línea, el Seminario, inaugurado por el gerente de GSC, Luis Cabrera, pretende ayudar a identificar las enfermedades tropicales más frecuentes que se producen en Canarias, así como a conocer las medidas preventivas que deben tomarse en los puertos y aeropuertos para evitar su entrada y a mostrar cómo se deben organizar las medidas sanitarias y no sanitarias en el caso de que se produzca una pandemia en cualquiera de los tres archipiélagos.

“Los archipiélagos de la Macaronesia, ya sea por su cercanía al continente africano, por su flujo de viajeros o por sus rutas comerciales están sometidos a la importación de diversas enfermedades tropicales a las que el personal sanitario no está habituado a identificar y tratar, de ahí la importancia de este encuentro”, señaló el gerente de GSC, Luis Cabrera.

Para abordar estos temas, el programa de este Seminario, que se celebró en el Aula Magna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, incluyó diferentes ponencias impartidas por Basilio Valladares, director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias; Ana Clara, vicepresidenta del Instituto de Administración de la Salud de Madeira; Michele Hernández, médico adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y Lucas González, médico epidemiólogo del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.  

El primero de ellos, Basilio Valladares, dio a conocer los estudios realizados por el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias sobre las enfermedades importadas más frecuentes en el Archipiélago y disertó sobre las medidas preventivas que deben llevarse a cabo en puertos y aeropuertos para evitar la entrada de este tipo de enfermedades.

Por su parte, la vicepresidenta del Instituto de Administración de la Salud de Madeira, Ana Clara, expuso la experiencia de esta isla ante la epidemia de dengue que sufrieron en el año 2012 analizando los factores que influyeron en el desarrollo de ese brote y las lecciones que aprendieron en la identificación del foco, control del vector y respuesta a la epidemia.

En tercer lugar, la doctora Michele Hernández explicó las enfermedades tropicales más frecuentes que se pueden dar en un servicio hospitalario de enfermedades infecciosas y expuso los principales puntos a tener en cuenta por los médicos cuando se encuentren ante una enfermedad “importada”.


Finalmente, el epidemiólogo Lucas González dio a conocer el Estudio Dinámico de una Catástrofe de Gripe Pandémica en una isla como un modelo de abordaje multisectorial ante una pandemia u otra catástrofe por enfermedades infecto-contagiosas. En este sentido, el doctor González insistió en que “la preparación y la respuesta deben adaptarse a cada escenario de forma flexible: por una parte, reduciendo los contagios y tratando a los enfermos; y, por otra, respondiendo de forma ágil, con un vocabulario compartido, a las vulnerabilidades sistémicas con refuerzos, adaptaciones y sustituciones de los sistemas vitales para la población”.

Más de un centenar personas han asistido a este Seminario entre los que se encontraban personal de Atención Primaria, hospitales y empresas de ambulancias así como médicos coordinadores, gestores de recursos, técnicos de coordinación y trabajadores de la Dirección General de Salud Pública, Consejería de Educación y de las dos universidades canarias.



Seminario de Enfermedades tropicales en la Macaronesia

Ponentes:

BASILIO VALLADARES:

Es catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna, director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y especialista en Análisis Clínicos. Ha sido decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna

Durante su trayectoria profesional ha realizado más de un centenar de  artículos en revistas científicas, más de 300 comunicaciones a Congresos, cuatro capítulos de libro y ha dirigido veinte tesis doctorales.

Entre los proyectos de investigación que tiene hoy en vigor se encuentran el “Estudio de los Culícidos Potenciales Vectores de Enfermedades Emergentes y Reemergentes en las Islas Canarias”; el “Control de la Leishmaniosis en el Departamento de Cuzco-Perú”, la “Aplicación de Moléculas Inmunomoduladoras para la Inmunoterapia de la Leishmaniosis” y la “Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (RICET)”.

Ponencias:

- “Estudios realizados por el Instituto de Enfermedades Tropicales sobre las enfermedades importadas más frecuentemente en Canarias”

- “Control de Puertos y Aeropuertos en la Prevención de Enfermedades Importadas”

Basilio Valladares, dio a conocer en su primera intervención los estudios realizados por el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias sobre las enfermedades importadas más frecuentes en el Archipiélago, así como los trabajos realizados sobre la Enfermedad de Chagas, Angioestrongylus cantonensis y algunas otras patologías de interés.
En su segunda intervención disertó sobre la importancia de los vectores en la transmisión de diversas enfermedades y los resultados obtenidos en Canarias  así como las medidas preventivas que deben llevarse a cabo en puertos y aeropuertos para evitar la entrada de este tipo de enfermedades.


ANA CLARA SILVA

Es vicepresidenta del Instituto de la Administración de la Salud y de Asuntos Sociales de Madeira, además de enfermera, investigadora en el campo de las enfermedades transmisibles y master en Salud Pública. 

Ponencia:

- “Lecciones aprendidas en el control de la epidemia de Dengue en Madeira del año 2012”

Ana Clara Silva expuso la experiencia de Madeira ante la epidemia de dengue que sufrieron en el año 2012 analizando los factores que influyeron en el desarrollo de ese brote y las lecciones que aprendieron en la identificación del foco, control del vector y respuesta a la epidemia.


MICHELE HERNÁNDEZ

Licenciada en medicina por la Universidad de La Laguna y especialista en Medicina Interna, es, desde 2001, médico adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Complejo Hospitalario  Universitario Insular Materno Infantil que pertenece al Servicio de Medicina Interna del citado hospital.
El trabajo realizado en la  unidad incluye infección VIH e infección en pacientes no VIH, con estudio de cuadros febriles, tratamiento y estudio de infecciones nososcomiales, e infección osteoarticular. En el apartado de medicina Tropical se valora tanto viajeros que parten para los consejos de vacunación, quimioprofilaxis antimalárica y consejos generales, como a viajeros que regresan con problemas médicos como inmigrantes enviados para estudio y tratamiento de infecciones importadas.

Ponencia:

- Enfermedades Tropicales importadas más frecuentes en un servicio hospitalario de enfermedades infecciosas

La doctora Michele Hernández explicó las enfermedades tropicales más frecuentes que se pueden dar en un servicio hospitalario de enfermedades infecciosas y expuso los principales puntos a tener en cuenta por los médicos cuando se encuentren ante una enfermedad “importada”, como fiebre, diarrea del viajero, lesiones cutáneas, etc. y sepan cómo afrontar  este tipo de patologías ya que el desconocimiento de estas enfermedades suele generar situaciones de ansiedad.


LUCAS GONZÁLEZ:

Es médico epidemiólogo del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública y coordinador de la Red Centinela Canaria de vigilancia de la gripe. Actualmente participa en la elaboración del plan para una pandemia de gripe del Gobierno de Canarias.

 Ponencia:

- “Elaboración de la respuesta sanitaria y no sanitaria ante una pandemia (Estudio dinámico)”

Lucas González dio a conocer el Estudio Dinámico de una Catástrofe de Gripe Pandémica en una isla como un modelo de abordaje multisectorial ante una pandemia u otra catástrofe por enfermedades infecto-contagiosas. En este sentido, explicó que la historia muestra que las pandemias de gripe - y también de otros agentes respiratorios - son un hecho repetido, aunque de temporalidad y características impredecibles. La Organización Mundial de la Salud reconoce que, pese a los avances realizados en los últimos años, el mundo sigue sin estar plenamente preparado para responder eficazmente a una pandemia de alta letalidad, que en un mundo globalizado sería capaz de producir tanto alteraciones sanitarias como no sanitarias: problemas de absentismo, abastecimiento y coordinación.

Por todo ello insistió en que la preparación y la respuesta deben adaptarse a cada escenario de forma flexible: por una parte, reduciendo los contagios y tratando a los enfermos; y, por otra, respondiendo de forma ágil, con un vocabulario compartido, a las vulnerabilidades sistémicas con refuerzos, adaptaciones y sustituciones de los sistemas vitales para la población”.

No hay comentarios: