miércoles, 12 de junio de 2013

Luengo asegura que el ‘volantazo en empleo ya lo dio Rajoy y nos ha estrellado’


·     La consejera de Empleo, Industria y Comercio recuerda el recorte para políticas activas de empleo ha sido de cien millones, pese a que tenemos más desempleados, y la razón es que el PP quiere eliminarlas porque no cree en ellas

·     Mantiene que Canarias ha iniciado una estrategia ante la UE después del silencio del Ministerio de Empleo, que se niega a ayudar a la región con más paro

Canarias (España), 12 de junio de 2013 / Empleo / Gabinete de Prensa.

La consejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, asegura que “el volantazo que pide el PP en empleo ya lo dio Rajoy y nos ha estrellado”.

Luengo asegura que “la prueba es que cada vez atendemos a menos beneficiarios por culpa del pírrico presupuesto que nos ha dejado el PP, con un recorte de cien millones, es decir, tenemos menos dinero pero más desempleados”.

“El motivo está muy claro: el PP no cree en la eficacia de las políticas activas de empleo, que han demostrado en Canarias un nivel de efectividad del 60%, mientras que en las comunidades del PP ni sabemos cuál el resultado de las políticas que aplican”.

“De hecho, el PP pide un cambio, peor no pone ningún ejemplo que se esté llevando a cabo en alguna comunidad gobernada por ellos porque saben que con los recortes que se están llevando a cabo poco margen queda”.

Por ello la consejera recuerda al PP que “ante el silencio del Ministerio de Empleo, al que le pedimos que atendiera de forma especial a las comunidades con más de un 30% de tasa de desempleo, hemos iniciado una acción conjunta con las RUP para pedir en Europa lo que nos niega España”.

 Por último pide al PP de Canarias “que haga como el PP de Cataluña, que han pedido a Rajoy mayor déficit para su Comunidad. Les pido que se alíen con el Gobierno de Canarias y defiendan los intereses de los desempleados canarios apoyándonos en nuestra reivindicación de un convenio especial para las comunidades con más del 30% de paro”.

No hay comentarios: