Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2014

La alcaldesa Dunia González recibe de Unicef el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia

SANTA LUCIA

Vecindario (Santa Lucía - Gran Canaria), 08 de noviembre de 2014 / Infancia - UNICEF / Gabinete de Prensa.

La alcaldesa Dunia González recibió este viernes en Guadalajara el Sello de Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia 2014 - 2018 para Santa Lucía,  que otorgó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, en el acto institucional celebrado en el Teatro Buero Vallejo de la capital alcarreña.

 Al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Femp, Íñigo de la Serna, le correspondió hacer la entrega del sello de reconocimiento a la alcaldesa de Santa Lucía, quien representaba al único municipio de Gran Canaria que ha accedido hasta el momento a este importante galardón, con el que se premia la labor que desarrollan los entes locales a favor de los derechos de la infancia.

Dunia González ha mostrado la “enorme satisfacción” que este reconocimiento supone para Santa Lucía, “porque viene a certificar nuestra preocupación por la infancia y nuestras políticas de apoyo a la participación y la implicación de los más pequeños en la vida de nuestro municipio”.

La alcaldesa añade que Unicef “viene a reconocer el trabajo que estamos realizando en Santa Lucía desde los últimos veinte años, en los que hemos conformado una ciudad también para la infancia, con proyectos y programas participativos y preventivos, como el Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia, el programa contra el absentismo escolar, la Comisión Municipal de Intervención Socioeducativa,  entre otros, con protocolos, jornadas y foros específicos, con espacios públicos saludables que animan a los niños y niñas a salir a la calle para convivir y compartir, además de dotar al municipio de centros deportivos y educativos, que favorecen su participación y también su calidad de vida”.

Además del sello otorgado a Santa Lucía también lo obtuvieron, por primera vez en la historia de Canarias, los municipios de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, y Los Realejos, de Santa Cruz de Tenerife.

Ruta en bici

La Asamblea de Santa Lucía contra las Prospecciones Petrolíferas organiza para este domingo, día 9, una marcha en bici con el objetivo de difundir el mensaje en contra de las prospecciones petrolíferas en Canarias y a favor de las energías renovables bajo el lema "Aquí vivimos, aquí decidimos".


La marcha en bici, que sale desde los aparcamientos de La Karpa, a las 10.00 horas, recorrerá el casco urbano de Doctoral, Vecindario, Cruce de Sardina, Casa Pastores, La Blanca, Sardina y La Orilla. Los menores de menos de 14 años que quieran participar en esta acción deberán ir acompañados de un adulto o llevar una autorización paterna.

jueves, 30 de enero de 2014

Telde acoge desde hoy las I Jornadas de Voluntariado Cultural de Canarias

El objetivo es crear una Plataforma fuerte de Voluntariado Cultural en el archipiélago
Telde (Gran Canaria), 30 de enero de 2014 / Cultura - Voluntariado Cultural / Gabinete de Prensa.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Daniel Martín, acompañado del Director General de Dependencia, Infancia y Familia del Gobierno de Canaria, José Gilberto Moreno, y el presidente de la Asociación Cultural Garoe, Pedro Hernández, presentaron hoy las I Jornadas de  Voluntariado Cultural de Canarias, que se celebran durante el día de hoy y mañana en la Casa Condal, Telde.
Daniel Martín significó la importancia de que estas primeras Jornadas tengan lugar en el municipio de Telde. “En un tiempo de cambios donde los ciudadanos se platean cada vez más el papel de las instituciones; políticas, económicas, sociales, se abre un nuevo horizonte en el que los ciudadanos toman un papel fundamental y son parte activa de la sociedad”, explicó Martín quien espero que esta sea, “sólo la primera edición de unas Jornadas que se consoliden a través de un importante tejido de voluntarios culturales”.
En este sentido, el presidente y coorganizador del Congreso, Pedro Hernández, aseguró que después de estas Jornadas habrá una segunda edición ya que, “es un paso importante una apuesta decidida por cambiar la  manera de entender la cultura y nuestro patrimonio”.
Por su parte, José Gilberto Moreno expresó que desde el Gobierno de Canarias no existió ninguna duda a la hora de colaborar con estas I Jornadas Culturales de Canarias. “El Gobierno de Canarias cuenta en la actualidad con una importante red de voluntariado, sobre todo en el ámbito de los social”, informó Moreno que también apuntó al importante cambio y evolución que ha sufrido el movimiento asociativo en los últimos 40 años. “Hoy la existencia de un tiempo libre y de Ocio abre la oportunidad al desarrollo de actividades de ámbito cultural, medioambiental etc”, comentó el Director General, que finalizó su tiempo de intervención antes del comienzo de las Jornadas agradeciendo, “ el impagable” trabajo que realizan los voluntarios culturales, los cuales contribuyen a ayudarnos a conocer nuestras siete islas  y el entorno propio, y reiteró el apoyo tanto de la Concejalía como del Gobierno de Canaria para el desarrollo de esta actividad.
Pasas las diez y media de la mañana dieron comienzo  estas Jornadas a las que también quisieron asistir una importante representación de la Oficina de Voluntariado de Canarias, el consejero de Patrimonio del Cabildo de Tenerife, Cristobal de la Rosa, la coordinadora de Radio Ecca, Lucía Ayala, el presidente de Cruz Roja provincial, Juan Lorenzo Campo, entre otros.

domingo, 10 de marzo de 2013

La educación sobre los consumos y alimentos que deben consumirse es neceseria desde la infancia

La alimentación es fundamental para la estabilidad psicológica

Las Palmas de GC (Canarias), 10 de marzo de 2013 / Alimentación / José Antonio Cabrera -ASSOPRESS.


La alimentación es fundamental para la estabilidad psicológica y, para ello, debe haber una educación desde la infancia sobre los consumos y los alimentos que deben consumirse, y, lo más importante, sobre cómo debe de hacerse ese consumo, según ha explicado el doctor Javier Urra Portilla, profesor asociado de Psicopatología Alimentaria de la Universidad Complutense de Madrid, que ha participado en las XVI Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica, Nutrición 2012.

Y que publica el Boletín Informativo de "Puleva Salud"

La alimentación es fundamental para la estabilidad psicológica

La alimentación afecta desde el útero materno -como demuestran diversos estudios que establecen una relación entre los consumos de drogas y la evolución de los niños-, del mismo modo que la lactancia ayuda en la vinculación emocional madre e hijo”, explica el doctor.

En este sentido, ha destacado como uno de los procesos más acusados dentro de la psicopatología alimentaria trastornos como la bulimia y la anorexia, donde, recomienda, “hay que actuar desde la niñez”, ya que “la anorexia y la bulimia tienen un claro fondo emocional”.

Según el propio doctor, como medida de prevención es importante inculcar la importancia de la alimentación así como establecer una buena relación con ella y, para ello, “cuidar la estabilidad emocional de los niños también es muy importante”.

Se espera que en el año 2030 podría haber en el mundo 2.160 millones de personas con sobrepeso y 1.120 millones con obesidad, contra esta situación Urra, al igual que el resto de expertos que han intervenido, ha destacado la prevención mediante dietas que contengan alimentos con baja densidad energética; la delimitación de estrategias que hagan posible la disponibilidad alimentaria y el acceso a alimentos saludables; limitar el consumo habitual de ‘fast food’; la utilización de raciones de menor tamaño y una mayor adherencia a la dieta mediterránea.

lunes, 10 de septiembre de 2012

“HOY CUMPLO SEIS AÑOS Y EMPIEZO EL COLE (PORQUE MIS PAPAS QUIEREN QUE ESTUDIE)”


EL ESTUDIO DE PLAN “OPCIONES REALES, VIDAS REALES”, SIGUE LA VIDA DE 142 NIÑAS DE 9 PAISES EN VIAS DE DESARROLLO 

·        Son 142 niñas de El Salvador, República Dominicana, Brasil, Benín, Togo, Uganda, Camboya Filipinas y Vietnam. Todas cumplen seis años en 2012 y todas, salvo 6, han sobrevivido a los años de mayor mortalidad infantil y además. A diferencia de más de la mitad de sus abuelas, el 84% de las niñas han empezado hace poco la escuela y el resto está a punto de hacerlo porque sus padres quieren que estudien.

·        Más educadas pero menos seguras:  Las niñas del estudio tienen mayor acceso a la educación y viven en sociedades cada vez más inclusivas, sin embargo las familias se preocupan por la seguridad y la violencia dentro y fuera de las clases. 

·        Mejores condiciones de vida al nacer que sus madres. En seis de los países estudiados, todas las chicas estaban vacunadas al nacer y el 93% tenía un certificado de nacimiento.

·        Familias más permisivas pero igual de pobres: La situación de pobreza de las familias no ha cambiado e incluso en ocasiones se ha exacerbado. El cambio climático y el alza en los precios de los productos básicos hace cada vez más difícil vivir de los recursos propios.

·        PLAN, organización internacional de protección de los derechos de la infancia, comenzó a seguir las vidas de las niñas y sus familias desde su primer año de vida en 2007 y continuará hasta 2015, para poder analizar a través de ejemplos concretos cuales son los principales retos que enfrentan las niñas en países en vías de desarrollo y poder evaluar el cumplimiento real de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).  El estudio forma parte de la campaña internacional `Por Ser Niña´ que busca acabar con la discriminación de género que sufren millones de niñas en el mundo y que las convierte en las pobres de entre los pobres. 

Madrid (España), 10 de septiembre de 2012 / Plan - Infancia - Solidaridad / Gabinete de Prensa.

Heidi tiene seis años y vive en El Salvador. Este año comienza primaria. Cuando no está en la escuela juega a deslizarse por una rampa de cemento sentada sobre una botella de plástico. Su madre Mirna tiene 18 años, y vende peces en la playa para dar de comer a sus dos hijas. Mirna se quedó embarazada a los 13 años de un hombre de 40 que no vive con ellas ni se ocupa de las niñas.

En El Salvador el 30% de la embarazadas son menores de edad. El embarazo adolescente es uno de los principales motivos de abandono escolar por eso para Mirna es muy importante que su hija vaya a escuela y hace grandes esfuerzos económicos para ello. “A Heidi no le gusta casi jugar, ella solo quiere ir a la escuela. Me gusta porque yo quiero que estudie y no le pase lo mismo que a mí”.

Heidi es una de las 142 niñas pertenecientes a uno de los nueve países donde PLAN realiza un seguimiento desde su nacimiento hasta 2015, fecha prevista para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas, como parte de su campaña `Por Ser Niña´.

Con este estudio tenemos mejor comprensión acerca de la realidad en la vida de estas niñas, así como de los factores que ayudan o dificultan el éxito de los ODM. El objetivo es ofrecer datos empíricos en un mundo de cifras generales y contribuir a generar políticas concretas que den resultados concretos”, explica Concha López, directora general de PLAN Internacional en España .

El hecho de que la mayoría de las niñas reciban una educación es toda una mejora comparado con sus abuelas –apenas el 49% fue a la escuela- y alguna de sus madres. Con el apoyo de sus familias y la comunidad, hay una gran posibilidad de que esta generación permanezca en la escuela más tiempo y tenga capacidad para sacarse a sí misma y a sus familias de la pobreza.

Casi el 80 por ciento de las familias informaron de que el precio de la vida ha aumentado en este último año. Aunque oficialmente la enseñanza primaria en los nueve países es gratuita lo cierto es que las familias deben pagar material escolar, transporte y uniformes.

La participación de los padres en el estudio es fundamental porque ellos y ellas son la primera fuente de igualdad o discriminación de la que beben las niñas. Todos están muy orgullosos de los progresos de sus hijas en la escuela y reconocen que en esta generación ha “habido un cambio positivo” con respecto a los derechos de los que disfrutan las niñas. Sin embargo se preocupan por el aumento en la violencia y se cuestionan la calidad de la enseñanza. Afirman que enviarían a sus hijas a mejores escuelas si pudieran permitírselo o si fuera seguro para las niñas viajar solas a una escuela situada lejos del hogar.

En El Salvador, algunas chicas del estudio viven en zonas donde hay pandillas. Los padres de Gloria, en Uganda, dicen que están preocupados por los cuatro kilómetros que hay hasta la escuela primaria, "por las invitaciones sexuales que les hacen los chicos en el camino". En Benín, Togo y Uganda en concreto, los profesores de la escuela pegan a los alumnos.

A pesar de los avances las niñas y los niños se siguen adentrando en un mundo donde continúan las estructuras de inequidad: Casi todas las niñas de Uganda y muchas de República Dominicana y Filipinas tienen a los cinco años tareas diarias propias de adultos. En los demás países, la mayoría no tienen esas tareas aún, pero todas pasan mucho de su tiempo libre imitando el trabajo de sus madres y sus hermanas mayores.

Superar la barrera de los cinco años:  La tasa de mortalidad en niñas menores de cinco años es mayor en los hogares más pobres y con madres con un nivel educativo más bajo. En Uganda es de 140 de muertes por cada 1.000 nacimientos. En Suecia no llega a 1.

Muchas de las niñas tienen mejores condiciones de vida al nacer que sus madres. En seis de los países estudiados todas las pequeñas fueron vacunadas al nacer y, sin embargo, las familias han informado sobre problemas de salud como el dengue, enfermedades respiratorias y desnutrición. Hasta la fecha se han producido 34 casos de diarrea severa principalmente por falta de agua potable. Seis de las niñas fallecieron por causas ligadas a la pobreza, desde el costo de la atención médica hasta la lejanía de los centros de atención. Así, Emilienne de Benín, Fridos de Togo y Mary Joy de Filipinas fallecieron por accidentes, Resty de Uganda murió de malaria y Chimene de Benin y Yassmin de Togo de enfermedades desconocidas.

Por qué las niñas no van a la escuela- Las familias de las niñas que no van a la escuela han puesto como motivo la distancia, la enfermedad, el tiempo de trayecto o la seguridad. Las lluvias torrenciales, las inundaciones y los derrumbamientos se nombraban como motivos para no ir a la escuela en países como Brasil, Filipinas y la República Dominicana, a pesar de que las niñas de estos países estén matriculadas.

Para la madre de Gloria en Uganda: "Llevarla a párvulos significa ir a Kamuli y es muy caro ir a la ciudad.  Mi hermana vive allí así que espero que acepte que viva con ella". Por su parte, Sarah, de también de Uganda, tiene tantas ganas de ir a la escuela y aprender que siempre lleva palitos para contar. Su padre dice:"¿Por qué perder recursos llevándola? En cuanto llegara lloraría de hambre".

Qué hace PLAN- Algunas de las niñas son parte de las comunidades donde trabaja PLAN y por tanto se benefician de nuestros programas de nutrición, agua y saneamiento, prevención contra la malaria, etc.

En las comunidades en las que PLAN no está presente el estudio nos permite detectar aquellos lugares donde es necesario hacer llegar nuestros proyectos para mejorar la  vida de los más necesitados que en la mayoría de los casos son niñas.

Como es el caso de El Salvador, donde las madres del estudio son mayoritariamente madres jóvenes -algunas de ellas quedaron embarazadas a los 12 años-. Durante el seguimiento estos años ha quedado patente que necesitan asesoramiento y ayuda en criar a sus hijas e hijos que se ven afectados por la juventud de sus madres. En este caso PLAN ha desarrollado un programa específico para madres adolescentes.   

CASOS DEL ESTUDIO “Opciones reales, vidas reales”

Filipinas: Doreen, la independiente

doreen4.JPGDoreen, de Filipinas, tiene cinco años, vive con su abuela, su padre y sus hermanos. Su madre trabaja en Manila desde hace unos años. Hablan por teléfono todos los días y le envía ropa dos veces al año. La abuela dice que Doreen está enfadada con su madre por haberse ido, pero también dice que hay una parte positiva de todo esto: Doreen es cada vez más independiente.

"A veces, voy a buscarla al colegio pero a menudo va con su hermano o sus compañeros. Durante un tiempo no quería ir al colegio porque yo no podía ir a recogerlas pero ahora se presta voluntaria para ir sola. No es tímida, si su profesor le dijera que bailase, lo haría. Hace los deberes tan pronto como llega a casa, yo solo me dedico a mirar qué hace. Siempre está leyendo. A veces barre el suelo y ayuda con la colada. También va a la tienda ella sola. Si alguien le da dinero, a toda prisa irá a la tienda para gastárselo".

La mala salud de Reaksa

Reaksha y su padre.jpgReaksa es la hija mayor de Teur y The, agricultores en Siem Reap, una provincia de Camboya. La familia vive en una pequeña casa de paja a las afueras de un pueblo y tiene dificultades para alimentar a la familia. La madre, que gana el sueldo principal de la casa. se desplaza 15 kilómetros cada día para trabajar como agricultora. Parte de su salario se lo pagan en arroz y otros alimentos. El padre trabaja a veces por 2 $ al día.

Reaksa nació en casa y era muy pequeña, probablemente porque Teur estaba malnutrida durante el embarazo. Desde entonces, Reaksa ha padecido, de manera continua, bronquitis y convulsiones esporádicas, agravadas por una serie de enfermedades serias. En 2009, la llevaron al hospital infantil de Siem Reap, a 50 kilómetros de casa, donde la diagnosticaron varias infecciones: meningitis, dengue y una infección respiratoria aguda. En 2010, estuvo a punto de perder la vida debido a una reacción de las medicinas. Sophea, la hermana pequeña de Reaksa, de cuatro años, también tiene una salud muy débil y no puede caminar bien.

Aunque el tratamiento médico sea gratuito para las familias más pobres en Camboya, el hecho de que los hospitales estén tan lejos hace que los costes del transporte sean muy altos (en torno a 3 euros por viaje). En 2009, Teur terminó debiendo a su jefe 30 euros por haber pedido un adelanto para ir a visitar a Reaksa al hospital. "Lo más difícil de tener hijos es encontrar el dinero para alimentarlos y ayudarlos cuando están enfermos".

A pesar de las dificultades, la madre tiene claro que sus hijas irán a la escuela. Teur se quedó huérfana durante el genocidio de los Jemeres Rojos y, por lo tanto, no pudo recibir ninguna formación. Reaksa dice que quiere ser profesora. Sin embargo, en preescolar, su salud le impedía asistir a las clases con normalidad.

(*) Vídeo niña El Salvador:
http://www.youtube.com/watch?v=_RojWcTWW7M&feature=plcp
Descarga estudio completo, vídeo y fotos:

sábado, 11 de junio de 2011

12 DE JUNIO: DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

El Mercado de San Roque en Quito: Cambiando platos de fruta por libros de texto


Un proyecto de PLAN consigue que decenas de niños trabajadores de uno de los mayores mercados de Ecuador continúen con su educación


· PLAN, la organización internacional de protección de los derechos de la infancia, logra a través del trabajo con las familias y con la implicación del gobierno de la ciudad, que menores que venden frutas y verduras en el mercado de San Roque, el principal de la capital ecuatoriana, vuelvan a la escuela y continúen con sus estudios.


· Cerca de 5,7 millones de niños y niñas de América Latina trabajan. Presente en Ecuador desde 1963, PLAN desarrolla programas de inclusión escolar para reducir el trabajo infantil, que afecta al 14% de la población menor de edad del país.


Descarga gratuita de vídeo sobre el “Mercado de San Roque” y entrevista con responsable de PLAN en Ecuador, en alta calidad en www.planspaintv.com

Madrid, 11 de junio de 2011 | Solidaridad | Gabinete de Prensa.

En el Mercado de San Roque, situado en pleno centro de Quito, el trabajo infantil forma parte tan habitual del paisaje que, para quienes lo visitan, los más de 725 niños y niñas de entre 3 y 14 años que portan cestas y platos de fruta recién cortada, pasan completamente desapercibidos. Se trata de una imagen tan habitual que en el mercado han inventado un verbo propio para el trabajo que desempeñan los menores: “rodear”, es decir, vender platos de verdura, rodeando el mercado y abordando a los clientes que se acercan a comprar.

Según un censo impulsado por PLAN y realizado realizado por el municipio sólo en Quito se estima que hay más de 2.200 menores trabajadores, cifra recogida a partir de un censo impulsado por PLAN. La mayoría de los menores que trabajan en el Mercado de San Roque lo hacen durante el horario escolar y empujados por sus padres, que cuentan con los menores para contribuir a la limitada economía familiar.

Además de vender fruta, muchos niños trabajan con sus familias en la tarea de desgranar vainas de judías. Como los adultos, los niños se levantan a las cuatro de la madrugada para ayudar a sus familias a desenvainar guisantes y varios vegetales que venderán en el mercado por tres dólares el saco. Una vez acabada la tarea, muchos van al colegio cansados y poco motivados, lo que motiva que acaben dejando los estudios. “Los niños tienen sueño y no rinden igual. Tampoco tienen una buena alimentación, muchos de ellos van a clase comiendo tan sólo alguna fruta que hayan cogido del mismo puesto del mercado”, explica Irma García, gerente de la unidad de programa de PLAN en Quito.

Otra causa del abandono escolar es la barrera del idioma. La mayoría de los menores que trabajan en el mercado son hijos de indígenas que se han desplazado a la capital buscando mejores oportunidades y cuya lengua materna es el quechua. Sin embargo, la oferta de colegios bilingües es mucho menor que la demanda por lo que tienen que acudir a clases impartidas en castellano, lo que dificulta el aprendizaje y les hace enfrentarse a profesores hispanoparlantes con poca capacitación. “El problema no es sólo el idioma, muchas veces en estas clases hay niños de nueve años mezclados con los más pequeños porque a pesar de su edad apenas empiezan a aprender a leer y escribir. Es muy importante concienciar a los profesores de que estos niños requieren atención especial y también mucha paciencia”, explica Irma García.

“PLAN trabaja con las familias de los niños, con los docentes y con las autoridades locales para que prime la educación y poner límite a esta práctica que atenta contra la salud física y psíquica de los niños. Trabajar de forma responsable y coordinada con la realidad social del país requiere un esfuerzo común de todos los actores responsables de garantizar los derechos de los niños”, explica Concha López, directora general de PLAN en España.

El personal de PLAN acude a los puestos del mercado para explicar a los padres cómo una buena educación repercutirá favorablemente en las oportunidades de futuro de sus hijos mientras que a los profesores se les sensibiliza sobre la situación de los menores trabajadores y, en el caso de ser indígenas, de sus dificultades lingüísticas.

En el caso concreto de los menores del mercado de San Roque, PLAN está desarrollando un proyecto educativo bilingüe en una escuela primaria cercana. A través de dicho proyecto, los niños del mercado asisten durante las tardes y los fines de semana a clases de refuerzo, impartidas en ambas lenguas, para ponerse al día. Gracias a este apoyo escolar y a los cursos intensivos, los menores consiguen llegar rápidamente al nivel que les corresponde con su edad.

“Ahora, cuando voy a trabajar al mercado dejo a mis hijos en el colegio, desde las siete y media hasta las cuatro de la tarde, allí les dan clases tanto en español como en quechua, nuestro idioma”, cuenta una madre indígena.

Para conseguir el desarrollo de cualquier comunidad es imprescindible el apoyo de la administración pública. PLAN ejerce de interlocutora para hacer llegar los problemas y necesidades de los menores y de su entorno al gobierno.“El responsable y garante de los derechos es el Estado, por eso siempre trabajamos junto con el Gobierno local para que vayan asumiendo cada vez mayores responsabilidades”, explica Irma García. Y continúa: “En el caso de la escuela de San Roque, las autoridades de la zona no hicieron caso a nuestras peticiones hasta que no les invitamos a visitar el mercado y instalaciones y les enseñamos las condiciones de insalubridad en las que se impartían las clases. Nunca habían visto la situación de primera mano y ahora son nuestros mayores aliados.”

La legislación ecuatoriana y el trabajo infantil. A pesar de que el principio de protección del menor está recogido en la constitución del país, en Ecuador, hasta hace cuatro años no existía ningún tipo de legislación a cerca del trabajo infantil. En 2007 la cifra de niños trabajadores aumentó tanto en Quito que finalmente el municipio emitió una ordenanza que prohíbe el trabajo infantil en la calle.

El trabajo infantil en América Latina. A pesar de la disminución del trabajo infantil en Centroamérica y Sudamérica durante los últimos años, todavía hay 5,7 millones de menores de edad que continúan trabajando o desempeñando actividades peligrosas.

Las oficinas de PLAN presentes en 10 países de América Latina, desarrollan proyectos que buscan erradicar el trabajo infantil al mismo tiempo que promueven los derechos de los niños. La mayoría de las iniciativas se centran principalmente en conseguir que los menores reciban una educación y en que las familias alcancen la seguridad económica necesaria para salir de la pobreza.

PLAN en Ecuador. PLAN está presente en Ecuador desde 1963. Actualmente trabaja en 1.050 comunidades de 56 cantones pertenecientes a 11 provincias de Ecuador. Sus programas apoyan de manera directa el crecimiento, desarrollo y bienestar de 55.000 niños y niñas e, indirectamente, a medio millón de menores y a sus comunidades

viernes, 6 de mayo de 2011

Acinte valora que se amplíe el plazo de adaptación a la normativa sobre centros infantiles en Canarias

La Asociación tinerfeña ha mantenido contactos durante estos tres últimos años con la Consejería de Educación para que esto se llevara a cabo

Santa Cruz de Tenerife, 6 de mayo de 2011 | Infantil | Gabinete de Prensa.

La Asociación de Centros Infantiles de Tenerife, Acinte, valora que el Gobierno de Canarias, a través
de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, haya tenido en cuenta sus reivindicaciones de tal manera que se amplía el plazo de adaptación de este sector a la norma que contempla el decreto que el Ejecutivo regional puso en marcha en 2008.

De hecho, hoy, viernes 6 de mayo, el Consejo de Gobierno de Canarias ha admitido una prorroga que en el caso de la adaptación de las instalaciones se amplía hasta el periódo 2013-2014 y para la adecuación de la titulación requerida el plazo es hasta 2014-2015.

En cualquier caso, la presidenta de Acinte, Marina Amador, ha querido dejar claro que "por un lado, la mayor parte de los centros infantiles de Canarias cumplen con la normativa, y no a la revés, y por otra parte, si llevamos tres años pidiendo que se amplíe el periodo de adaptación es simplemente por la propia dinámica para conseguir la titulación de maestro de infantil".

Amador añade que conseguir este título, por los cambios en cuanto a las carreras profesionales, requiere cuatro años, por tanto dar un plazo de tres años para adaptarse a la normativa como se contemplaba en 2008 "era como poco lógico, de ahí que Acinte lleve estos tres años peleando con la Consejería de Educación para que este plazo se ampliara y afortunadamente se ha logrado".

Acinte ha contado con el apoyo de su homóloga en Las Palmas de Gran Canaria, Aceila (Asociación de Centros Infantiles de Las Palmas), que se ha constituido recientemente.

En la actualidad, son muchas los centros infantiles en Canarias que cuentan ya con personas preparadas, concretamente con pedagogos, psicopedagogos y psicólogos; el actual decreto exige que al menos haya un maestro infantil por centro y que el resto del personal cuente con la titulación de FP superior en Educación Infantil.

"Ante esta tesitura, asegura Amador, desde Acinte lo que hemos pedido a la Consejería de Educación son dos cuestiones, una que se amplíe el plazo de adaptación para las nuevas titulaciones, y esta es la que se acaba de firmar; y otra segunda petición es que la propia Administración propicie esta formación, presencial y a distancia, tal y como, además se contempla en la ley".

De hecho, el decreto 201/2008 señala textualmente que "la Consejería competente en materia de educación propiciará en este período transitorio la convocatoria y autorización de cursos de especialización en Educación Infantil para quienes dispongan del título de maestro. Asimismo, se dará preferencia a aquellos profesionales que en la actualidad presten servicios en centros que atiendan a niños y niñas de 0 a 3 años para cursar el ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil en la modalidad a distancia"

Y parte del texto aprobado hoy en Consejo de Gobierno afirma literalmente: "Esta modificación cuenta con el respaldo unánime del Consejo Escolar de Canarias que al respectó dictaminó que "comparte la conveniencia de modificar el apartado uno del reseñado Decreto, con el objeto de prolongar, por una parte, el tiempo de adaptación de estos centros para permitirles un tránsito razonable, más prolongado, en su adecuación a unos nuevos requisitos mínimos exigentes y, por otro, ampliar el plazo establecido para que los profesionales que vienen desempeñando su trabajo en estos centros dispongan del tiempo suficiente para obtener las titulaciones oficiales requeridas por la normativa vigente".

La Asociación de Centros Infantiles de Tenerife felicita, por tanto, a la Consejería de Educación por haber tomado en cuenta sus peticiones de prorroga pero, al mismo tiempo, pide que se inicie ya el proceso de
formación, y para ello "contarán con el apoyo de Acinte y de Aceila como hasta ahora", apunta Amador.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

10 millones de niños afectados por las inundaciones en Pakistán

Los efectos del desastre se dejarán sentir durante décadas


UNICEF y sus colaboradores distribuyen agua a seis millones de personas

Madrid, 22 de septiembre de 2010 | Sociedad | Gabinete de Prensa - ASSOPRESS.
“Con más de 10 millones de niños afectados por las inundaciones, la crisis humanitaria en Pakistán tiene una dimensión tan grande que su escala escapa a la imaginación de todo el mundo”, según un informe de UNICEF presentado hoy en Ginebra.

Consciente de la dimensión de la crisis, y con las necesidades todavía en aumento, UNICEF trabaja en un plan a 12 meses (agosto 2010 a finales de julio 2011) para tratar de cubrir las necesidades de la población afectada. El desarrollo de ese plan requiere de 252,3 millones de dólares (192 millones de euros), de los que aún faltan 160,8 millones de dólares.

Con más de 20 millones de personas afectadas, la emergencia de Pakistán supera la cifra total de damnificados por el tsunami de 2004 en el Océano Índico, las víctimas del terremoto en 2005 en Cachemira y los de la catástrofe de Haití de este año. Una quinta parte de Pakistán está sumergida por el aumento del nivel del agua, que ha destruido ya grandes superficies que estaban dedicadas a cultivos, lo que ya ha provocado un problema de inseguridad alimentaria.

El informe de UNICEF pone de manifiesto que algunas zonas de Pakistán, principalmente la provincia de Sindh, continúan inundadas por lo que aún se está evacuando a cientos de miles de personas. En otras regiones, debido al descenso del nivel del agua, la gente ha comenzado a regresar a sus hogares. Los medios de sustento de muchas familias se han destruido en áreas donde la población ya hacía frente a duras condiciones de vida antes de las inundaciones. La emergencia no ha concluido y el impacto de las inundaciones se dejará notar durante años, incluso décadas, según el informe.

Las operaciones humanitarias de UNICEF en Pakistán se centran en facilitar el acceso a agua potable y saneamiento, nutrición, salud, educación y protección de la infancia.

En agua y saneamiento, UNICEF y sus aliados alcanzan a 6 millones de personas, a las que distribuye una combinación de suministros de agua potable y tratamientos de potabilización para las familias. Esto incluye el transporte del agua, la habilitación de plantas de tratamiento y reparación de pozos.

En salud, más de medio millón de niños menores de cinco años han sido vacunados contra la polio y más de 420.000 contra el sarampión. Además se ha suministrado suplementos nutricionales a más de 375.000 niños de menos de cinco años y a 50.000 mujeres embarazadas o lactantes.

UNICEF también ha facilitado el acceso de unos 35.000 niños a servicios educativos y recreacionales, y 26.000 niños y mujeres han recibido apoyo psicosocial.